Orden: Apodiformes | Familia: Trochilidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Cusco, Peru
Identificación y comportamiento: ~11,5 cm. El Rayo-de-Sol Acanelado es en general rojizo-negrusco con un mechon distintivo de plumas blancas anchas en el pecho. La rabadilla en ambos sexos es en su mayoría de color púrpura iridiscente, monos desarrollada en la hembra. La cola es ligeramente bifurcada y en su mayoría rojiza. El pico es negro y recto. Es similar al estrechamente relacionado Rayo-de-Sol Brillante, pero se distingue por ser más oscuro en general y las llamativas plumas blancas en el pecho. Estas dos especies parecen entrecruzarse hasta cierto punto, ya que se ven individuos de plumaje intermedio en áreas donde se superponen geograficamente.
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Cusco, Peru
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Cusco, Peru
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Cusco, Peru
Distribución y Abundancia: Endémica. El Rayo-de-Sol Acanelado es poco común en dos poblaciones separadas en los valles interandinos central y sur. Prefiere los matorrales húmedos en los valles interandinos donde se distribuye en elevaciones entre 2500-4100 m.
Nombre en Inglés: White-tufted Sunbeam
Subespecie: Rayo-de-Sol Acanelado (Aglaeactis castelnaudii regalis), JT Zimmer, 1951. Andes del C Perú (Huánuco, Pasco, Junín).
(Aglaeactis castelnaudii castelnaudii), Bourcier y Mulsant, 1848. Andes de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cuzco, en SC Perú.
Significado del Nombre: Aglaeactis: Gr. Aglaia, aglaos= esplendor, magnificencia, espléndido y aktis, aktinos= rayo de sol. castelnaudii: En honor a François Louis Nompar de Caumont La Force Comte de Castelnau (1810-1880) Diplomático, explorador y coleccionista francés en América tropical.