El Gallinazo Rey es el ave carroñera más grande de la región Amazónica y segunda en tamaño después del Condor Andino. Tiene una amplia distribución encontrándose en áreas tropicales a semitropicales, desde México hasta Argentina. Siendo una ave carroñera, el Gallinazo Rey cumple la función ecológica muy importante. Consumen animales muertos grandes que pueden haber perecido por enfermedades, de esta manera previniendo la expansión de enfermedades.

Nombre Común: Gallinazo Rey
Nombre científico: Sarcoramphus papa
Orden: Cathartiformes
Familia: Cathartidae
Nombre en Inglés: King Vulture
UICN: Preocupación menor
Hábitats: Bosques Tropicales y deciduous
Migración: Residentes
Tendencia de la población: Estable
Significado: Sarcoramphus: Gr. Sarx= carne y ramphos= pico. papa= L. Papa= mayor, gobernante.
Foto: Yonatan Puma.
Otros Nombres: El Gallinazo Rey es también conocido como Zopilote Rey, Jote Real, Buitre Rey, Rey Zamuro, y Condor de la Selva.
Caracteristicas e Identificacion del Gallinazo Rey
El Gallinazo Rey adulto es predominantemente blanco con la cola y las plumas de vuelo negras. La cabeza no tiene plumas pero tiene un piel desnuda de colores rojo, amarillo, y anaranjado brillantes con un penacho carnoso anaranjado. Los individuos adultos y subadultos tienen un iris blanco. Los polluelos salen del nido con un plumaje casi negro y ojos negros y pasan por una lenta transformación de su plumaje, la piel desnuda de la cabeza, y el color de iris que dura entre 5 y 6 años para alcanzar el plumaje adulto.
Medidas:
- Largo: Aproximativamente 76 cm.
- Peso: Aproximativamente 3.5 kg
- Envergadura: 1.85 metros
Para mas detalle, ver: Identificación y Apariencia del Zopilote Rey.
Comportamiento del Gallinazo Rey
El Gallinazo Rey es netamente diurno. Empiezan su actividad diaria cuando el sol empieza a calentar y formar masas de aire caliente ascendentes. En la región amazónica en un día soleado esto ocurre partir de las 9 AM, pero esto es variable. El Gallinazo o Zopilote Rey pasa mucho tiempo volando, normalmente solos, sobre áreas extensas con un mínimo esfuerzo físico. Es por ello que dependen de las corrientes termales ascendentes durante la parte más cálida del día.
Durante el día se posan en arboles emergentes altos desde donde empezar el vuelo y posarse es más fácil. Cuando están posados es más probable que lo hagan en parejas y hasta pequeños grupos en arboles preferidos. Tienden a regresar a estos árboles emergentes preferidos para pasar la noche
Descienden al suelo generalmente para alimentarse de carcasas de animales donde se les ve en compañía de otros carroñeros. En ocasiones descansa en el suelo en compañía de gallinazos y otros Gallinazos rey.
Como en otros miembros de la familia Cathartidae, el Gallinazo Rey defeca sobre sus patas con el propósito de termorregulación, frecuentemente extendiendo sus alas para liberar aún más calor.
Así mismo y también como en otros miembros de la familia Catharidae, los adultos y los polluelos en el nido vomita un líquido extremadamente mal oliente como un medio de defensa contra depredadores.
Son prácticamente mudos y solo crean sonidos tipo graznidos creados por exhalaciones rápidas en el nido o durante interacciones con otros individuos.
Especies Similares: Los individuos adultos son inconfundibles en su rango de distribución. El color blanco con las plumas de las alas y la cola negros son compartidas con la Cigüeña Americana o Cigüeña Gaban. Sin embargo, el Gallinazo Rey tiene una apariencia compacta en vuelo.
Los juveniles son negros y pueden ser confundidos con un Gallinazo de Cabeza Negra, pero son mas grandes. Los juveniles de color negro también pueden ser confundidos con un Condor Andino. Estas dos buitres se encuentran juntos en la region nor-oeste del Peru. Sin embargo, el Condor Andino, es más grande, y tiene el lado superior de las plumas secundarias de las alas de color blanco.
Ver detalles del cambio de plumajes en: Cambios de Plumaje del Gallinazo Rey o Zopilote Rey.




