Las aves endémicas del Perú incluyen 117 especies en 21 Familias. Este número ubica al Perú en el segundo lugar entre los países de América del Sur, en cuanto al número de aves restringidas al territorio nacional. Los tapaculos (Familia Rhinocryptidae) y los tororois (Familia Grallariidae) tienen los mayores números de especies endémicas. Uno de cada dos tapaculos y uno de cada tres tororois son especies endémicas para el Perú. Estas especies de aves endémicas representan caminos evolutivos separados y generalmente están asociadas a ecosistemas únicos. Las aves endémicas son parte del patrimonio biológico del Peru. Foto: Montañés Barbudo por Carlos Calle.

Que es una especie endémica?
Hay algunas especies de aves que viven solo en un área geográfica determinada. Por ejemplo, el Zambullidor de Junín, el Colibri Cola de Espatuleta (Colibri Maravilloso), la Pava de Ala Blanca, y la Bandurrita Peruana solo se encuentran en el Perú. Estas aves se pueden encontrar en áreas pequeñas o tener una distribución más extendida. Por ejemplo, el Zambullidor de Junín vive solo en el Lago Junín, en el departamento de Junín, mientras que la Bandurrita Peruana ocupa un rango geográfico en elos Andes que abarca varios departamentos.
Todas estas especies que solo viven dentro de los límites de un país se llaman «aves endémicas«. Las aves también pueden ser endémicas a una región biográfica, un ecosistema o hasta un habitat en particular.
Por lo general, hablar de una especie endémica implica hablar de una especie de rango geográfico limitado ligada a un ecosistema o habitat en particular. Por ejemplo, la Pava de Ala Blanca es un ave endémica al ecosistema de Bosque Secos Tropicales del noroeste del Peru, porque solo se le ha encontrado en ese ecosistema.
Especies “Casi-Endemicas”
Las especies casi-endémicas son aquellas cuyo rango geográfico se encuentra en gran parte dentro de un país y solo una fracción del cual se superpone con un país vecino. La designación de «casi endémicas» se otorga a las especies endémicas que son registradas como residentes en un pais vecino.
Vulnerabilidad de la Aves Endemicas
Las especies de aves endémicas son cruciales para los ecosistemas en los que viven. Pueden ser el barómetro que indica el estado de conservación de la región o ecosistema que habitan. Esto porque al ocupar áreas geográficas pequeñas en poblaciones bajas, estas son son extremadamente sensibles a amenazas que podrían llevarlas a la extinción.
Por ejemplo, la población del Zambullidor de Junín está siendo diezmada por la contaminación del Lago con relaves mineros. Algo similar sucedió con la Pava de Ala Blanca en el noroeste de Perú, pero en este caso, la Pava fue sobre cazada y su habitat alterado llevándola casi a la extinción. El Zambullidor y la Pava son aves endémicas que hoy se encuentran en Peligro crítico de extinción.
Aves endémicas como una medida de biodiversidad
Existen 17 países megadiversos en el mundo que albergan el 70% de todas las especies conocidas (Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación). Se les consideran megadiversos en función a su nivel de endemismo, o el número de especies endémicas que viven exclusivamente dentro de sus fronteras politicas.
Usando el misma raciocinio, el Peru, después de Brasil, es el segundo pais Sudamericano mega-diverso. Este ranking es basado en la proporción de especies endémicas en función al numero total de aves del Pais.
Tabla 1.- Índice de endemismo de aves por pais dado como el porcentaje del total de las especies de aves del pais. | |||
Número de Especies Endémicas | Número total de Especies | Índice de endemismo de aves | |
Brazil | 235 | 1858 | 12.6 |
Peru | 117 | 1855 | 6.3 |
Colombia | 83 | 1863 | 4.4 |
Venezuela | 45 | 1402 | 3.2 |
Ecuador | 39 | 1656 | 2.4 |
Chile | 12 | 519 | 2.3 |
Argentina | 18 | 1033 | 1.7 |
Bolivia | 15 | 1403 | 1.1 |
El número de especies endémicas de un país solo refleja parte de su patrimonio biológico. Al comparar estos países, las especies endémicas deben verse en el contexto del total de especies de aves; es decir, especies endémicas como proporción del numero total de especies de aves del pais.
Chile tiene una mayor tasa de endemismo de aves que Argentina y Bolivia, lo que parece incongruente. Esto puede explicarse en parte debido a que aunque estos países tienen un mayor cantidad total de especies de aves, estas son compartidas con otros países. Chile es un país austral con ecosistemas únicos, particularmente en sus islas y la región del extremo sur, donde ecosistemas únicos sustentan aves endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar.
