Por: Alfredo Begazo / Marzo/10/2022
Los hábitos de anidación del gallinazo de cabeza negra (Coragyps atratus) atraen la atención de mucho. Son muy reservados y rara vez revelan cuándo o dónde están anidando. En América del Norte, la temporada de reproducción del gallinazo de cabeza negra dura unos cuatro meses. En Sudamérica se reproducen durante todo el año. El gallinazo de cabeza negra es conocido por una variedad de nombres según la región y el país.
- Nidificación del gallinazo de cabeza negra
- ¿Cómo forman una pareja los gallinazos de cabeza negra?
- ¿Los gallinazos de cabeza negra se aparean de por vida?
- Ciclo reproductivo del gallinazo de cabeza negra
- ¿Dónde colocan sus nidos los gallinazos de de cabeza negra?
- ¿Cómo es el nido del gallinazo de cabeza negra?
- ¿Los gallinazos de cabeza negra defienden los territorios de nidificación?
- ¿Los gallinazos de cabeza negra usan el mismo nido todos los años?
- ¿Cuales son los depredadores de nidos de los gallinazos de cabeza negra?
- ¿Dónde duermen los gallinazos de cabeza negra?
- ¿Cuántos huevos pone una hembra?
- ¿Cómo son los huevos de gallinazo de cabeza negra?
- ¿El macho y la hembra incuban los huevos?
- La eclosión de los huevos y los polluelos
- ¿Cómo es un polluelo de gallinazo de cabeza negra recién nacido?
- Cuidado de los polluelos en el nido
- Alimentación de los polluelos de gallinazo de cabeza negra
– Los gallinazos de cabeza negra se aparean de por vida.
– No construyen nidos, sino que ponen huevos en el suelo.
– Preproducción todo el año. Mas activo de Junio a Septiembre.
– Normalmente ponen dos huevos.
– Los dos padres incuban los huevos.
– Los dos padres alimentan a los polluelos.
– Las parejas suelen usar el mismo nido cada año.
– Se reproducen solo una vez al año.
– El período de anidación dura aproximadamente 4 meses.
Photo: Richard Bonnett.
Nidificación del gallinazo de cabeza negra
La época del año en la que se reproducen los gallinazos de cabeza negra varía dentro de su rango geográfico. En Norteamérica, donde las estaciones del año son más definidas, estos se reproducen en los meses de Febrero, Marzo, Abril, y Mayo.
A medida que se avanza hacia el sur el periodo reproductivo se extiende, quizá debido a la falta de límites estacionales. Los periodos reproductivos en:
- Mexico: Aproximadamente entre los meses de Octubre y Febrero.
- Panama: Entre los meses de Enero y May.
En toda América del Sur, al sur del Ecuador, los gallinazos de cabeza negra se reproducen todos los meses del año. Sin embargo, la mayor actividad reproductiva se da entre los meses de Junio, Julio, Agosto, y Septiembre.
- En Norteamérica el periodo reproductivo dura aproximadamente 4 meses.
- Mas al sur en Mexico y Centro America el periodo reproductivo se expande a 5 a 8 meses.
- En Sudamérica el gallinazo de cabeza negra se puede reproducir todos los meses del año pero el 70% de la actividad reproductiva ocurre entre Junio y Septiembre
- En Sudamérica, la mayoría de polluelos salen del nido en la primavera cuando la disponibilidad de alimento es la mayor
Duración de la temporada de anidación
En Norteamerica, el periodo de anidación del del gallinazo de cabeza negra dura aproximadamente 124 días (cuatro meses), desde que la hembra pone el primer huevo hasta que el primer polluelo abandona el nido.
Debido a que los gallinazos jóvenes salen del nido a caminar por los alrededores antes de poder volar continuamente, es difícil determinar el día en que los polluelos realmente abandonan el nido.
En Norteamérica los gallinazos de cabeza negra se reproducen solo una vez al año.
