Destrucción del bosque humedo montano para hacer sembrios de cafe.
Amenazas para las Aves
Las aves son el grupo de animales más representativos. Las aves se han adaptado y habitan casi todos los hábitats. Es probable que cualquier hábitat es parte esencial para que una especie of comunidad de especies procure alimento, refugio, y lugar de reproducción.
Precisamente, porque las aves ocupan casi todos los hábitats en la tierra, cualquier actividad humana que implica extracción o transformación de ambientes naturales es probable que entre en conflicto con algún tipo de ave o comunidad de aves. Esto hace que las aves sean un gran indicador problemas medio-ambientales. La mayoría de amenazas para las aves o problemas de conservacion está relacionada a acciones humanas.
Las causas principales relacionadas a la conservación de la aves incluye:
Perdida del Hábitat
Quizás la ameanaza pra las aves de mayor magnitud y el denominador común en problemas de conservación de aves es la pérdida y degradación del hábitat. Esto incluye la fragmentación, destrucción, y alteración de ambientes naturales que las aves necesitan para completar su ciclo biológico anual o estacional.
Las actividades humanas más comunes que resultan en problemas de conservación de aves son trabajos de minería y extracción excesiva de recursos naturales, transformación de hábitats naturales para actividades agrícolas, contaminación resultante de actividades industriales, o simplemente expansión urbana.
Además del efecto directo de las actividades extractivitas y de transformación de hábitat, un efecto indirecto es la fragmentación de hábitats continuos. Espacios abiertos o con plantaciones agrícolas constituyen barreras a la dispersión para muchas especies de aves.
Especies con poco hábitat o hábitats fragmentados tienen dificultades para completar ciclos biológicos y mantener la diversidad genética resultando en una disminución poblacional seguida por una extinción local.
El Estonino Europeo fue introducido a Norte America donde compite con cavidades para anidar con las especies nativas.
Especies Introducidas
Una especie introducida o también llamaba especie exótica es aquella que se establece como población en regiones fuera de su lugar de origen. Las especies introducidas son generalmente transportadas por el hombre. Existe una lista de más de 200 especies de aves introducidas con poblaciones establecidas a lo largo del mundo.
El problema con las especies introducidas es que estas pueden competir por los recursos esenciales para las especies nativas tales como alimento, espacios para la protección de predadores, espacios o sustratos para la nidificación, así como también agresión directa.
Un problema con las especies introducidas es también la perdida de integridad genética de las especies nativas mediante la hibridación o cruzamiento con especies introducidas.
Otro problema es la introducción de enfermedades y otros patógenos a los cuales las especies nativas no están adaptadas.
La introducción de aves a nuevas regiones se produce generalmente de dos maneras:
- Introduccion Intencional: Una introducción intencional ocurre cuando se libera individuos de una especie con el objetivo específico de establecer una población en el nuevo lugar. Los individuos liberados pasan por un periodo de adaptación. Si la introducción no es exitosa rápidamente, mas individuos son introducidos para ayudar a que la población inicial se establezca y comience a reproducirse sin suplemento alimenticio ni la liberación de individuos adicionales. Aves introducidas intensionalmente son mayormente aves de importancia cinegética para el deporte de la caceria.
- Introduccion Accidental: La introducción accidental es el tipo de introducción de aves más común. Esta se da cuando aves importadas a un país o región como mascotas escapan y establecen nuevas poblaciones. El número de especies en el mercado de aves ornamentales y mascotas es grande y quizás la mayoría, en algún momento, escapa o se remonta. Sin embargo, son muy pocas las especie que logran establecer poblaciones en los lugares en los que escapan. Las especies que forman poblaciones generalmente provienen de lugares donde las condiciones climáticas y hábitats son similares a el lugar de introducción. Los grupos de aves que resultan de introducciones accidentales incluyen mayormente loros y pericos, gorriones, palomas, y patos ornamentales.
La caza ilegal de aves ha reducido el numero de ciertas especies a niveles poblacionales criticos.
Caza y Explotación
Las aves son cazadas por alimento sea comercial o subsistencia, por deporte, y por sus plumas.