Las observaciones para la conservación de las aves en América del Sur sugieren enfatizar los ecosistemas con un alto número de especies endémicas sobre los sitios con un alto número de especies ampliamente distribuidas. Debido a que las especies con una amplia distribución se encuentran en muchos lugares y países, tienen más oportunidades de conservación.

Avifauna Endémica del Perú
Entre los detalles mas interesantes de las aves endémicas peruanas esta el hecho de que todas las especies pertenecen al grupo de las aves paseriformes. De las 91 familias de aves existentes en el pais, solo 21(23%) familias tiene especies endémicas. El resto de las 70 familias tienen solo especies con amplia distribución geográfica, compartida con otros países.
Especies endémicas | Número total de especies en la familia | Proporción (%) de especies endémicas por familia | |
Tapculos (Rhinocryptidae) | 12 | 24 | 50 |
Torooris (Grallariidae) | 12 | 38 | 31.5 |
Gorriones y Matorraleros (Passerellidae) | 6 | 30 | 20 |
Horneros y afines (Furnariidae) | 21 | 151 | 13.9 |
Cotingas y afines (Cotingidae) | 4 | 30 | 13.3 |
Colibries y afines (Trochillidae) | 14 | 127 | 11 |
Tangaras y afines (Thraupidae) | 16 | 189 | 8.4 |
Saltarines (Pipridae) | 2 | 24 | 8.3 |
Atrapamoscas y afines (Tyrannidae) | 7 | 241 | 2.9 |
La los tapaculos de la familia Rhinocryptidae y los tororois de la familia Grallariidae contienen los mayores números de especies endémicas del Perú. Uno de cada dos especies de tapaculo es endémico para el Perú. En los tororois de la familia Grallaridae ocurre una figura similar. Uno de de cada tres especies de tororoi es endémica para el territorio peruano.
Un contraste inesperado ocurre con la family de los atrapamoscas o tiranidos (Tyrannidae). Esta familia, tiene la mayor cantidad de especies (241) que todas las otras familias de las aves de Perú. Sin embargo, solo tiene siete (7) especies que son endémicas. El resto, 241 especies, son compartidas con otros países.
Importancia de las especies endémicas in la conservación de la avifauna
Por lo general, las aves endémicas tienen rangos geográficos restringidos y están especializadas en uno o dos tipos de hábitat dentro de los ecosistemas que habitan. Por lo tanto, tienen un valor biológico más alto que las especies ampliamente distribuidas. Las especies de aves endémicas deben considerarse parte del patrimonio biológico de un país debido a su historia evolutiva y su asociación con hábitats y ecosistemas únicos.
A menudo ocurre que las aves, plantas, y otros organismos endémicos se concentran en áreas con rangos restringido debido a la especialización ecológica. Debido a esto, la conservación de la diversidad biológica de un país debe de otorgar una alta prioridad a las áreas de concentración de especies endémicas.
Los siguientes principios de conservación toman como referencia la importancia en las concentraciones de aves y otras especies endémicas de un pais (Kruckerberg and Rabinowitz 1985, and Stotz et al 1996) como guia para la conservación de la biodiversidad por las siguientes razones:
- Las aves endémicas constituyen una parte significativa de la avifauna, por lo que salvarlas significa salvar muchas otras especies.
- Las aves endémicas tienden a tener un hábitat restringido y son menos capaces de sobrevivir a la degradación ambiental que las especies de amplia distribución geográfica.
- Los rangos geográficos pequeños y una tendencia hacia la especialización dan como resultado una disminución proporcional más rápida de las especies endémicas que de las especies de amplia distribución a medida que se pierde el hábitat. Por esta razon es que las especies endémicas están sobre-representadas en las listas de especies amenazadas y en peligro de extinción
- Muchas zonas de endemismo contienen una elevada riqueza de especies. Entonces, preservar áreas de conservación adecuada para proteger especies endémicas también protegerá especies de amplia distribución geográfica.
- Las aves endémicas marcan la ubicación de comunidades bióticas únicas que se correlacionan con especies endémicas de otros grupos de organismos
Lista de las Aves Endémicas de Peru
La lista de las aves endémicas se basa en la lista propuesta por el Comité de Clasificación de Aves de Sudamericano, Marzo, 2023.
