Petrel de Stejneger (Pterodroma longirostris)

Orden:  Procellariformes  | Familia:  Procellariidae  |  UICN: Preocupación menor

stejneger's-petrel
Edad:  Adulto | Sexo:  Desconocido | Loc. Quintero, Chile

Identificación y comportamiento:  ~ 26 cm. El Petrel de Stejneger tiene las partes superiores de color gris azulado con un patrón de «M» negro en la espalda. El área alrededor de la base del pico, cara. y el resto de las partes inferiores son blancas. Tiene una capucha oscura que contrasta con el color de la espalda. La parte inferior del ala también es blanca con un borde estrecho de negro y una franja diagonal negra desde el área del carpo, que a menudo no está bien definida. Es muy similar al Petrel de Cook, pero se distingue por tener una capucha oscura y un semicollar gris ancho, que está ausente en el Petrel de Cook. Además, el similar Petrel de Juan Fernández  es mucho más grande.

stejneger's-petrel
Edad:  Adulto | Sexo:  Desconocido | Loc. Quintero, Chile

stejneger's-petrel
Edad:  Adulto | Sexo:  Desconocido | Loc. Quintero, Chile

stejneger's-petrel

Edad:  Adulto | Sexo:  Desconocido | Loc. Bío Bío, Chile


Distribución y Abundancia: el Petrel de Masafuera es un visitante raro que no se reproduce en los meses de invierno de mayo a octubre. Debido a las similitudes, se debe tener mucho cuidado al identificar a los petreles Pterodroma. El petrel de Stejneger o de Masafuera también ocurre en Ch.

Nombre en Inglés:  Stejneger’s Petrel

Subespecie: Petrel de Stejneger (Pterodroma longirostris), (Stejneger) 1893.

Significado del Nombre: Pterodroma: Gr pteron= ala y dromos= -corredor, corredor. longirostris: L. longi=largo y rostris=pico.

Mapa de Distribución Stejneger’s Petrel
Vocalizaciones
Generally silent at sea.

Ver más de la Familia Procellariidae>>