Cormorán Guanay (Phalacrocorax bougainvillii)

El Cormorán Guanay se distribuye mayormente a lo largo de la costa del Pacifico de Peru y Chile. Tambien se encuentra en números pequeños en parte del Atlántico en el Sur de Argentina. El pecho y vientre son blancos pero la cabeza, cuello, y espalda son negros. Tiene una parada erguida debido a la posición tan trasera de las patas que están especializadas para el buceo. El Cormorán Guanay solo se encuentra en habitas marinos y nunca se aventura a cuerpos de agua salobre o dulce.

Orden: Suliformes
Familia: Phalacrocoracidae
Nombre Común: Cormorán Guanay
Nombre científico
: Phalacrocorax bougainvillii
Nombre en Inglés: Guanay Cormorán
Conservación: Casi Amenazado
Hábitats: Franja costera y agua pelágicas.
Estado: Especie residente
Tendencia de la población: Variable

Significado del Nombre: Phalacrocorax: Gr. Phalakrokorax= somormujo, cormorán. bougainvillii: En honor a Philippe Potentien Baron de Bougainville, matemático, astrónomo e hidrógrafo francés que trabajó en Perú. 

Foto: Andres Lozano.
Vocalización: Cormorán Neotropical: Bernabe Lopez-Lanus
Xeno-Canto.org

Otros Nombres: Patillo, Guanay, Yeco.


Características del Cormorán Guanay

El Cormorán Guanay adulto es bicolor, blanco y negro. Tiene la cabeza, cuello y espalda negros y el pecho y zona ventral blancas. Los adultos tiene una area de piel desnuda roja intensa y un moño en a frente. El pico is gris blanquecino y las patas rosado-rojas. Durante la temporada de reproducción, el area de piel desnuda alrededor de los ojos y las patas adquieren un color mas intenso. Las patas tienen los 4 dedos conectados con membranas interdigitales.

El Cormorán Guanay no tiene dimorfismo sexual. De manera que el macho y la hembra tiene plumajes similares.

Los juveniles tienen la cabeza, y espalda pardas oscuras y la zona ventral gris pálida. El area de piel desnuda alrededor de ojo son descoloridas y las patas son grises.

Es el Cormorán Guanay es el mas numeroso de todos los cormoranes en el Peru y siempre se encuentra en grandes bandadas.

Subespecie:  Cormorán Guanay (Nannopterum brasilianus brasilianus) (Gmelin, JF, 1789).

Medidas del Cormorán Guanay:

  • Largo: 71-76 cm. 
  • Peso: Aproximadamente 2 kg
  • Envergadura: No disponible.

Vocalizaciones

Usualmente silencioso. Da grasnidos y llamados en el nido o durante interacciones con otros cormoranes. 


Distribución del Cormorán Guanay

Cormorán Guanay
Mapa de Distribución del Cormorán Guanay.


Es un ave endémica de América del Sur y se encuentra en regiones costeras e islas de Perú y Chile, y en menor cantidad en el sur de Argentina.

Pequeños grupos se desplazan hacia el norte a lo largo de la costa de Perú como visitantes no reproductivos; sin embargo, es un visitante poco regular en Tumbes. Por consiguiente, es un visitante «altamente irregular» en Ecuador, no estando presente en absoluto en la mayoría de los años. No obstante, suele presentarse en grandes cantidades, especialmente durante los años de eventos de El Niño costero.

Es un ave errante en Colombia y Panamá. Se tiene conocimiento que una pequeña población de Cormoranes guanay a lo largo de la costa de Argentina se estableció a fines de la década de 1960, pero ha disminuido considerablemente y probablemente se haya extinguido. En 1999 se encontraron 4 individuos, todos apareados con Cormoranes imperiales (Phalacrocorax atriceps).

También ocurre en Co, Ec, y Ch


Habitat del Cormorán Guanay

Habitat de descanso y reproduccion. Area semi-plana de fácil accesso. Foto: Sernanp.


