El Cormorán de Pata Roja se distribuye mayormente a lo largo de la costa del Pacifico de Peru y Chile. Tambien se encuentra en números pequeños en parte del Atlántico en el Sur de Argentina. Es el mas ornamentado de los cormoranes y tambien difiere de otros cormoranes en su comportamiento y uso de habitat. La Chuita, como el Cormorán de Pata Roja tambien es conocido, se encuentra solo o en parejas y busca alimentos cerca a playas rocosas en aguas poco profundas. El Cormorán de Pata Roja solo se encuentra en habitas marinos y nunca se aventura a cuerpos de agua salobre o dulce.

Orden: Suliformes
Familia: Phalacrocoracidae
Nombre Común: Cormorán de Pata Roja
Nombre científico: Poikilocarbo gaimardi
Nombre en Inglés: Red-legged Cormorán
Conservación: Casi Amenazado
Hábitats: Franja costera.
Estado: Residente
Tendencia de la población: Variable
Significado del Nombre: Poikilocarbo: Gr. poikilos colorido, de colores; carbo un cormorán. gaimardii: En honor a Joseph Paul Gaimard; Cirujano, naturalista y explorador francés.
Foto: JJ Pamplona
Otros Nombres: Chuita.
Características del Cormorán de Pata Roja
El adulto de Cormorán de Pata Roja tiene las partes superiores y rabadilla de color gris. Las coberteras supracaudales son de un gris más oscuro con bordes blancos dando un efecto escamoso. Las coberteras alares y escapulares tienen manchas subterminales plateadas y bases de color gris. Las plumas de vuelo y las rectrices son principalmente de color gris negruzco.
Las partes inferiores son más claras con un pecho, flancos, muslos y vientre de tono gris azulado. Su cabeza y cuello son de color gris azulado con una mancha blanca grande en los costados del cuello.
El Cormorán de Patas Rojas se destaca por su piel facial y área gular rojas. Su pico es amarillo con la base y la comisura rojas, y sus ojos están rodeados por un estrecho anillo ocular ornamentado. Las patas y pies son palmeados y de color rojo coral vibrante.
El Cormorán de Pata Roja no tiene dimorfismo sexual, es decir, tanto los machos como las hembras tienen el mismo plumaje.
Los juveniles tienen una apariencia más opaca y parduzca en comparación con los adultos. La mancha blanca en el costado del cuello no es muy distintiva. Además, las escapulares y las coberteras alares carecen de bordes blancos. Las partes desnudas en la cara, zona gular, los pies y las patas de son de color naranja apagado o grisáceo. Sus picos son de color amarillento, y sus ojos son de color gris oscuro.
Subespecie: Cormorán de Pata Roja (Poikilocarbo gaimardi) (Gmelin, JF, 1789).
Medidas del Cormorán de Pata Roja:
- Largo: 71-74 cm.
- Peso: Aproximadamente 1.3-1.8 kg
- Envergadura: No disponible.


Juveniles

Vocalizaciones
Usualmente silencioso. Da grasnidos y llamados en el nido o durante interacciones con otros cormoranes.
Distribución del Cormorán de Pata Roja

El Cormorán de Pata Rojas es un ave endémica de América del Sur y de la Corriente de Humboldt. Se encuentra en regiones costeras e islas de Perú y Chile, y en menor cantidad en el sur de Argentina.
Algunos individuos se dispersan hacia el norte llegando hasta la costa de Ecuador como visitantes no reproductivos.
Si las condiciones de disponibilidad de alimento son favorables, el Cormorán de Pata Roja es un ave sedentaria que usa los mimos lugares para buscar alimento y retorna a casi los mismos dormideros todos los dias.
Durante años de escases de alimentos, generalmente causados el un evento El Niño, el Cormorán de Pata Rojas se desplaza a zonas de alimentación favorables. Sus poblaciones disminuyen durante y después de un evento del Niño por lo que se cree que mucho individuos mueren por la escases de alimentos.
También ocurre en Ec, y Ch.
Habitat del Cormorán de Pata Roja of Chuita

El Cormorán de Pata Roja o Chuita esta estrechamente ligada a la corriente de Humboldt. Sus habitat de alimentación y reproduccion incluyen el Oceano Pacifico y una estrecha franja de zonas costeras rocosas, islotes, peninsulas adjacentes al mar.
El Cormorán de Pata Roja nunca se aleja de su habitat. Los individuos que se ven alejados de la franja estrecha adjacente al mar por lo general están enfermos, malnutridos o en algún otro estado anormal.
El habitat de alimentación de la Chuita o Cormorán de Pata Roja son las areas rocosas poco profundas donde busca y captura peces y pequeños invertebrados.
Tambien se alejan de las zonas rocosas hacia areas abiertas, pero por lo general lo hacen en zonas poco profundas cerca a playas con fondo de arena. Ocasionalmente se une a bandadas de Cormorán Guanay, Piquero Peruano, y Pelicano Peruano cuando estas bandadas encuentran cardúmenes de peces cerca a la costa.
El habita de reproduccion del Cormorán de Pata Roja es exclusivamente repisas de acantilados, lados de islotes casi verticales fuera del accesso de depredadores terrestres.
No se une a las colonias de anidación de otras aves aunque puede anidar en acantilados adjacentes a las aves marinas que anidan en grandes colonias.
Comportamiento
El Cormorán de Pata Roja es estrictamente diurno, se alimenta durante el día y en las noches, regresa a sus perchas de descanso en repisas de acantilados. Aunque es un ave que hace la mayoría de sus actividades del dia de manera solitaria, a veces se reúne en grupos pequeños en acantilados o paredes de islote con perchas adecuadas.
Normalmente busca sus alimentos de manera solitaria. Es común verlos cerca a zonas de rocas en el area turbulenta de agua blanca generado por el impacto de las olas con las rocas.
Cuando se desplaza de un lugar a otro, generalmente vuela cerca a la superficie del agua con un aleteo continuo y rápido. En algunas ocasiones son observados en parejas.
Alimentación del Cormorán de Pata Roja

