Cómo Usar Aves de Perú

Aves de Perú (PerúAves en Español) es un portal dedicado al conocimiento y difusión de la avifauna peruana. Cubre aspectos de la distribución, identificación, taxonomia, y ecologia básica de todas las especies de aves silvestres aceptadas en la lista oficial de las aves del pais.

Birds of Peru

Aparte de la difusión, el portal tambien tiene como objectivo impulsar a la comunidad a conectarse con la naturaleza a traves de las aves. Esto mediante un blog con publicaciones que promueven salir al campo o conectarse con las aves en su propio jardín. El blog es experimental por cuanto se desconoce si hay una audiencia en la comunidad en general interesada en estos temas.

Este sitio web es actualizado regularmente a medida que nueva información se hace disponible.

Cobertura
Este sitio cubre todas las especies de aves silvestres registradas residentes, migratorias, y divagantes aceptadas en la lista oficial de aves del Peru.

Taxonomía
La secuencia de órdenes, familias, géneros, especies sub-especies y nombres en inglés y español siguen a los propuesto por el Comité de Clasificación de Aves de Sudamericano (SACC) y por M. Plenge en su serie de listas sobre las Especies y Subespecies de las Aves del Perú. MA Plenge (Versión Marzo 2023), Lima, Perú .

Actualizaciones
Adiciones de especies siguen los hallazgos del Comité de Registros de Aves del Peru (CRAP) publicados en el Boletín de la Union de Ornitólogos del Perú (UNOP).  

Terminología y material utilizado en cada entrada por especie

  • Fotos: A la medida de lo posible, las fotos utilizadas cubren los plumajes de ambos sexos, juveniles, y variaciones del plumaje entre sub-especies cuando este material es disponible. Las fotos de aves tomadas en Perú son preferidas sobre las tomadas fuera del pais.
  • Pie de foto: Indica el sexo y la edad del ave en la foto, asi como tambien la ubicación donde fue tomada. Algunas fotos incluyen información adicional referente al ave en la foto.
  • Identificación y Comportamiento: Incluye la longitud aproximada, por ejemplo (~23 cm) la cual es medida desde la punta del pico hasta la punta de la cola del ave. Esta sección proporciona una breve descripción de las marcas de campo y el comportamiento relevantes de la especie. También proporciona enlaces a especies de apariencia similar cuyo rango se superpone con la especie en cuestión. Para las especies migratorias, se da énfasis a los plumajes de invernada.
  • Distribución y Abundancia: Proporciona una idea aproximada del rango geográfico, altitudinal, y abundancia de la especie. La abundancia y el rango altitudinal real pueden variar de una región a otra y deben considerarse como una aproximación. Los términos utilizados para definir el estado de cada especie son los siguientes:
    – Común: Especie registrada por la vista o el oído diariamente en cantidades moderadas a grandes.
    – Poco común: No se registra diariamente, ni siquiera en el hábitat adecuado. Generalmente se registra una vez por semana.
    – Rara: La especies es poco probable que sea registrado por la vista o el sonido, incluso en el hábitat adecuado.
  • Nombre en español: Sigue los nombres propuestos la Lista de Aves del Perú. M. A Plenge (Versión Marzo 2023), Lima, Perú.
  • Subespecie: Sigue las subespecies sugeridas en la lista de Especies y Subespecies de las Aves de Perú. M. A., Plenge (Versión Marzo 2023), Lima, Perú.
  • Significado del nombre: Usa como referencia al significado de los nombre en Latin en el «Dictionary of Scientific Bird Names», First Edition, por James A. Jobling.
  • Ver más de la familia…: Es un enlace que conduce a la lista de todas las especies dentro de la familia de la especie.
  • Vocalizaciones: Incluye grabaciones de cantos y llamados publicados en el portal Xeno-canto.org.  

Símbolos utilizados en los mapas de distribución

El rango de distribución de la especie se basa en mapas elaborados por The Field Museum of Natural History durante la preparación de la guía Bird of Peru. Estos mapas fueron puestos a la disposicion del publico. A los mapas se les añadio el Oceano Pacifico, y los países colindantes con el Peru.

Círculos blancos: Representan registros visuales documentados con grabaciones de sonido, fotografías, o notas de campo de experimentados observadores de aves y ornitólogos.

Círculos negros: Representan registros de especímenes almacenados en colecciones de museos.

Círculos Verdes : Representan registros recientes, que se realizaron luego de completar la guía Aves del Perú. Estos registros se documentan con grabaciones sonoras o fotografías y se van añadiendo a medida que se van produciendo.

Triángulos negros: Representan registros históricos. Un triángulo negro sugiere una extinción local en el que no han habido registros de la especie durante al menos 50 años.

Línea de contorno roja: Representa los 1,000 metros de altura a lo largo de las laderas este y oeste de los Andes.

Área gris: Representa la distribución conocida de las especies residentes.

Área Naranja: Representa la distribución conocida de las especies migratorias australes.

Área Amarilla: Representa la distribución conocida de las especies migratorias boreales.

La bibliografia usada como referencia se agrupa en la pagina dedicada a Referencias Generales.