Orden: Passeriformes | Familia: Tyrannidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Aguas Verdes, San Martin
Identificación y comportamiento: ~16 cm. El Mosquero de Ceja Limón tiene las partes superiores de color marrón verdoso con las coberteras de las alas ligeramente bordeadas de blanquecino. Tiene una corona marrón, un superciliar amarillo ancho, una máscara marrón a través del ojo y una garganta amarilla. El pico es negro. Las partes inferiores, como la garganta, son de color amarillo brillante. Se alimenta en lo alto del dosel del bosque húmedo montano, a menudo junto con bandadas mixtas. Es similar al Mosquero de Garganta Amarilla pero se distingue por tener la franja superciliar amarilla y por encontrarse en elevaciones más altas en la ladera este de los Andes.
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Putumayo, Colombia
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Carretera a Satipo, Junin
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Afluente, San Martin
Distribución y Abundancia: El Mosquero de Ceja Limón es poco común a común en los bosques montanos de la vertiente este de los Andes en elevaciones que oscilan entre 800 y 1950 m. También ocurre en Co y Ec.
Nombre en Inglés: Lemon-browed Flycatcher
Subespecie: Mosquero de Ceja Limón (Conopias cinchoneti cinchoneti), (Tschudi), 1844.
Significado del Nombre: Conopías: Gr. konops, konopos= mosquito, zancudo y Pias, piazo= agarrar; cinchoneti: En honor a Francisca Henríquez de Ribera Condesa de Chinchón, segunda esposa del Capitán General español y Virrey del Perú Luis Jerónimo de Cabrera Conde de Chinchón.