Pelícano Pardo (Pelecanus occidentalis)

Este articulo cubre los aspectos básicos de el habitat, alimentación, reproducción, comportamiento del Pelícano Pardo. Tambien include fotos de varios plumajes de la especie. El Pelicano Pardo se distribuye mayormente en el tercio norte del Peru. El pico largo, la bolsa gular, su comportamiento y tamaño lo hacen una de las aves mas reconocibles por la mayoría. A diferencia del similar Pelicano Peruano, el Pelicano Pardo no esta asociado a la corriente fria de Humboldt.

Orden: Pelecaniformes
Familia: Pelecanidae
Nombre Común: Pelícano Pardo
Nombre científico
: Pelecanus occidentalis
Nombre en Inglés: Peruvian Pelican
Conservación: Preocupación minima
Hábitats: Franja costera y agua pelágicas.
Estado: Especie residente
Tendencia de la población: Variable

Significado del Nombre: Pelecanus: Gr. pelekan, pelekanos = pelícano. occidentalis: L. occidens= oeste, del oeste.

Foto: Dario Nuñez.

Otros Nombres: Pelicano Cafe, Pelicano Chico.

Subespecie en el Peru: Pelícano Pardo (Pelecanus occidentalis murphyi) Linnaeus, 1766.


Características del Pelícano Pardo

Macho: Los machos de Pelícano Pardo tienen un color gris plateado. Su cabeza y parte superior del cuello son de color amarillo pálido a blanquecino. Durante la temporada de reproducción, la nuca y parte posterior y los lados del cuello adquieren un tono marrón rojizo oscuro intenso que se ve negro a la distancia.

El pico tiene tonos de amarillo, anaranjado. La bolsa gular es gris, aun en plumaje reproductivo, lo cual lo diferencia del similar y mas grande Pelicano Peruano (Pelecaus thagus).

Hembra: Las hembras de Pelícano Pardo presentan características similares a los machos. Tambien tienen un color gris plateado en su plumaje y la cabeza y el cuello también son de color amarillo pálido a blanco. No hay dimorfismo sexual aparente.

Juvenil: Los juveniles de Pelícano Pardo tienen un aspecto diferente al de los adultos. La cabeza y cuello son marron oscuro o cafe, el cual se empalidece y se vuelve pardo con el tiempo después de salir del nido.

El resto del cuerpo es pardo oscuro con el vientre y pecho blanquecinos. Tienen un pico que es en su mayoría de color gris con tonos amarillentos. Con el tiempo adquiere tonos amarillo-anaranjado. La bolsa gular es gris. Las patas son crema a grisáceo.

Medidas del Pelícano Pardo:

  • Largo: 100 – 137 cm.. 
  • Peso: Aproximadamente 2 – 4 kg
  • Envergadura: Aproximadamente 2 mt

Vocalizaciones

Usualmente silencioso. Da grasnidos y llamados en el nido o durante interacciones con otros pelicanos. 


Distribución del Pelícano Pardo

Pelícano Pardo
Mapa de Distribución de Pelicano Pardo.


El Pelicano Pardo esta ampliamente distribuido en el lodo del Pacifico y Atlântico de las Americas. Existen varias subespecies siendo la subespecie P. o. murphy la que se encuentra desde Centro America hasta el norte del Perú.

En el Perú, el Pelicano Pardo se encuentra con regularidad en el tercio norte del pais donde es una especie residente no reproductora.

Realiza movimientos hacia el sur llegando hasta el norte de Chile durante la ocurrencia de Fenómeno del Niño.

También ocurre en Co, Ec, y Ch


Habitat del Pelícano Pardo

El habitat del Pelicano Pardo tambien incluye franjas de zona costera bordeado por mangles.


El habitat de alimentación del Pelícano Pardo incluyen el Oceano Pacifico y una estrecha franja de zonas costeras rocosas, islotes, y peninsulas adjacentes al mar. El Pelícano Pardo no esta asociado a la corriente de agua fria de Humboldt.

El habitat de alimentación son las aguas cercanas a la costa, generalmente a una distancia de hasta 20 kilómetros mar adentro.

