Mosquerito de Franja Naranja (Nephelomyias lintoni)

Orden: Passeriformes | Familia: Tyrannidae | UICN: Casi Amenazada

orange-banded_flycatcher
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Tapichalaca, Ecuador

Identificación y comportamiento: ~13 cm. El Mosquerito de Franja Naranja tiene el manto y la corona de color gris-oliva con un parche de corona amarillo semioculto. Las coberteras de las alas son negras con dos anchas barras alares amarillentas. La mandíbula inferior es de color naranja con una punta negra. El iris es pálido y tiene un anillo ocular pálido. El pecho es de color amarillo oliva volviéndose amarillo hacia el resto de las partes inferiores. Se alimenta en el dosel de los bosques montanos húmedos donde a menudo se posa sobre hojas o ramas que sobresalen de las copas de los árboles. Regularmente sigue bandadas mixtas. Es similar al Mosquerito de Pecho Ocráceo, pero sus áreas de distribución están separadas por el Valle del Marañón.    

orange-banded_flycatcher
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Loja, Ecuador

orange-banded_flycatcher
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Loja, Ecuador

orange-banded_flycatcher
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Tapichalaca, Ecuador


Loc. Tapichalaca, Ecuador[/one_fourth_last]

Distribución y Abundancia: El Mosquerito de Franja Naranja se encuentra en un área pequeña en el extremo noreste de Perú en elevaciones que oscilan entre 2400-2750 m, en el lado norte del Valle del Marañón. También ocurre en Ec.

Nombre en Inglés: Orange-banded Flycatcher

Subespecie: Mosquerito de Franja Naranja (Nephelomyias lintoni), (Meyer de Schauensee), 1951.

Significado del Nombre: Nephelomyias: Gr. nephele= nube y myias= papamoscas. lintoni: En honor a Morris Albert Linton (1887-1966), empresario estadounidense, actuario y fotógrafo de vida silvestre.

 

Mapa de Distribución 
orange-banded flycatcher

Vocalizaciones

Ver más de la Familia Tyrannidae>>


.