Orden: Passeriformes | Familia: Tyrannidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Cajamarca
Identificación y comportamiento: ~13,5 cm. El Pitajo de Pecho Rufo es de color gris parduzco en el dorso. Las coberteras de las alas son oscuras con dos barras alares rojizas. La subespecie rufopectoralis, de Cusco y Puno, tiene coberteras alares grises y barras alares rudimentarias. Tiene un pecho rufo prominente y el resto de las partes inferiores gris blanquecino. La cabeza es gris con un superciliar blanco largo y ancho. Se alimenta en los bordes de los bosques y en hábitats semiabiertos con arbustos y matorrales. El similar Pitajo de Ceja Blanca usa hábitats más secos, es mayormente gris, y carece del pecho rojizo. Tambien vera a Pitajo de Dorso Pardo.
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Piura | Cajamarca
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Carretera a Manu | a Satipo
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Carretera al Manu, Cuzco
Distribución y Abundancia: El Pitajo de Pecho Rufo es común en los bosques montanos de las laderas este y oeste (sur de Ancash) de los Andes en elevaciones que oscilan entre 2400-4100 m. También ocurre en Co, Ec y Bo.
Nombre en Inglés: Rufous-breasted Chat-Tyrant
Subespecie: Pitajo de Pecho Rufo (Ochthoeca rufipectoralis obfuscata), JT Zimmer, 1942. C y O Andes de Colombia S a N Perú (Piura, Cajamarca, Amazonas, posiblemente NW San Martín).
(Ochthoeca rufipectoralis centralis), Hellmayr, 1927. NC Perú (S La Libertad, Ancash, Huánuco).
(Ochthoeca rufipectoralis tectricialis), Chapman, 1921. SC Perú (Pasco S a Cuzco).
(Ochthoeca rufipectoralis rufipectoralis), (d’Orbigny y Lafresnaye) 1837. SE Perú (Cuzco, N Puno) y W Bolivia (La Paz, Cochabamba).
Significado del Nombre: Ochthoeca: Gr. okhthos= banco, montículo y oikos, oikeo= morada, habitar. rufipectoralis: L. rufus= rufo y pectoralis, pectoral= pectus, pectoris, pecho.