Orden: Passeriformes | Familia: Tyrannidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Tucumán, Argentina
Identificación y comportamiento: ~11,5 cm. El Tiranillo de Franja Anteada es mayormente gris-oliva arriba. La corona es gris bordeada por una amplia ceja superciliar pálida. Las coberteras de las alas son negruzcas con dos barras alares anteadas. La base de la mandíbula inferior es de color amarillo anaranjado. La rabadilla es de color pardo. Se alimenta en el dosel y subdosel del bosque montano húmedo. Es similar al Tiranillo de Ala Bandeada, pero se distingue por extenderse a elevaciones más bajas y por tener barras alares beige. También, vea Moscareta de Lomo Leonado.
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Tucumán, Argentina
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Tucuman, Argentina
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Santa Cruz, Bolivia
Distribución y Abundancia: El Tiranillo de Franja Anteada es raro y poco conocido en los bosques montanos de la vertiente este de los Andes en el extremo sureste de Perú en elevaciones que oscilan entre 1100-2600 m. Hay registros de avistamiento desde tan al norte como el Camino Manu en Cuzco. También ocurre en Bo .
Nombre en Inglés: Buff-banded Tyrannulet
Subespecie: Tiranillo de Franja Anteada (Mecocerculus hellmayri), Berlepsch, 1907.
Significado del Nombre: Mecocerculus : Gr. mekos= largo y kerkos= cola. hellmayri : En honor a Carl Eduard Hellmayr (1878-1944), ornitólogo austríaco/estadounidense.