Si una pareja pierde sus huevos al comienzo y mediados del periodo de incubación es muy probable que hagan otro intento reproductivo para ese año.
Sin embargo, si pierden los huevos tarde en el periodo de incubación, o pierden los polluelos, entonces ya no intentan otra nidada hasta el próximo año.
Poco se sabe sobre la duración del periodo reproductivo de los gallinazos de cabeza negra en Centro Sudamérica.
No se sabe a ciencia cierta si se reproducen más de una vez al año. Sin embargo, como el periodo de reproducción es largo es más probable que estos también se reproduzcan una vez por año o aún menos.
¿Cómo forman una pareja los gallinazos de cabeza negra?
Los gallinazos de cabeza negra son gregarios y realizan todas sus actividades diarias en bandadas. A diferencia de otras aves, los machos no preparan un nido ni ofrecen comida para atraer a las hembras.
Por lo tanto, aislar instancias en las que ambos sexos se encuentran y forman un vínculo de pareja es un desafío.
Solo se ve cuando las parejas están ya en periodo de cortejo.
Las exhibiciones de cortejo realizadas por las parejas tanto en el suelo como en el aire, indican la formación de parejas.
Pero a pesar de que los gallinazos de cabeza negra son aves comunes, es raro observar exhibiciones de cortejo.
Las exhibiciones de cortejo incluyen:
- Persecuciones aéreas: En una exhibición de persecución aérea, el macho primero se lanza en picada hacia la hembra que está volando un poco más bajo. La hembra responde huyendo en picada. Luego, los dos se persiguen en picada meandering hacia abajo.
El macho sigue cada giro que hace la hembra. Estas persecuciones pueden durar varios minutos.
Ocasionalmente, un macho se lanza en picada hacia una hembra pero esta no responde, posiblemente indicando una falta de interés. - Exhibición de cortejo en tierra: Durante la exhibición de cortejo en tierra, el macho abre sus alas ampliamente y estira su cuello mientras realiza exhalaciones fuertes y audibles.
Cuando la hembra muestra interés, ambos gallinazos se ponen uno frente al otro con las alas y el cuello estirados mientras saltan hacia arriba y abajo con el pico abierto emitiendo un sonido como a manera de ladridos apenas audibles.
Signos de formación de parejas
Un signo evidente de que se ha formado una pareja es que los gallinazos de cabeza negra machos y hembras pasan tiempo juntos y se posan uno al lado del otro.
Los ornitólogos que buscan nidos de gallinazos de cabeza negra están de acuerdo en que ver a dos gallinazos negros juntos lejos de una bandada es señal casi segura que la pareja está buscando un posible sitio para anidar o ya tienen un sitio cercano.
¿Los gallinazos de cabeza negra se aparean de por vida?
Un par de gallinazos negros se aparean de por vida, mientras ambos permanezcan vivos.
Un estudio a largo plazo sobre la cría de gallinazos de cabeza negra descubrió que las parejas reproductivas permanecían juntas hasta 12 temporadas de reproducción consecutivas.
El vínculo entre la pareja que duró 12 años consecutivos sólo se rompió con la muerte de la hembra. Posteriormente, el macho encontró otra pareja y siguió reproduciéndose.
Las parejas de gallinazos de cabeza negra se encuentran entre los compañeros más fieles en el mundo de las aves.
El uso de pruebas de ADN está ayudando a los ornitólogos a descubrir que muchas aves que forman parejas reproductivas participan en cópulas con individuos de otras parejas.
Las pruebas de ADN en polluelos de muchas especies de aves revelan que, a menudo, más de un macho engendró a los pulluelos de una camada.
Un estudio que utilizó pruebas de ADN para analizar 36 polluelos de gallinazos de cabeza negra de diferentes nidos encontró que, en cada caso, los jóvenes gallinazos fueron engendrados por un solo macho.
