Orden: Passeriformes | Familia: Thraupidae | UICN: Preocupación menor
[
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Machu-Picchu, Cuzco
Identificación y comportamiento: ~13 cm. La Tangara Azul y Negra es principalmente azul con alas y cola negras. La subespecie atrocoerulea tiene un manto negro y plumas de vuelo de las alas negras. Se alimenta en matorrales andinos, bosques enanos y bordes de bosques. La forma atrocoerulea es similar superficialmente similar a la Tangara de Nuca Dorada pero se distingue por tener un tono diferente de azul, el vientre todo azul sin blanco en el centro, y manto negro.
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Cajamarca, Perú
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Andes Orientales de Ecuador
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Andes Orientales de Colombia
Distribución y Abundancia: La Tangara Azul y Negra es poco común en los bosques montanos de las laderas este y oeste (Piura y Cajamarca) de los Andes en elevaciones que oscilan entre 1900 y 3500 m. También ocurre en Co, Ec y Bo.
Nombre en Inglés: Blue-and-black Tanager
Subespecie: Tangara Azul y Negra (Tangara vassorii vassorii), (Boissonneau), 1840. Andes en Venezuela (Trujillo S a Táchira) y en toda Colombia S a Ecuador y pendiente E en N Perú (S a Piura y Cajamarca N de R Marañón).
(Tangara vassorii branickii), (Taczanowski), 1882. E vertiente de los Andes en Perú S de R Marañón (Amazonas y La Libertad).
(Tangara vassorii atrocoerulea), (Tschudi), 1844. Pendiente E en Perú (S desde Huánuco) y Bolivia (S a W Santa Cruz).
Significado del Nombre: Tangara: Nombre tupí, Tangara= bailarín, el que da vueltas y salta, originalmente usado para los saltarines, pero posteriormente (Marcgrave 1648) transferido a otras aves brillantes parecidas a pinzones.
vassorii: En honor, quizás, a Pierre-Nicolas Vasseur, preparador anatómico francés.