El Cormorán de Pata Roja tiene un comportamiento de búsqueda de alimento específico. Bucea en lugares poco profundos cerca de rocas o de fondo rocoso donde se alimenta principalmente de especies bentónicas, que son aquellas que viven en el fondo del mar. Durante la época de cría, también es capaz de cazar especies meso-pelágicas, como peces que se encuentran en aguas poco profundas.
Aunque los peces de fondo rocoso constituyen la mayor parte de su dieta, el Cormorán de Pata Roja también puede alimentarse de cefalópodos, bivalvos, poliquetos y crustáceos, como los cangrejos. Se ha observado que la composición de su dieta puede cambiar según las estaciones y las condiciones climáticas.
En general, el Cormorán de Pata Roja muestra un comportamiento alimentario oportunista, aprovechando las oportunidades de alimentación que se presenten en su entorno.
Reproducción

La reproducción del Cormorán de Pata Roja ocurre entre octubre y enero. La puesta de huevos puede tener lugar desde mediados de octubre hasta la tercera semana de noviembre, con diferentes tiempos de eclosión entre mediados de noviembre y la primera semana de diciembre.
Las parejas de Cormorán de Pata Roja parecen proteger el lugar del nido durante todo el año dado que las repisas o salientes en acantilados con las condiciones adecuados para la nidificación son escasas. El cortejo y a cópula suceden en o cerca de los nidos.
La Chuita o Cormorán de Pata Roja anida en repisas o salientes de acantilados, a una distancia de 3 a 50 metros sobre el agua. Por lo general un sitio de anidación tiene tantos pares como lugares adecuados para la construir un nido tenga tal acantilado.
Aunque cada lugar de reproducción tiene solo unos cuantos pares, en el lugar llamado Punta Roca – Región de La Araucanía en Chile, alberga unas 1000 parejas reproductivas.
Los nidos están compuestos principalmente por guano y algas. A veces, también se utiliza plástico, filamentos de pesca, restos de redes y plásticos duros. Los nidos tienen dimensiones aproximadas de 6.1 cm de ancho y 3.7 mm de alto. Los nidos crecen en tamaño año tras año debido a que la pareja adiciona material sobre el nido existente.
La nidada suele constar de 2 a 4 huevos de color blanco. Ambos padres incuban los huevos durante 25 días y se encargan de alimentar a los polluelos durante aproximadamente 40 días. Los polluelos desarrollan plumas entre finales de enero y principios de febrero. Después de la reproducción, los adultos y los juveniles permanecen en las áreas de reproducción.
Resumen de datos reproductivos de la Chuita o Cormorán de Pata Roja
Estacionalidad: | El Cormorán de Pata Roja se reproduce durante los meses de octubre y enero. |
Tamaño de nidada: | 2-4 huevos, pero normalmente es 2 a 3 huevos. |
Incubación: | El periodo de incubación dura de 26-28 dias. Ambos padres incuban los huevos. |
Apariencia de los Huevos: | Los huevos son blancos, sin manchas ni marcas. |
Cuidado del los polluelos: | Ambos padres contribuyen igualmente en la alimentación de los polluelos. |
Condición del Polluelo al Nacer: | Altricial. Nacen desnudos y depende totalmente de los padres. |
Tiempo de permanencia en el nido: | Los polluelos son alimentados por los padres por un periodo de 40-50 dias. |
Duración del Periodo de cría | El periodo de reproduccion dura aproximadamente 75 dias (2.6 meses) desde la postura del primer huevo hasta el dia aproximado que los polluelos salen del nido. |
Donde encontrar a un Cormorán de Pata Roja
El Cormorán de Pata Roja es un ave sedentaria de manera que puede ser vista en el habitat adecuado durante todo el año.
Con frecuencia se les puede desde las playas rocosas que tengan acantilados. Particularmente acantilados verticales y de gran altura. Los islotes costeros con paredes verticales tambien alberga a parejas de Chuitas.
Individuos solos o parejas tambien pueden ver vistos desde las playas de arena volando cerca de la superficie del agua.
Cormoranes en el Rango Geográfico del Cormorán de Pata Roja


Datos de Interés
- Se alimenta alimenta de manera solitaria de peces e invertebrados en areas poco profundas cerca a las rocas.
- Durante los años de El Niño, el Cormorán de Pata Roja se dispersa hacia lugares mas favorables, pero sus poblaciones se reducen en numero.
- Es el cormorán mas escaso entre los cormoranes de Sudamérica.
- No es considerada una ave guanera de importancia debido a sus números poblacionales bajos y sus hábitos de anidar en acantilados donde el guano es inaccessible.