La evidencia sugiere que las parejas de gallinazos no participan en cópulas fuera de la pareja.
Ciclo reproductivo del gallinazo de cabeza negra
Resumen de las etapas de cría del gallinazo de cabeza negra.
Período de reproducción: del Gallinazo de Cabeza Negra dura aproximadamente 123 días o 4 meses medido desde el dia que la hembra pone el primer huevo hasta que el polluelo abandona el nido.
Formación de la parejas y cópula
- Los machos no ofrecen comida ni construyen un nido para impresionar a la hembra.
- Las parejas (quizás más las parejas nuevas) participan en exhibiciones de cortejo en el suelo y al aire.
- Las parejas previamente formadas permanecen juntas durante todo el año.
- Las parejas nuevas buscan un sitio de anidación.
- Las parejas ya formadas generalmente regresan al mismo nido por años consecutivos.
- Las cópulas en Sudamérica comienzan en el mes de Mayo.
El Nido del gallinazo de cabeza negra
- A una pareja de gallinazo de cabeza negra puede tomarles unas dos semanas para elegir un sitio ideal para el nido.
- Anidan en huecos o cavidades que parescan una cueva oscura.
- El lugar para anidar puede ser un sitio natural o graneros, depósitos, casas abandonadas.
- Los gallinazos de cabeza negra no construyen nidos.
- Los huevos los ponen en el suelo desnudo o una depresión leve.
- Normalmente usan el mismo nido o la misma casa abandonada durante años consecutivos.
Puesta de huevos e incubación
- El gallinazo de cabeza negra hembra pone de uno a tres huevos. Dos huevos son la norma.
- La hembra pone la nidada completa en alrededor de 4 a 5 días.
- La hembra inicia la incubación después de poner el último huevo de la camada.
- Los huevos son de color verdoso o azulado con manchas marrones, motas y garabatos. El color del huevo y las marcas son variables.
- La hembra y el macho incuban los huevos.
Eclosión y cuidado de los polluelos
- El período de incubación del gallinazo de cabeza negra es de 38 a 39 días.
- No todos los huevos eclosionan a la vez.
- Los polluelos eclosionan con una capa de plumón beige.
- Ambos padres alimentan a los polluelos con una dieta líquida durante los primeros 14 días. Después cambian a alimentos sólidos.
- Los polluelos son alimentados de 15 a 25 veces al día las primeras dos semanas y solo una vez al día cuando están listos para salir del nido.
Photo: Emily Carter.
¿Dónde colocan sus nidos los gallinazos de de cabeza negra?
Los gallinazos de cabeza negra son flexibles sobre dónde establecen sus nidos. Solo requieren una superficie plana en un recinto oscuro o una estructura similar a una cueva.
Casi cualquier hábitat de anidación es propicio siempre que cumpla con los requisitos básicos de parecerse a una cueva un tanto oscura.
En áreas silvestres, los gallinazos negros anidan cerca de la base de grandes árboles caídos, debajo de matorrales, montones de maleza, en bases huecas de árboles e incluso en huecos grandes en árboles en pie.
En áreas urbanas, suburbanas y de campos de cultivo, los gallinazos anidan en los rincones oscuros de los graneros viejos, debajo de equipos agrícolas, en cobertizos abandonados, en los áticos, y hasta en gallineros en desuso.
En las ciudades, los gallinazos de cabeza negra anidan en repisas de edificios altos, contenedores de plantas decorativas, áticos de iglesias y hasta en oficinas en pisos de edificios en desuso que permiten el acceso al interior.
¿Cómo es el nido del gallinazo de cabeza negra?
Los gallinazos de cabeza negra no construyen nidos. Los huevos se depositan en una depresión en el suelo, sobre escombros, grava o una superficie áspera que asegure que permanezcan en su lugar sin rodar.
Algunas parejas pueden juntar palitos alrededor de los huevos para evitar que rueden.
