Orden: Passeriformes | Familia: Thraupidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Macho | Loc. Andes Orientales de Colombia
Identificación y comportamiento: ~11,5 cm. El Pinchaflor de Pecho Canela macho tiene la cabeza y el dorso gris azulado. La garganta, pecho, y vientre son de color canela. La hembra es de color marrón oliva, ligeramente rayada por debajo. El juvenil es similar a una hembra. Se alimenta en en una variedad de hábitats húmedos y también semisecos, en hábitats densos y semiabiertos. La hembra es similar a una hembra del Pinchaflor de Flanco Blanco, pero se distingue por tener las partes inferiores ligeramente rayadas y por buscar alimento en hábitats más abiertos y, a menudo, más secos. Además, véase Tangara de Pecho Anteado.
Edad: Adulto | Sexo: Hembra | Loc. Quito, Ecuador
Edad: Adulto | Sexo: Machos | Loc. Ruta al Manu, Cuzco
Edad: Adulto | Sexo: Macho y Hembra | Loc. Cajamarca | Este de Colombia
Distribución y Abundancia: El Pinchaflor de Pecho Canela es poco común en las laderas este y oeste (Piura hasta Lima) de los Andes en elevaciones que oscilan entre 1200 y 3500 m. También es raro y local en las tierras bajas costeras. El Pinchaflor de Pecho Canela también se encuentra en Co, Ec y Bo.
Nombre en Inglés: Rusty Flower-piercer
Subespecie: Pinchaflor de Pecho Canela (Diglossa sittoides decorata), JT Zimmer, 1930.
Significado del Nombre: Diglossa: Gr. di, dis= doble, dos veces y glossa= lengua. sittoides: Sitta= Género Sitta, Linnaeus, 1758 y oides= parecido.