Orden: Passeriformes | Familia: Tyrannidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Chiguata, Arequipa
Identificación y comportamiento: ~15,5 cm. El Pitajo de d’Orbigny tiene las partes superiores grises y la cabeza con un superciliar ancho y blanco. El ala es uniformemente gris sin barras ni coberteras del alas bordeadas de color. El pico es negro. El iris es oscuro. Las partes inferiores son rojizas. Se alimenta en hábitats semiabiertos y semisecos donde a menudo se posa sobre matorrales o rocas. Es muy similar al Pitajo de Dorso Pardo, pero se distingue por tener la parte superiores gris, alas lisas sin barras, y por preferir hábitats más secos en elevaciones generalmente más altas.
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Marcapomacocha, Lima
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Parque Nac. Huascaran, Ancash
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Carampoma, Lima
Distribución y Abundancia: El Pitajo de d’Orbigny es común en los altos Andes en elevaciones que oscilan entre los 3000-4600 m. También ocurre en y Bo y Ch.
Nombre en Inglés: d’Orbigny’s Chat-Tyrant
Subespecie: Pitajo de d’Orbigny (Ochthoeca oenanthoides polionota), PL Sclater y Salvin, 1870. Perú (desde La Libertad S a lo largo de W Andes hasta Cuzco y N Puno) y extremo N de Chile (Arica).
(Ochthoeca oenanthoides oenanthoides), (d’Orbigny y Lafresnaye) 1837. S de Perú (Cuenca del Titicaca, en Tacna), N de Chile (Arica), W de Bolivia (S de La Paz) y NW de Argentina (S de La Rioja).
Significado del Nombre: Ochthoeca: Gr. okhthos= banco, montículo y oikos, oikeo= morada, habitar. oenanthoides: Uno que se parece a un miembro del género Oenanthe Vieillot, 1816, collalba, oides= parecido.