Especies Endémicas | Nombre Científico | Normbre en Ingles |
Crácidos: Paujiles, Pavas, y Chachalacas | ||
Pava de Ala Blanca | Penelope albipennis | White-winged Guan |
Paujil del Sira | Pauxi koepckeae | Sira Curassow |
Podicipedos: Zambullidores | ||
Zambullidor de Junín | Podiceps taczanowskii | Junín Grebe |
Columbidos: Palomas y Tortolas | ||
Paloma Peruana | Patagioenas oenops | Peruvian Pigeon |
Estrigidos: Buhos y Lechuzas | ||
Lechucita Bigotona | Xenoglaux loweryi | Long-whiskered Owlet |
Trochílidos: Colibríes y Picaflores | ||
Ermitaño de Koepcke | Phaethornis koepckeae | Koepcke’s Hermit |
Cola-pintada Peruano | Phlogophilus harterti | Peruvian Piedtail |
Cometa de Cola Bronceada | Polyonymus caroli | Bronze-tailed Comet |
Cometa de Vientre Gris | Taphrolesbia griseiventris | Gray-bellied Comet |
Estrella de Pecho Negro | Oreotrochilus melanogaster | Black-breasted Hillstar |
Montañes Barbudo | Oreonympha nobilis | Bearded Mountaineer |
Colibrí Cobrizo | Metallura theresiae | Coppery Metaltail |
Colibrí Barba de Fuego | Metallura eupogon | Fire-throated Metaltail |
Colibrí Negro | Metallura phoebe | Black Metaltail |
Colibrí Cola de Espátula | Loddigesia mirabilis | Marvelous Spatuletail |
Rayo-de-Sol Acanelado | Aglaeactis castelnaudii | White-tufted Sunbeam |
Rayo-de-Sol de Dorso Púrpura | Aglaeactis aliciae | Purple-backed Sunbeam |
Brillante de Ala Canela | Heliodoxa branickii | Rufous-webbed Brilliant |
Colibrí de Taczanowski | Thaumasius taczanowskii | Spot-throated Hummingbird |
Colibrí Verde y Blanco | Elliotomyia viridicauda | Green-and-white Hummingbird |
Capitónidos: Barbudos | ||
Barbudo de Franja Escarlata | Capito wallacei | Scarlet-banded Barbet |
Ramfástidos: Tucanes, Tucanetas/Tucancillos, y Arasaris | ||
Tucancillo de Ceja Amarilla | Aulacorhynchus huallagae | Yellow-browed Toucanet |
Pícidos: Carpinteros y Carpinteritos | ||
Carpinterito de Pecho Jaspeado | Picumnus steindachneri | Speckle-chested Piculet |
Carpintero de Cuello Negro | Colaptes atricollis | Black-necked Woodpecker |
Psitácidos: Loros, Pericos, y Guacamayos | ||
Periquito de Cara Amarilla | Forpus xanthops | Yellow-faced Parrotlet |
Tamnofílidos: Bataras y Hormigueeros | ||
Hormiguerito de Vientre Cremoso | Herpsilochmus motacilloides | Creamy-bellied Antwren |
Hormiguerito de Garganta Ceniza | Herpsilochmus parkeri | Ash-throated Antwren |
Hormiguero de Allpahuayo | Percnostola arenarum | Allpahuayo Antbird |
Hormiguero de la Cordillera Azul | Myrmoderus eowilsoni | Cordillera Azul Antbird |
Hormiguero de Mascara Blanca | Pithys castaneus | White-masked Antbird |
Gralláridos: Tororois | ||
Tororoi de Pico Pálido | Grallaria carrikeri | Pale-billed Antpitta |
Tororoi Rojizo | Grallaria przewalskii | Rusty-tinged Antpitta |
Tororoi Bayo | Grallaria capitalis | Bay Antpitta |
Tororoi Rojo y Blanco | Grallaria erythroleuca | Red-and-white Antpitta |
Tororoi Castaño | Grallaria blakei | Chestnut Antpitta |
Grallaria occacambae | Urubamba Antpitta | |
Grallaria cajamarcae | Cajamarca Antpitta | |
Grallalria gravesi | Grave´s Antpitta | |
Grallaria oneilli | O´Neill´s Antpitta | |
Grallaria obscura | Junin Antpitta | |
Grallaria centralis | Oxapampa Antpitta | |
Grallaria Ayacuchensis | Ayacucho Antpitta | |
Tororoi de Frente Ocrácea | Grallaricula ochraceifrons | Ochre-fronted Antpitta |
Rinocríptidos: Tapaculos | ||
Tapaculo Unicolor | Scytalopus unicolor | Unicolored Tapaculo |
