Orden: Passeriformes | Familia: Furnariidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Lachay, Lima
Identificación y comportamiento: ~12,5 cm. El Minero Gris tiene las partes superiores de color pardo-gris con un superciliar anteado. Las coberteras de las alas están bordeadas de gris-pardo. Las partes inferiores son de color pardo con un tinte rojizo en los lados y los flancos. A diferencia de otro mineros, tiene las alas y la cola grises. Se alimenta en el suelo con hierba escasa o suelo desnudo, a menudo en bandadas dispersas de la misma especie. Es similar al Minero Peruano, pero se distingue por tener las partes superiores más oscuras, una cantidad variable de tinte rojizo en los flancos, y alas y cola grises. Además, vea Minero de Pico Grueso.
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Lachay, Lima
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Lachay, Lima
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Majes, Arequipa
Distribución y Abundancia: El Minero Gris es poco común en la ladera oeste de los Andes en elevaciones que oscilan entre 300 y 2400 m. También ocurre en Ch.
Nombre en Inglés: Grayish Miner
Subespecie: Minero Gris (Geositta maritima), (d’Orbigny y Lafresnaye), 1837.
Significado del Nombre: Geositta: Gr. geo= terreno y género Sitta, Linnaeus, 1758, trepador azul. Uno que se parece a un trepador azul (tierra). maritima: L. mare, maris= mar, maritimus= marítimo, del mar.