Estudios hechos en el Pelicano Peruano demostraron que son capaces de viajar hasta 80 km en busca de alimento en salidas que duran todo el dia o toda la noche. Aunque no existe estudios similares con el Pelicano Pardo, es probable que tenga hábitos de alimentación similares.

El Pelícano Pardo no se reproduce en el territorio peruano. Sin embargo las características de las colonias de cria en Ecuador y Colombia son similares a las del Pelicano Peruano con un menor numero de individuos en cada colonia reproductiva.


Comportamiento del Pelícano Pardo

Comportamiento y hábitos de vuelo

El Pelícano Pardo es un ave sociable que se encuentra en grupos en playas e islas. Al volar, se desplazan con aleteos lentos en bandadas que suelen formar una «V» o una línea dependiendo del numero de individuos en la bandada. Pueden volar a una altura considerable o realizar vuelos rasantes sobre el mar.

Método de Alimentación

El Pelícano Pardo se lanza en picada al mar cuando avista un cardumen de peces. Utiliza su pico en forma de una bolsa elástica, que actúa como una red de pesca. Es una de las dos especies de pelícanos en la costa del Perú que se alimenta de esta manera. La otra especie es el Pelicano Peruano.

En áreas donde estos dos pelicanos se superponen, el Pelícano Pardo aparentemente prefiere pescar más cerca a la costa que el Pelicano Peruano.

El Pelicano Pardo utiliza un método de pesca unica usando el pico y bolsa gular como un red de pesca. Este método de pesca es efectivo para capturar peces cerca a la superficie del agua.

Comportamiento

El tipo de habitat del Pelicano Pardo es diferente al del Pelicano Peruano. El rango del Pelicano Pardo incluye muchas areas donde la vegetación, mayormente manglar, cubre la línea costera. Es asi que el Pelicano Pardo usa al manglar para descansar y construir nidos.

La rutina diaria del Pelícano Pardo consiste en salir a pescar en la mañana y retornar en la tarde/noche a las colonias de descanso tales como islotes, penínsulas, y manglares. Cuando descansan duermen con el pico insertado debajo de las plumas escapulares y echados sobre el pecho y vientre o perchado en una rama. También se ha reportado que pueden dormir sobre el agua durante salidas de pesca de larga duración.


Alimentación y Dieta del Pelícano Pardo

alimentacion-pelicano-pardo
El Pelicano Pardo normalmente consume peces pequeños. Foto: Antonia Cornejo.

Dieta

Pesca en pequeñas bandadas en profundidades de agua de menos de 150 m. Esto significa que no se alejan a grandes distancias de la costa.  En estudios realizados en Pelicanos Pardos en el Golfo de California se encontró que la dieta del Pelicano Pardo incluye a más de 40 especies de peces.

No existen estudios detallados sobre el Pelicano Pardo de Centro América y Costa del Pacifico de Sudamérica. Sin embargo, la literatura disponible indica que, como otros pelicanos, se alimenta mayormente de peces pequeño que se encuentran en cardúmenes y cerca de la superficie del agua. Por lo general, las especies mas abundantes de peces en las regiones donde se encuentren constituyen el alimento principal del Pelicano Pardo.


Reproducción

El habitat de reproduccion del Pelicano Pardo tambien incluye bosques de manglares.


El Pelicano Pardo no se reproduce en el Perú sino que es solo un visitatnte no reproductivo. El lugar de reproducción de esta especie mas cercano al Perú es la Isla de Santa Clara en la Peninsula de Guayaquil. La isla de Santa Clara es considerada el punto de reproducción mas al sur del Pelicano Pardo.

Mas al norte, el Pelicano Pardo se reproducen en la Isla del Morro cerca de Tumaco en Colombia. Pequeñas colonias de reproducción han sido reportadas en el Parque Nacional La Tayrona Barranquilla, Colombia.

