Ñandú Petizo (Rhea pennata)

Orden:  Struthioniformes  | Familia:  Rheidae | UICN: En Peligro Crítico

lesser rhea
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Puno

Identificación y comportamiento: ~96,3  cmEl Ñandú Petizo, o Suri tiene el cuello, la cabeza, y las piernas con plumas cortas blanquecinas. El cuello is muy largo con una cabez pequeña. En ave no voladora con un  plumaje pardo-gris con manchas blancas en las puntas de las plumas de los costados del cuerpo. Los juveniles son uniformemente grises y alcanzan el plumaje adulto y la madurez sexual a la edad de tres años. Se reúnen en bandadas durante la temporada no reproductiva.

lesser rhea
Edad: Juveniles | Sexo: Desconocido | Loc. Puno

lesser rhea
Edad: Adultos | Sexo: Desconocido | Loc. Tacna

lesser rhea
Edad: Adultos | Sexo: Desconocido | Loc. Tacna


[one_half padding=»5px 15px 0 0″]Identificación y comportamiento: ~96,3  cmEl Ñandú Petizo, o Suri tiene el cuello, la cabeza, y las piernas con plumas cortas blanquecinas. El cuello is muy largo con una cabez pequeña. En ave no voladora con un  plumaje pardo-gris con manchas blancas en las puntas de las plumas de los costados del cuerpo. Los juveniles son uniformemente grises y alcanzan el plumaje adulto y la madurez sexual a la edad de tres años. Se reúnen en bandadas durante la temporada no reproductiva.

Distribución y Abundancia: El ñandú menor es poco común y aparentemente está en declive debido a la caza y la recolección de huevos. Prefiere matorrales abiertos altoandinos en elevaciones superiores a los 4000 m. También ocurre en Bo y Ch.

Nombre en español: Suri o Ñandú Petizo.

Subespecie:  Ñandú Petizo (pennata tarapacensis) C. Chubb, 1913.

Significado del Nombre:  Rhea: Gr. Hija de Urano y madre de Zeus. pennata:  L. ref. Tibia superior emplumada de Rheas.

 [/one_half]

[one_half_last padding=»5px 0 0 14px»]
Mapa de Distribución
lesser_rhea - rhea pennata

Vocalizaciones

Ver más de la Familia Rheidae>>

[/one_half_last]