Orden: Passeriformes | Familia: Tyrannidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Sandia, Puno
Identificación y comportamiento: ~11 cm. El Tirano-Todi de Yungas tiene las partes superiores y la corona de color marrón verdoso. Las coberteras de las alas y las plumas de vuelo son oscuras y bordeadas de amarillo formando dos barras delgadas. El pecho es de color marrón oliva ligeramente veteado de oliva. El resto de las partes inferiores son blanquecinas. El pico es negro y el iris pálido. Se alimenta en el sotobosque de bosques montanos húmedos y también en espesos bosques secundarios. Es similar vocalizaciones muy similares a las del Tirano-Pigmeo de Cresta Escamosa, pero se distingue por no tener la cresta escamosa.
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. La Paz, Bolivia
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Sandia, Puno
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. La Paz, Bolivia
Distribución y Abundancia: El Tirano-Todi de Yungas se conoce de un área pequeña en el extremo sureste de Perú, en Puno, en elevaciones que oscilan entre 800-1600 m. También ocurre en Bo.
Nombre en Inglés: Yungas Tody-Tyrant
Subespecie: Tirano-Todi de Yungas (Hemitriccus spodiops), (Berlepsch), 1901.
Significado del Nombre: Hemitriccus: Gr. hemi, hemisus= pequeño, medio y trikkus= pajarito no identificado. spodiops: gr. spodos= cenizas ops, opos= ojo, cara. spodios= cara gris cenicienta.