El juvenil Gallinazo Real es negro cuando sale del nido. Este plumaje es similar al de otros carroñeros tales como el el Gallinazo de Cabeza Negra, y Gallinazo de Cabeza Roja y los Gallinazos de Cabeza Amerilla Majoy y Menor. El plumaje negro del juvenil permanece de esta manera hasta el primer año de vida cuando empieza su transformación hacia el plumaje de adulto. A partir del segundo año el Gallinazo Rey es facilmente inidentificable por su plumaje. Para una explicación detallada de los cambios de plumaje en el Gallinazo Rey desde juvenil hasta el plumaje adulto, ver el articulo en el enlace arriba.
Habitat
El Gallinazo Rey predominantemente habitat el Bosque Humedo Tropical Amazonico. Tambien se encuentra en habitats no forestales fuera de la Amazonia. El el Peru, el Gallinazo Rey también se encuentra en el Bosque Tropical Caducifolio del la región nor-oeste del pais.

Alimentación
El Gallinazo Rey se alimenta casi exclusivamente de carroña, aunque también pueden incluir insectos grandes y animales pequeños que capturan de manera oportunista. Normalmente buscan sus alimentos solos volando a gran altura sobre largas extensiones, pero se les puede ver en grupos en las carcasas de animales grandes. El consenso es que usan indicadores visuales para encontrar animales muertos, pero por lo menos un estudio propone que tienen un sentido del olfato desarrollado que lo usan para encontrar alimentos. Para una descripción detallada de la alimentación del Gallinazo Rey ver el siguiente articulo.
Ver: Hábitos Alimenticios del Gallinazo Rey o Zopilote Rey.

Preproducción del Gallinazo Rey (o Zopilote Rey)
El período de reproducción del zopilote rey, medido en aves silvestres, duró aproximadamente 130 días o 4,3 meses desde que se puso el primer huevo hasta que el polluelo abandonó el nido.
Nido: El Gallinazo Rey anida en el suelo debajo de árboles caídos, entre las aletas de árboles grandes, en cuevas de acantilados, o cualquier estructura natural que parezca una cueva con una entrada y protección por encima. También anidan en huecos grandes en árboles que ofrezcan un plataforma plana donde colocar el huevo. No construyen un nido propiamente, sino que que hacen una pequeña depresión en el lugar donde la hembra coloca el huevo.
Tamaño de nidada o de postura: La hembra coloca un solo huevo por nidada el cual es incubado por el macho y la hembra. Asi mismo, una vez que el huevo eclosiona, ambos sexos cuidan y alimentan al polluelo.
A pesar de su tamaño y notoriedad, se sabe muy poco sobre la biologia reproductiva del Gallinazo Rey. En general son sigilosos y dan pocos indicios sobre la actividad reproductiva. En particular, parecen ser muy cuidadosos en no mostrar indicios de la localización del nido.

Periodo Reproductivo:
- Ornitólogos de campo sugieren que el Gallinazo Rey o Zopilote Rey anida durante todo el año (barra gris)
- Los registros disponibles de anidación del Gallinazo Rey que obtuvimos en la literatura se produjeron entre los meses de septiembre y febrero.
- Septiembre a Febrero corresponde a la primavera y verano Austral.
Ver mas detalles sobre La Reproduccion del Gallinazo Rey.

Distribución y Abundancia
El Gallinazo Rey es poco común en el bosque amazónico y las estribaciones de los Andes, donde se sabe que alcanza hasta cerca de 1,000 m. En el Peru se mantiene lejos de asentamientos humanos pero en otras regions como en Centro America parece se mas confiado y se acerca mas a poblaciones humanas. Es raro en el bosque semideciduo del noroeste de Perú, donde se encuentra mayormente restringido a las zonas de bosque de bajas alturas. También ocurre en Co, Ec, Br y Bo.
Subespecie: Gallinazo Rey (Sarcoramphus papa) (Linnaeus, 1758).
Mapa de Distribución

Vocalizaciones:
Generalmente silencioso.
Tambien ver: Detalles Poco Conocidos Sobre el Zopilote o Buitre Rey.