Orden: Passeriformes | Familia: Tityridae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Macho | Loc. Abra Malaga Area, Cuzco
Identificación y Comportamiento: ~18 cm. El macho de Cabezón Crestado tiene las partes superiores y el sombrero negruzcos. Los lados del cuello y las partes inferiores son de color gris (audax) o pardo grisáceo (validus). La hembra es de color marrón canela con la parte superior de la cabeza gris. El gris no se extiende hasta el cuello y el manto. El inmaduro parece una hembra. Los machos inmaduros tienen manchas negras a medida que adquieren el plumaje adulto. Se alimenta en el dosel y subdosel de bosques montanos y bosques ribereños y matorrales en valles interandinos, a menudo en parejas. Es similar al Cabezón de Garganta Rosada, pero se distingue por carecer de la banda rosada en la garganta (macho). En la hembra, el gorro gris oscuro no se extiende hasta el cuello y el manto.
Edad: Adulto | Sexo: Hembra | Loc. Abra Malaga Area, Cuzco
Edad: Adulto | Sexo: Machos | Loc. Sur de Brasil
Edad: Adulto | Sexo: Hembras | Loc. Sur de Brasil
Distribución y Abundancia: La subespecie residente de Cabezón Crestado es rara en una región relativamente pequeña en los valles interandinos en el sur de Perú en elevaciones que oscilan entre 1700 y 3400 m. La subespecie migratoria (validus) es un raro migrante austral al extremo sureste del Perú. También ocurre en Br y Bo.
Nombre en Inglés: Crested Becard
Subespecie: Cabezón Crestado (Pachyramphus validus validus), (MHC Lichtenstein), 1823. E & S Brasil (Marajó IE a Rio Grande do Norte, S a Mato Grosso y Rio Grande do Sul), E Bolivia (Chiquitos).
(Pachyramphus validus audax), (Cabanis), 1873.Extremo SE de Ecuador (S Zamora-Chinchipe), SE de Perú (ambas laderas de los Andes S desde Ayacucho y Cuzco), NW, C y S de Bolivia (La Paz S a Tarija).
Significado del Nombre: Pachyramphus: Gr. pakhus= fuerte, grueso y ramphos= pico. validus: L. validus= fuerte, poderoso.