Estacionalidad del Periodo Reproductivo
- Basados en 56 nidos con huevos o polluelos de solo dias de nacidos el periodo de la mayor actividad reproductiva del Gallinazo de Cabeza Negra ocurre en los meses de Junio, Julio, Agosto, y Septiembre (Wikiaves.com.br).
- Noviembre, Diciembre, Enero, y Febrero que corresponden al verano Austral, son los meses de menos actividad reproductiva. Sin embargo algunas parejas ponen huevos y se reproducen en todos los meses de año.
- En Chile, el Gallinazo de Cabeza Negra empieza a poner huevos en los meses de Agosto, Septiembre, y Octubre (Goodall 1951).
Registros de nidos del Gallinazo de Cabeza Negra obtenidos del portal wikiaves.com.br. Estos registros se basan en fotografias con huevos y con polluelos de dias de nacidos.
Mes del Año | Nidos con Huevos | Mes del Año | Nidos con Huevos |
Enero | – | Julio | 12 |
Febrero | – | Agosto | 13 |
Marzo | 2 | Septiembre | 15 |
Abril | – | Octubre | 2 |
Mayo | 4 | Noviembre | 1 |
Junio | 6 | Diciembre | 1 |
¿Los gallinazos de cabeza negra defienden los territorios de nidificación?
Los gallinazo de cabeza negra no mantienen ni defienden territorios de nidificación. Una pareja elige un sitio para anidar y lo mantiene lo más secreto posible para no atraer depredadores potenciales al nido.
Los pueden anidar cerca unos de otros si existen sitios de anidación adecuados y son elegidos por otras parejas.
En general, las aves mantienen territorios de anidación para proteger los recursos alimenticios en un área que sirve a la pareja para alimentar y su descendencia.
La carroña consumida por el gallinazo de cabeza negra es impredecible en el tiempo y el espacio. No hay razón para gastar energía en proteger una fuente de alimento impredecible.
¿Los gallinazos de cabeza negra usan el mismo nido todos los años?
Los gallinazos de cabeza negra tienden a usar el mismo nido todos los años, especialmente si logran criar a sus polluelos exitosamente en tal nido.
Según las observaciones de campo, un nido fue utilizado por una pareja de gallinazos de cabeza negra durante seis años consecutivos.
Durante una temporada de reproducción, las parejas usan solo un nido. En caso de que una pareja pierda sus huevos al principio de la temporada, es probable que esa pareja elija otro sitio de anidación para su segundo intento de reproducción.
Los gallinazos que retornan al mismo lugar de anidación a veces usan otra parte dentro del granero u otra estructura abandonada que usaron el año anterior.
¿Cuales son los depredadores de nidos de los gallinazos de cabeza negra?
Un estudio que revisó los registros de anidación de gallinazos de cabeza negra encontró que la depredación de nidos es relativamente alta. De los nidos analizados, el 61 % perdió un huevo, el 17 % perdió todos los polluelos y el 21 % perdió uno o ambos pichones en la etapa en que los polluelos ya estaban emplumados (Jackson 1983).
Si bien hay poca documentación sobre los depredadores responsables de las pérdidas de nidos, se sospecha que los zorros, las zarigüeyas, las serpientes y las ratas que frecuentan los sitios de anidación son los depredadores más probables.
¿Dónde duermen los gallinazos de cabeza negra?
Los gallinazos de cabeza negra duermen en sitios de descanso o dormideros dispersos las áreas donde buscan comida.
Los gallinazos adultos generalmente pasan la noche en el mismo dormidero, pero pueden cambiar de dormidero según la disponibilidad de alimentos. Estos eligen el dormidero más cercano a la fuente de alimentos para pasar la noche.
Los gallinazos jóvenes pueden cambiar de dormidero hasta que se asienten en uno, al menos temporalmente.
Por lo general, un miembro de una pareja reproductora pasa la noche en un dormidero mientras que el otro permanece en el nido incubando los huevos o calentando a los polluelos.