Historicamente, la caza excesiva de ciertas especies ha llegado a causar su extinción. La caza de subsistencia muy raramente resulta en la extinción de especies de aves. Generalmente, cuando la caza se hace comercial y existe un incentivo económico esta se convierte en una amenaza de extinción.
El caso más conocido en que la caza excesiva por humanos resulto en la extinción de una especie de ave fue la de la Paloma Viajera (Ectopistes migratorius) de los Estados Unidos. Antes que de ser cazadas, la paloma viajera era el ave más abundante del mundo. Cuando la se convirtió una actividad comercial el ave mas abundante del mundo fue llevada a la extinción.
Hibridación
La hibridación ocurre cuando individuos de una especie introducida se cruzan con individuos de una especie nativa produciendo individuos intermedios con las características de ambos padres.
Criadores de aves ornamentales normalmente realizan hibridaciones en condiciones de cautiverio para obtener nuevas formas y colores de aves ornamentales.
El problema ocurre cuando aves ornamentales escapan o son liberadas en regiones en las que existe una especie cercanamente relacionada. Cuando la especie escapada se establece en la nueva área, esta se cruza libremente con la especie nativa produciendo una progenie que no es ni la especie nativa ni la especie introducida. El problema se hace mayor cuando la especie introducida se dispersa por el rango geográfico de la especie nativa, contaminando genéticamente toda la población y eventualmente haciendo que la especie nativa desaparezca como tal sino que sea compuesta de individuos híbridos.
La pesca con Pelangre o lineas con anzuelos es responsable de la muerte de miles de albatroses.
Otras amenazas
- Use de Pesticidas: El uso de DDT (Dichloro-diphenyl-trichloroethane), es un pesticida organoclorado que envenenó a aves rapaces adultas y también hizo que los huevos de los que sobrevivieron sean muy delgados y se quiebren solo con la presión de hembra incubándolos. Como resultado no se producían nuevos individuos para reemplazar los adultos que morían y las poblaciones se redujeron, en algunos casos, a números críticos. El DDT fue prohibido en 1972 y muchas aves rapaces comenzaron su dramática recuperación poblacional.
- Derrames de Combustible: Los derrames de petróleo y otros combustibles tienen efectos devastadores en las aves, particularmente en aves marinas. El petróleo se adhiere a las plumas de las aves haciendo que la pluma pierda sus propiedades impermeabilizantes y expone la piel sensible del ave a temperaturas extremas. Esto puede provocar hipotermia. También, instintivamente, el ave trata de sacar el aceite de sus plumas mediante el acicalamiento, lo que provoca que el animal ingiera el petroleo y cause un daño severo a sus órganos internos.
- Pesca de Palangre o Line con Anzuelos: La mortalidad resultante de la pesca incidental de palangre representa una seria amenaza para muchas especies de aves pelagicas, particularmente los albatroses. Los barcos pesqueros son importantes fuentes de alimentos para muchas poblaciones de aves marinas las cuales acuden a estos para buscar los descartes después del procesamiento a bordo del pescado. Las aves marinas son atraídas por la carnada de para la pesca en línea y quedan enganchadas y ahogadas.La mayoría de las especies de albatros se incluyen ahora en alguna categoría de amenaza o peligro de extinción.
Se estima que la cantidad de aves muertas por captura incidental de la pesca con palangre llega a más de 300,000 aves por año.
Colectivamente, el número de albatros capturados por las pesquerías de palangre es grande. Sin embargo, el número total de albatros capturados por embarcaciones individuales suele ser bastante bajo. Un número tan bajo por embarcacion es la razón por la cual los sectores de la industria pesquera han resistido la noción de que su industria hace que las poblaciones de aves disminuyan.
Vea mas sobre Habitats de Aves>>
Referencias:
- Brothers NP. 1991. «Albatross mortality and associated bait loss in the Japanese longline fishery in the southern ocean.» Biological Conservation 55: 255-268.
- Gill, F. (1995). Ornithology. W.H Freeman and Company, New York.
- Moore, R., Robinson, W., Lovette, I., & Robinson, T. (2008). Experimental evidence for extreme dispersal limitation in tropical forest birds. Ecology Letters, 11(9):960-968.
MÁS ACERCA DE LA CONSERVACIÓN DE AVES:
No post found!