En Ecuador, aparte de la colonia de cria en la Isla Santa Clara, no se conoce de otro lugar de reproducción del Pelicano Pardo. Se sospecha que muchos de los Pelicanos Pardos en Ecuador y Perú provienen de lugares mas hacia el norte a lo largo del Pacifico. Esto porque la Isla Santa Clara alberga a solo unas 500 parejas de reproduccion pero hay muchos mas Pelicanos Pardos en todo Ecuador y Parte de Peru.

Se reproduce anualmente en primavera-verano por encima de 30°N, anualmente en invierno-primavera entre 20 y 30°N, e irregularmente durante todo el año en ciclos de 8,5 a 10 meses por debajo de 20°N. Como es el caso de otros pelicanos, la reproducción puede verse alterada por las condiciones climáticas.

Nido: El Pelicano Pardo es mas flexible en cuanto se refiere as lugares anidación. Puede hacerlo en barrancos de pendiente moderada asi como tambien en el suelo o árboles de mangle. Construyen un nido hecho de palos pequeños, hojas, algas y otros materiales similares.

Tamaño de Nidada o Postura.

El Pelicano Pardo pone de 2 a 3 huevos que pueden ser colocados directamente en el suelo o sobre otros sustratos como concha molida, o en nidos construidos en barrancos de pendiente moderada o árboles de mangle. Los huevos son de color blanco con cascara de textura granular.

En el caso específico de P. o. Murphyi (que es la población que se encuentra en el Perú) los huevos cuentan con un tamaño aproximado de 73,4 mm × 48,07 mm, mientras que la masa de los huevos de las poblaciones en general es de unos 63,5 g. 

La puesta de huevos es asincrónica y puede ocurrir de octubre a febrero, pero alcanza su punto máximo entre mediados de noviembre y principios de diciembre. La mayoría de los polluelos nacen entre finales de diciembre y principios de enero.

Los dos padres incuban los huevos durante 30 días aproximadamente. Los padres alimentan a los polluelos por un periodo aproximadamente de 9 y las 11 semanas.

Los huevos de Pelícano Pardo son depredados por gaviotas y el Gallinazo de Cabeza Roja (Cathartes aura).

Resumen de datos reproductivos del Pelicano Pardo.

Estacionalidad:El Pelicano Pardo se reproduce a traves del año, pero
la actividad reproductiva se incrementa a partir del mes
de enero.
Tamaño de nidada:2-3 huevos.
Incubación: El periodo de incubación dura de 30 a 32 dias. Ambos
padres incuban los huevos.
Apariencia de los Huevos:Los huevos son blancos, sin manchas ni marcas de un tamaño
aproximado.
Cuidado del los polluelos:Ambos padres contribuyen igualmente en la alimentación
de los polluelos.
Condición del Polluelo al Nacer:Altricial. Nacen desnudos pero rapidamente desarrollan
una capa de plumón blanco. Depende totalmente de
los padres.
Tiempo de permanencia en el
nido:
Los polluelos son alimentados por los padres por un
periodo de 9 a 11 semanas.
Duración del Periodo de críaEl periodo de reproduccion dura aproximadamente
110 dias (4.6 meses) desde la postura del primer huevo hasta
el dia que los polluelos empiezan volar.

Donde encontrar a un Pelícano Pardo

El Pelicano Pardo es un ave sedentaria de manera que puede ser encontrada en el habitat adecuado durante todo el año.

Las costa de Piura y Tumbes representan las mejores probabilidades para encontrar Pelicanos Pardos.

El Pelican Pardo es casi la mitad del tamaño de Pelicano Peruano.

Durante los anos del fenómeno del Niño el Pelicano Pardo se desplaza hacia el sur llegando hasta el norte de Chile.


Otros Pelicanos en el Rango Geográfico del Pelícano Pardo


Datos de Interés

  • El Pelicano Pardo es un visitante no reproductivo en el Perú.
  • Puede dispersarse hasta el norte de Chile en años de ocurrencia del Fenómeno del Niño.
  • No parece estar muy afectado por el cambios meteorológicos causados por el Fenómeno del Niño.
  • El Pelicano Pardo no es considerado una ave guanera de importancia.
  • Es capaz de anidar en suelo desnudo asi como tambien en arboles de mangle.