Orden: Passeriformes | Familia: Furnariidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Andes Orientales de Colombia
Identificación y comportamiento: ~30 cm. El Trepador de Pico Fuerte tiene la cabeza y las partes inferiores veteadas de color beige. El pico es oscuro, grueso, relativamente largo y curvado. Las partes superiores son rojizas y sin marcas. Tiene una franja malar oscura, que está mal definida pero crea una cabeza estampada. Generalmente se alimenta en el medio del bosque solo o en compañía de bandadas mixtas. Es similar al Trepador de Garganta Canela, pero se distingue por su tamaño más grande, un manto mayormente sin marcas y un pico oscuro largo y curvado.
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Ceara, Brasil
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Bellavista, Ecuador
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Andes Orientales de Colombia
[one_half padding=»5px 15px 0 0″]
Distribución y Abundancia: El Trepador de Pico Fuerte es raro, localizado, y tiene un patrón de distribución intrincado. Ocurre en las tierras bajas amazónicas (hasta 800 m), en la vertiente este de los Andes entre 1000-3100 m, y en el bosque semicaducifolio del noroeste de Perú en Tumbes. También ocurre en Co, Ec, Br y Bo.
Nombre en Inglés: Strong-billed Woodcreeper
Subespecie: Trepador de Pico Fuerte (Xiphocolaptes promeropirhynchus crassirostris), Taczanowski y Berlepsch, 1885. Zona subtropical en las estribaciones andinas del SW de Ecuador (W El Oro, Loja) y NW de Perú (Tumbes, Piura).
cXiphocolaptes promeropirhynchusompressirostris), Taczanowski, 1882. Zona templada de los Andes N peruanos (Amazonas, Cajamarca, San Martín).
(Xiphocolaptes promeropirhynchus phaeopygus), Berlepsch y Stolzmann, 1896. Zona templada de los Andes Peruanos C (Junín).
(Xiphocolaptes promeropirhynchus lineatocephalus), (GR Gray) 1847. zonas subtropicales y templadas de los Andes desde el SE de Perú (Cuzco) al S al NW y C de Bolivia (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz).
(Xiphocolaptes promeropirhynchus solivagus), J. Bond, 1950. zona tropical superior en la vertiente E de la Cordillera Peruana E (región de Chanchamayo, en Junín, probablemente también al N de Huánuco).
(Xiphocolaptes promeropirhynchus orenocensis), Berlepsch y E. Hartert, 1902. Tierras bajas amazónicas del NO, N del Amazonas, desde el C de Colombia y S de Venezuela al NE de Ecuador, NE de Perú y NO de Brasil (E a R Negro).
Significado del Nombre: Xiphocolaptes: Gr. Xiphos= espada y kolaptes, kolapto= picotazo, picotear. promeropirhynchus: Promeros= Género Promerops Brisson 1760, sugarbird y Gr. Rhunkhos= factura. Uno que se asemeja a un miembro del género Promeros.
[/one_half]
[one_half_last padding=»5px 0 0 14px»]
Mapa de Distribución
Vocalizaciones
Ver más de la Familia Furnariidae>>
[/one_half_last]