Tapaculo de Pata Grande | Scytalopus macropus | Large-footed Tapaculo |
Tapaculo de Subcaudales Rufas | Scytalopus femoralis | Rufous-vented Tapaculo |
Tapaculo de Neblina | Scytalopus altirostris | Neblina Tapaculo |
Tapaculo de Ancash | Scytalopus affinis | Ancash Tapaculo |
Tapaculo de Tschudi | Scytalopus acutirostris | Tschudi’s Tapaculo |
Tapaculo de Vilcabamba | Scytalopus urubambae | Vilcabamba Tapaculo |
Tapaculo de Junín | Scytalopus gettyae | Junin Tapaculo |
Tapaculo de Ala Blanca | Scytalopus krabbei | White-winged Tapaculo |
Tapaculo de Ampay | Scytalopus whitneyi | Ampay Tapaculo |
Tapaculo de Utcubamba | Scytalopus intermedius | Utcubamba Tapaculo |
Tapaculo de Jalca | Scytalopus frankeae | Jalca Tapaculo |
Furnáridos: Trepadores, Cola-Espinas y Afines | ||
Minero Peruano | Geositta peruviana | Coastal Miner |
Minero de Pico Grueso | Geositta crassirostris | Thick-billed Miner |
Minero Andino | Geositta saxicolina | Dark-winged Miner |
Bandurrita Peruana | Geocerthia serrana | Striated Earthcreeper |
Churrete de Vientre Blanco | Cinclodes palliatus | White-bellied Cinclodes |
Churrete Marisquero | Cinclodes taczanowskii | Surf Cinclodes |
Tijeral de Corona Castaña | Leptasthenura pileata | Rusty-crowned Tit-Spinetail |
Tijeral de Ceja Blanca | Leptasthenura xenothorax | White-browed Tit-Spinetail |
Espinero de Dorso Castaño | Phacellodomus dorsalis | Chestnut-backed Thornbird |
Canastero de Junín | Asthenes virgata | Junín Canastero |
Cola-Cardo de Ayacucho | Asthenes ayacuchensis | Ayacucho Thistletail |
Cola-Cardo de Vilcabamba | Asthenes vilcabambae | Vilcabamba Thistletail |
Canastero de Frente Rojiza | Asthenes ottonis | Rusty-fronted Canastero |
Cola-Cardo de Ojo Anillado | Asthenes palpebralis | Eye-ringed Thistletail |
Cola-Suave de Manto Rojizo | Thripophaga berlepschi | Russet-mantled Softtail |
Cola-Espina de Marcapata | Cranioleuca marcapatae | Marcapata Spinetail |
Cola-Espina de Cresta Cremosa | Cranioleuca albicapilla | Creamy-crested Spinetail |
Canastero de los Cactus | Pseudasthenes cactorum | Cactus Canastero |
Cola-Espina Grande | Synallaxis hypochondriaca | Great Spinetail |
Cola-Espina del Chinchipe | Synallaxis chinchipensis | Chinchipe Spinetail |
Cola-Espina de Vientre Rojizo | Synallaxis zimmeri | Russet-bellied Spinetail |
Cola-Espina de Apurímac | Synallaxis courseni | Apurimac Spinetail |
Tiránidos: Fio-Fios, Bienteveos, Moscaretas y afines | ||
Torito Llano | Uromyias agraphia | Unstreaked Tit-Tyrant |
Moscareta de Mishana | Zimmerius villarejoi | Mishana Tyrannulet |
Mosquerito Inca | Leptopogon taczanowskii | Inca Flycatcher |
Espatulilla de Johnson | Poecilotricus luluae | Johnson’s Tody-Flycatcher |
Espatulilla de Dorso Negro | Poecilotriccus pulchellus | Black-backed Tody-Flycatcher |
Pitajo de Piura | Ochthoeca piurae | Piura Chat-Tyrant |
Copetón Rufo | Myiarchus semirufus | Rufous Flycatcher |
Pipridos: Saltarines | ||
Saltarín Pintado | Machaeropterus eckelberryi | Painted Manakin |
Saltarín de Gorro Cerúleo | Lepidothrix coeruleocapilla | Cerulean-capped Manakin |
Cotingidos: Contingas, Fruteros, Gallitos y afines | ||
Frutero Enmascarado | Pipreola pulchra | Masked Fruiteater |
Cotinga de Mejilla Blanca | Zaratornis stresemanni | White-cheeked Cotinga |
Cortarrama Peruano | Phytotoma raimondii | Peruvian Plantcutter |
Cotinga de Subcaudales Bayas | Doliornis sclateri | Bay-vented Cotinga |