El Cormorán Guanay esta estrechamente ligada a la corriente de Humboldt. Sus habitat de alimentación y reproduccion incluyen el Oceano Pacifico y una estrecha franja de zonas costeras rocosas, islotes, peninsulas adjacentes al mar. El Cormorán Guanay nunca se aleja de su habitat. Los individuos que se ven alejados de la franja estrecha adjacente al mar por general están enfermos, malnutridos o en algún otro estado anormal.

El habitat de alimentación del Cormorán Guanay esta estrechamente asociado al Oceano Pacifico. Las distancias a las que se aleja de la costa dependen enteramente de los movimientos de los cardúmenes de anchoveta y otras especies de peces de los que se alimenta. Las distancias varían desde solo cien metros de la costa hasta por lo menos 27.1 km (Gonzales del Carpio 2022).

Gonzalez del Carpio (2022), uso pequeños radio transmisores en individuos que estaban criando polluelos y salían a buscar alimento todas las mananas. En los tres años que duro el estudio, según los datos obtenidos de los transmisores, los cormoranes guanay se alejaron 16.5, 24.1, y 27.1 kms de la costa en busca de alimento.

El habita de reproduccion del Cormorán Guanay esta restringido a un pequeña franja de zonas rocosas, islotes, y peninsulas adjacente al mar. Sus colonias de anidación reúnen las condiciones de ser lo suficientemente planas, ubicadas en lugares de fácil acceso y despegue de vuelo, y ser inaccesibles a depredadores terrestres.


Comportamiento

El Cormorán Guanay es estrictamente diurno, se alimenta durante el día y en las noches, regresa a sus áreas o colonias de descanso or reproducción.

Cada mañana parten en bandadas de los lugares de descanso a mar abierto en busca de cardúmenes de peces. En ruta de vuelo las bandadas típicamente se distribuyen en una formación en “V”. Las bandadas de guanayes se alimentan cooperativamente a menudo en compañía de otras especies de aves marinas tales como el Piquero y el Pelicano Peruano. Al atardecer la bandadas retornan a los lugares de descanso.

Durante el periodo de reproducción no se alejan a grandes distancias y retornan al lugar de la colonia donde están los polluelos con mas frecuencia. Fuera del periodo de reproducción se alejan a mayores distancias y es probable que retornen a colonias alternas de descanso según el tiempo que quede de luz de dia.

Durante el tiempo que pasan en altamar, cuando no están pescando pasan el tiempo flotando en el agua acicalándose. Los guanayes tambien pasan gran parte del tiempo acicalando su plumaje durante el tiempo que pasan en las colonias de descanso.


Alimentación del Cormorán Guanay

El Cormorán Guanay tienen las patas ubicadas hacia atras del cuerpo lo que les permite una gran eficiencia en el buceo.Foto: Bernardo Andre.


El Cormorán Guanay es netamente acuático y es conocido por su habilidad para bucear y su hábito de alimentarse casi exclusivamente de peces.

Se alimenta principalmente de grandes cardúmenes de pejerrey peruano (Odonthestes regia regia), anchoveta peruana (Engraulis ringens) y escultura de mota (Normanichthys crockeri) a lo largo de la costa del Pacífico de América del Sur.

El Cormorán Guanay usa el método de persecución bajo el agua para atrapar a su presa, utilizando sus patas palmeadas como principal medio de propulsión en lugar de sus alas.

El el mar las bandadas de guanayes ubican cardúmenes de peces por si solas o observando a la distancia el comportamiento de otras cormoranes o aves marinas que ya encontraron un cardumen.

Una vez ubicado el cardumen la bandada desciende en la superficie del agua desde donde inicia zambullidas para bucear en busca de peces. Según información existente en la literatura, la profundidad media a la que el Cormorán Guanay se sumerge en busca de peces es de 33,9 ± 2,6 m con una profundad máxima de hasta 74 metros.

Según el estudio de tres años realizado por González del Carpio (2022) los individuos con transmisores de radio bucearon a profundidades promedio de 12.4, 11.4, y 8 metros de profundidad. Las diferencias en profundidades de buceo son explicadas por las profundidades en las que se encuentra la anchoveta y otros peces de acuerdo a la temperatura del agua lo cual varia a través del año y condiciones meteorológicas prevalentes.