Los gallinazos de cabeza negra por lo general eligen sitios de anidación que están cerca a un dormidero.
¿Cuántos huevos pone una hembra?
El gallinazo de cabeza negra hembra pone de uno a tres huevos, pero dos es el tamaño promedio y más común de nidada.
Una pareja puede inspeccionar el sitio de nido durante semanas, asegurándose de que esté libre de depredadores y perturbaciones antes de que la hembra ponga un huevo. Dos o tres días después, pone el segundo huevo. Poner el tercer huevo puede tomar el mismo intervalo de tiempo.
A diferencia de la mayoría de las aves que se agachan un poco y dejan caer el huevo, las hembras se sientan y ponen sus huevos directamente en el suelo.
Posiblemente, la razón para colocar el huevo directamente en el suelo con tanto cuidado es que los gallinazos son aves de patas largas, y el impacto del huevo con el suelo desde tal altura puede dañar el huevo.
Los nidos con tres huevos son raros.
Los nidos con un solo huevo también son raros. Los biólogos que han estudiado la biología reproductiva del gallinazo de cabeza negra sugieren que es probable que los nidos con un solo huevo hayan perdido el otro a algún depredador.
¿Cómo son los huevos de gallinazo de cabeza negra?
Los huevos de los gallinazos negros pueden variar en color de verdoso, azulado, a blanquecino pero siempre con manchas, motas y garabatos de color marrón oscuro o granate concentrados en lado ancho del huevo.
Algunas parejas pueden tener huevos más pálidos que otras.
Después de algunas semanas de incubación, los huevos del gallinazo negro pueden parecer sucios debido al contacto con los fluidos corporales de los padres y tierra inpregnada.
¿El macho y la hembra incuban los huevos?
Ambos padres comparten las tareas de incubación por igual, alternando turnos de 24 horas.
Los cambios de turno se realizan por la mañana o temprano en la tarde. Un ave que se haga cargo de las tareas de anidación será relevada por la otra 24 horas más tarde.
Después de poner el primer huevo, la hembra puede comenzar a incubarlos de forma intermitente o no incubarlo en absoluto. Es probable que espere hasta que ponga el último huevo, ya sea el segundo o el tercero, antes de comenzar la incubación.
Los gallinazos de cabeza negra incuban sus huevos de manera similar a los pingüinos. Los padres sostienen a los huevos sobre sus dedos entre las dos patas de manera que los huevos no tocan el suelo mientras son incubados.
Un adulto incubando los huevos puede trasladarse distancias cortas arrastrando las patas manteniendo los huevos encima de las patas y el vientre.
Los gallinazos adultos ruedan a los huevos hacia el nido con la base del pico cuando estos ruedan fuera del lugar de incubación. Los huevos a veces ruedan cuando la base del nido es plana.
A veces los huevos ruedan fuera del nido durante la noche. Cuando esto sucede, los huevos se enfrían hasta la mañana siguiente cuando el gallinazo en incubación los mueve debajo de su vientre. Los huevos no sufren daño.
La eclosión de los huevos y los polluelos
Los huevos pueden eclosionar todos el mismo día o hasta con tres días de diferencia.
El tiempo de eclosión de cada huevo depende de cuándo empezó a incubarse. El huevo que empezó a ser incubado primero eclosiona primero y así sucesivamente.
El polluelo en el huevo primero rompe la cáscara, creando un bulto. Después de un tiempo, continúa rompiendo el caparazón formando un anillo en el lado ancho del huevo.
El polluelo de un gallinazo de cabeza negra tarda aproximadamente 24 horas en eclosionar.
¿Cómo es un polluelo de gallinazo de cabeza negra recién nacido?
Gallinazo de cabeza negra recién nacido. Este polluelo tiene un día de edad.
Las polluelos nacen con los ojos abiertos y una capa densa de plumón (húmedo apenas eclosionan).