Trogloditidos: Cucaracheros | ||
Cucarachero Inca | Pheugopedius eisenmanni | Inca Wren |
Cucarachero Peruano | Cinnycerthia peruana | Peruvian Wren |
Polioptílidos: Perlitas | ||
Perlita de Iquitos | Polioptila clementsi | Iquitos Gnatcatcher |
Traupidos: Tangaras, Fringilos y afines | ||
Hemispingo de Parodi | Kleinothraupis parodii | Parodi’s Hemispingus |
Hemispingo de Ceja Rufa | Poospiza rufosuperciliaris | Rufous-browed Hemispingus |
Monterita de Pecho Rufo | Poospiza rubecula | Rufous-breasted Warbling Finch |
Monterita de Pecho Castaño | Poospizopsis caesar | Chestnut-breasted Mountain Finch |
Tangara de Flanco Pardo | Thlypopsis pectoralis | Brown-flanked Tanager |
Monterita de Cola Simple | Microspingus alticola | Plain-tailed Warbling-Finch |
Pardusco | Nephelornis oneilli | Pardusco |
Tangara de Vientre Negro | Ramphocelus melanogaster | Black-bellied Tanager |
Tangara-de-Montaña de Dorso Dorado | Cnemathraupis aureodorsalis | Golden-backed Mountain-Tanager |
Tangara de Bufanda Amarilla | Iridosornis reinhardti | Yellow-scarfed Tanager |
Tangara del Sira | Stilpnia phillipsi | Sira Tanager |
Fringilo Cinéreo | Piezorina cinerea | Cinereous Finch |
Fringilo-Inca Grande | Incaspiza pulchra | Great Inca-Finch |
Fringilo-Inca de Dorso Rufo | Incaspiza personata | Rufous-backed Inca-Finch |
Fringilo-Inca de Ala Gris | Incaspiza ortizi | Gray-winged Inca-Finch |
Fringilo-Inca de Frenillo Anteado | Incaspiza laeta | Buff-bridled Inca-Finch |
Fringilo-Inca Chico | Incaspiza watkinsi | Little Inca-Finch |
Ictéridos: Oropendolas, Caciques, Tordos y afines | ||
Cacique de Koepcke | Cacicus koepckeae | Selva Cacique |
Passerellidae: Gorriones, Matorraleros y afines | ||
Matorralero de Oreja Rufa | Atlapetes rufigenis | Rufous-eared Brushfinch |
Matorralero de Vientre Rojizo | Atlapetes nationi | Rusty-bellied Brushfinch |
Matorralero de Apurímac | Atlapetes forbesi | Apurimac Brushfinch |
Matorralero de Anteojos Negros | Atlapetes melanopsis | Black-spectacled Brushfinch |
Matorralero de Vilcabamba | Atlapetes terborghi | Vilcabamba Brushfinch |
Matorralero de Cusco | Atlapetes canigenis | Cuzco Brushfinch |
Comentarios finales:
En términos de especies de aves endémicas, Perú ocupa el segundo lugar entre los países de América del Sur con 117 especies. La mayoría de las especies endémicas se encuentran en los tapaculos (Familia Rhinocryptidae) y tororois (Familia Grallariidae). En Perú, uno de cada dos tapaculos y uno de cada tres tororois son especies endémicas. En general, las especies de aves endémicas están asociadas con ecosistemas únicos que representan vías evolutivas únicas. El patrimonio biológico del Perú incluye aves endémicas.
Referencias:
- Plenge, M. A. Version, Febrero-2023. Species and subspecies of the birds of Peru / Especies y subespecies de las aves del Perú. Unión de Ornitólogos del Perú: https://sites.google.com/site/boletinunop/subespecies
- Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, E. Bonaccorso, S. Claramunt, A. Jaramillo, D. F. Lane, J. F. Pacheco, M. B. Robbins, F. G. Stiles, and K. J. Zimmer. Version Febrero, 2023. A classification of the bird species of South America. American Ornithological Society. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm
- Biological Aspects of Endemism in Higher Plants. Annual Review of Ecology and Systematics, Vol. 16:447-479 (November 1985).