Arasari Multibandeado (Pteroglossus pluricinctus)

Orden:  Piciformes  | Familia:  Ramphastidae  |  UICN:  Preocupación menor

many-banded_aracari
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Este de Ecuador

Identificación y comportamiento:  ~ 42 cm. El Arasari Multibandeado tiene la cabeza y las partes superiores negras con la piel desnuda verdosa alrededor de un ojo pálido. Las partes inferiores son amarillas con dos bandas distintivas en la zona ventral. La mandíbula inferior es de color negro y la mandíbula superior en su mayoría de color amarillo anaranjado. Es similar al Arasari de Oreja Castaña, pero se distingue por tener dos bandas negras en el pecho y el vientre.

many-banded_aracari
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Este de Ecuador

many-banded_aracari
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Este de Ecuador

many-banded_aracari
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Este de Ecuador


Distribución y Abundancia: El Arasari Multibandeado es poco común en el dosel del bosque de la Amazonía, donde se encuentra solo en el lado norte del río Amazonas y en la parte baja del río Marañón. También ocurre en Co, Ec y Br.

Nombre en Inglés: Many-banded Araçari

Subespecie: Arasari Multibandeado (Pteroglossus pluricinctus). Gould 1835.

Significado del Nombre: Pteroglossus: Gr. pteros= pluma, ala y glossa= lengua (lengua parecida a una pluma). pluricinctus: L. pluri = muchos y cinctus, cingere = lista, banda alrededor.

Mapa de Distribución
many-banded_aracari

Vocalizaciones

Ver más de la Familia Ramphastidae>>