Orden: Passeriformes | Familia: Tyrannidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Unchog, Huanuco
Identificación y comportamiento: ~13 cm. El Pitajo Coronado tiene el dorso marrón. El ala tiene dos barras alares rojizas angostas (casi ausentes en partes de su área de distribución) (spodionota) o gris claro sin ninguna barra alar (frontalis). La corona es de color gris oscuro bordeada por un amplio supercilio blanco. Tiene lores y frente de color amarillo brillante que no pasan del ojo. Los lados de la cabeza y el resto de las partes inferiores son grises con la parte inferior del vientre pardo. El pico es negro. Se alimenta en el espeso sotobosque de los bosques montanos húmedos. Es similar al Pitajo de Jelski, pero sus rangos no se superponen. El también similar Pitajo de Ceja Dorada siempre tiene dos barras rojizas anchas en las alas, tiene una ceja amarilla que va más allá del ojo, y se extiende en elevaciones más bajas.
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Yanacocha, Ecuador
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Abra Malaga, Cuzco
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Carretera al Manu, Cuzco
Distribución y Abundancia: El Pitajo Coronado es poco común en los bosques montanos de la vertiente este de los Andes en elevaciones que oscilan entre los 2800 y los 3700 m. También ocurre en Co, Ec y Bo.
Nombre en Inglés: Crowned Chat-Tyrant
Subespecie: Pitajo Coronado (Ochthoeca frontalis boliviana), Carriker, 1935. Andes de C & S Perú (San Martín S a Huánuco, y Valle de Urubamba en S Cuzco) y Bolivia (pendiente E de La Paz SE a Santa Cruz).
(Ochthoeca frontalis spodionota), Berlepsch y Stolzmann, 1896. Junín, O Cuzco (en la Cordillera Vilcabamba) y colindante con Ayacucho, en el C Perú.
Significado del Nombre: Ochthoeca: Gr. okhthos= banco, montículo y oikos, oikeo= morada, habitar. frontalis: L. frons, frontis= frente, frente frontalis= frontal, frontal.