Orden: Passeriformes | Familia: Thamnophilidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Macho | Loc. Madre de Dios, Peru
Identificación y comportamiento: ~13,5 cm. El Hormiguero de Ceja Blanca macho es gris con los lados de la cabeza y garganta negros. Tiene la frente y ceja blancas (leucophrys), o toda la corona blanca (koenigorum). El iris es oscuro. La hembra tiene el dorso olivo con coberteras alares del mismo de color y barras alares parduscas. Tiene la frente y el supercilio rojizos, y una máscara negra a través del ojo. La garganta y el resto de las partes inferiores son de color blanco puro. Se alimenta en el sotobosque del bosque inundable y en el bosques secundarios maduros. Superficialmente se asemeja a un Hormiguero de Cara Negra, pero se distingue por no tener barras en las alas y partes inferiores grises. La hembra se distingue por tener las coberteras del ala del mismo color que el resto de la espalda y las partes inferiores blancas.
Edad: Adulto | Sexo: Hembra | Loc. Madre de Dios, Peru
Edad: Adulto | Sexo: Machos | Loc. Cordillera Escalera, San Martin
Edad: Adulto | Sexo: Macho & Hembra| Loc. Madre de Dios, Peru
Distribución y Abundancia: El Hormiguero de Ceja Blanca es bastante común y está muy extendido en el sur de la Amazonía, pero está prácticamente ausente en la mayor parte del norte de la Amazonía. Se sabe que se extiende hasta 1400 m a lo largo de la vertiente este de los Andes. El hormiguero de Ceja Blanca también se encuentra en Co, Ec, Br y Bo.
Nombre en Inglés: White-browed Antbird
Subespecie: Hormiguero de Ceja Blanca (Myrmoborus leucophrys koenigorum), O’Neill y TA Parker, 1997. C Perú (alto Valle del Huallaga, en Huánuco).
(Myrmoborus leucophrys leucophrys), (Tschudi), 1844. extremo S de Colombia (S de R Putumayo), E de Ecuador (en o cerca de la pendiente E de los Andes), E de Perú (en N solo en o cerca de la pendiente E y también al E de R Ucayali), S de Brasil amazónico (E a R Madeira, también en Pará desde ambas orillas de R Tapajós E a R Tocantins, S a Acre, Rondônia y SW & N Mato Grosso) y NE de Bolivia (Pando, La Paz, Beni, Cochabamba ).
Significado del Nombre: Myrmoborus: Gr. Murmos= hormiga y boros= devorador. leucophrys: gr. Leukos= blanco y ophruos= ceja.