El Cormorán Guanay se alimenta de peces pequeños. Atrapa y traga a un pez bajo el agua y continua alimentándose por el tiempo que permanece bajo el agua.


Reproducción

Cormoran Guanay adulto y su polluelo. Foto: Carlos Zabalaga.


El Cormorán Guanay se reproduce durante todo el año, con un pico de reproducción entre los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los Guanayes anidan en grandes colonias que pueden ser monoespecíficas (solo cormorán guanay), o mixtas en la compañía del Piquero Peruano (Sula variegata) y el Pelicano Peruano (Pelicanus thagus).

El tamaño de las colonias de anidación varia en tamaño dependiendo de las condiciones suficientemente planas para establecer nidos. Las colonias de crias pueden variar en tamaño desde unas docenas a mas de mil parejas. La densidad promedio de nidos en una colonia de Cormorán Guanay es de 313.9 ± 3.76 por 100 m2.

Observaciones de campo indican que las tres especies de aves guaneras prefieren anidar en condiciones de terreno planas o casi planas. Sin embargo, el piquero y el guanay son más flexibles en sus requerimientos de sustrato de anidación. Estos pueden anidar en un rango amplio de pendientes leves e incluso pendientes mezcladas con rocas. Por otro lado, el pelícano es más grande y pesado y solo anida en áreas planas. 

Nido: El nido está situado en el suelo y es una plataforma simple construido con plumas, algas marinas y guano. El diámetro aproximado del nido es de unos 32 centímetros.

Tamaño de nidada o de postura: Coloca de 2 a 3 huevo de una coloración verde azulado pálida sin manchas u otras marcas. El tamaño aproximado del huevo es de 62 x 40 mm. Por lo general realizan dos nidadas por año, con un número no menor a dos crías (en condiciones normales), las cuales alimentan y cuidan por igual, tanto el macho como la hembra.

El Periodo de incubación dura de 28-31 dias

Resumen de datos reproductivos del Cormorán Guanay

Estacionalidad:Se puede reproducir todo el año, con un pico de
reproducción en setiembre, octubre, noviembre
y diciembre.
Tamaño de nidada:2-3 huevos,.
Incubación: El periodo de incubación dura de 28-31 dias. Ambos
padres incuban los huevos.
Apariencia de los Huevos:Los huevos son blancos azulados, sin manchas ni
marcas.
Cuidado del los polluelos:Ambos padres contribuyen igualmente en la
alimentación de los polluelos.
Condición del Polluelo al Nacer:Altricial. Nacen desnudos y depende totalmente de
los padres.
Tiempo de permanencia en el
nido:
Los polluelos son alimentados por los padres por un
periodo de 60-70 dias.
Duración del Periodo de críaEl periodo de reproduccion dura aproximadamente
95 dias (3.1 meses) desde la postura del primer
huevo hasta el dia aproximado que los polluelos
salen del nido.

Donde encontrar a un Cormorán Guanay

El Cormorán Guanay es un ave sedentaria de manera que puede ser encontrada en el habitat adecuado durante todo el año.

Con frecuencia se les puede desde las playas durante un frenesi de alimentación donde piqueros, pelicanos, y guanayes atacan a cardúmenes de peces.

Tambien se le puede ver desde la playas volando en formación de línea o en «V».

Las peninsulas e islotes lo suficientemente grandes por lo general albergan al Cormorán Guanay asi como tambien otras aves marinas.


Cormoranes en el Rango Geográfico del Cormorán Guanay


Datos de Interés

  • Se alimenta casi en su totalidad de la anchoveta (Engraulis ringens)
  • Durante los años de El Niño, el Cormorán Guanay dispersarse al norte hasta Panamá y al sur hasta Cabo de Hornos.
  • Es el cormorán mas abundante y a la vez el mas afectados por los cambios en la disponibilidad de alimentos.
  • Es considerado el ave guanera mas importante, por sus números poblacionales y hábitos de anidar en colonias compactas donde acumulan el guano.