Orden: Passeriformes | Familia: Tityridae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto (tenebrosus) | Sexo: Macho | Loc. Parque Nac. Manu
Identificación y Comportamiento: ~15 cm. El macho de Cabezón de Ala Blanca es negro con barras blancas en las alas y puntos blancos grandes en la punta de la cola (tenebrosus). El migrante austral macho (spixii) tiene patrones similares en las alas y la cola, pero tiene partes inferiores de color gris oscuro. La hembra tiene un gorro olivo y el dorso pardo con las coberteras de las alas y plumas de vuelo bordeadas con rufo. También tiene rufo en la punta de la cola. Las partes inferiores son amarillas. La hembra es similar a la hembra del Cabezón de Gorro Negro, pero se distingue por el manto pardo, las partes inferiores amarillas, y las barras alares rufas.
Edad: Adulto (spixii) | Sexo: Macho | Loc. Sur de Brasil
Edad: Adulto | Sexo: Hembras | Loc. Amazonia, Ecuador
Edad: Adulto | Sexo: Hembra | Loc. Sureste de Perú
Distribución y Abundancia: El Cabezón de Ala Blanca es poco común y está muy extendido en la Amazonía, donde se sabe que se extiende hasta 1500 m a lo largo de las estribaciones de los Andes. Se esperan migrantes australes en el sureste de Perú durante los meses de marzo a octubre. También ocurre en Co, Ec, Br y Bo.
Nombre en Inglés: White-winged Becard
Subespecie: Cabezón de Ala Blanca (Pachyramphus polychopterus tenebrosus), JT Zimmer, 1936. SE de Colombia (SE Nariño y W Caquetá E a Amazonas), E Ecuador y NE Perú (N & W Loreto y San Martín).
(Pachyramphus polychopterus nigriventris) R Marañón) y N Bolivia (Beni). (Pachyramphus polychopterus spixii), (Swainson, 1838). NO de Bolivia (Pando y La Paz E a Santa Cruz y S a Tarija), SE de Perú (Madre de Dios), S y SE de Brasil (Mato Grosso E a Espírito Santo, S a Rio Grande do Sul).
Significado del Nombre: Pachyramphus: Gr. pakhus= fuerte, grueso y rhamphos= pico. polichópterus: gr. polus= mucho y khroa, khroas= apariencia, y pteros, pteron= ala, alado.