Orden: Passeriformes | Familia: Thamnophilidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Macho | Hembra | Loc. Manaus Br | SE Peru
Identificación y Comportamiento: ~15 cm. El Hormiguero de Cresta Canosa es variable. Los machos de las estribaciones de los Andes (bruneiceps) son de color marrón rojizo con crestas anteadas. La hembra es similar pero tiene un barrado con negro disperso en la espalda. Ambos sexos tienen los lados negros de la cabeza con un amplio anillo de piel desnuda alrededor del ojo. Los individuos que se encuentran más hacia el este, en las tierras bajas de la Amazonia son similares pero más marrones con la frente y la cresta de color gris claro. Se alimenta en el sotobosque de los bosques de tierra firme donde a menudo se asocia con las hormigas militares. Es superficialmente similar al Ojo-Pelado de Moteado de Negro pero tiene partes inferiores de color marrón rojizo y una cresta de plumas finas que parecen pelo.
Edad: Adulto | Sexo: Macho | Hembra | Loc. Los Amigos, Madre de Dios
Edad: Adulto | Sexo: Macho | Loc. Rondonia, Brasil
Edad: Adulto | Sexo: Macho | Loc. Allpahuayo-Mishana, Loreto
Distribución y Abundancia: El Hormiguero de Cresta Canosa es poco común y está muy extendido en la Amazonía, donde se sabe que se extiende hasta 1350 m en la ladera este de los Andes. También ocurre en Co, Ec, Br y Bo.
Nombre en Inglés: Hairy-crested Antbird
Subespecie: Hormiguero de Cresta Canosa (Rhegmatorhina melanosticta melanosticta), (PL Sclater y Salvin) 1880. SC Colombia (base de los Andes desde Meta S hasta Putumayo), E Ecuador y NE Perú (N de R Amazonas en las cercanías de R Napo y N de R Marañón).
(Rhegmatorhina melanosticta brunneiceps), (Chapman), 1928. C Perú S de R Marañón y W de R Ucayali (San Martín S a N Ayacucho).
(Rhegmatorhina melanosticta purusiana), (E. Snethlage), 1908. E Perú (S de R Amazon, E de R Ucayali), SW Amazonia Brasil (E a R Madeira) y NW Bolivia (Pando, La Paz).
Significado del Nombre: Rhegmatorhina: Gr. rhegma, rhegmatos= fisura, hendidura y rhinos= fosa nasal. melanosticta: gr. melas, melanos= negro y stiktos= manchado.