La capa de plumón es de color beige claro y se vuelve más densa y de color más beige mas intenso en las próximas 4 semanas.
La piel de la cabeza desnuda y la cara son de color negro. El pico es relativamente corto y también negro.
Al nacer, el color de las patas del polluelo son de cola rosado- grisáceo. Después de algunas semanas, el color de las patas se vuelve gris, como en las aves adultas.
Cuidado de los polluelos en el nido
Una vez que los polluelos nacen ambos padres alimentan a los polluelos por un periodo de aproximadamente 85 días hasta que los polluelos comienzan a aprender a volar. Después de salir del nido, lo polluelos permanecen con los padres por 4 a 6 meses hasta que comienzan a independizarse.
Después de la eclosión, ambos padres continúan haciendo turnos de 24 horas para calentar y alimentar a los polluelos.
El día 14, después de la eclosión, las crías de gallinazo son capaces de termoregularse y sus padres comienzan a dejarlas sin empollar en el nido durante períodos más prolongados durante el día.
Los padres continúan calentándose durante la noche hasta aproximadamente el día 27 cuando el empollado nocturno se vuelve intermitente y eventualmente cesa.
Una vez que ya no empollan a los polluelos, los padres ya no pasan la noche en el nido y los polluelos se quedan solos durante la noche.
Alimentación de los polluelos de gallinazo de cabeza negra
El macho y la hembra alimentan a los polluelos recién nacidos con un alimento líquido que producen en sus buches.
Los padres se agachan y tocan el pico del polluelo, por lo que éste levanta el pico para recibir el alimento líquido.
Después de unos diez días, los padres empiezan a combinar el alimento líquido con trozos semisólidos. Aproximadamente 16 días después de la eclosión, los padres alimentan a las crías con alimentos sólidos.
La frecuencia de alimentación varía con la edad. Durante los primeros diez días, los padres alimentan a los polluelos entre 15 y 25 veces al día. A medida que pasa el tiempo y los polluelos crecen, la frecuencia de alimentación disminuye.
Cuando los polluelos están listos para emplumar, los padres los alimentan una o dos veces al día e incluso pueden saltarse días.
Fuentes:
- Buckley, NJ, BM Kluever, R. Driver y SA Rush (2022). gallinazo negro (Coragyps atratus), versión 2.0. En Birds of the World (PG Rodewald y BK Keeney, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, NY, EE. UU.
- DeVault, TL, BD Reinhart, IL Brisbin Jr. y OE Rhodes Jr. (2004). Áreas de distribución de gallinazos negros y pavos simpátricos en Carolina del Sur. Cóndor 106: 706–711.
- Jackson, JA (1975). Alimentación regurgitativa de gallinazos negros jóvenes en diciembre. Auk 92: 802–803.
- Jackson, JA (1983). Fenología de anidación, selección del sitio de anidación y éxito reproductivo de gallinazos negros y pavos. En Vulture Biology and Management (SR Wilbur y JA Jackson, Editores). Prensa de la Universidad de California, Los Ángeles, CA, EE. UU. págs. 245–270.
- McHargue, LA (1981). Nidificación, comportamiento y crecimiento del gallinazo negro. Auk 98: 182–185.
- Novaes, WG y R. Cintra (2015). Características antropogénicas que influyen en la ocurrencia de gallinazos negros (Coragyps atratus) y gallinazos de Turquía (Cathartes aura) en un área urbana en la Amazonía central de Brasil. Cóndor 117: 650–659.
- Rabenold, PP (1986). Asociaciones familiares en dormideros comunales de gallinazo negro. Auk 103 (1): 32–41.
Autor: Alfredo Begazo
Hola, soy Alfredo Begazo, Usamos esta plataforma para inspirar a otros presentando información, respondiendo preguntas, y compartiendo la historia natural, y datos de interés sobre las aves.