Orden: Passeriformes | Familia: Thamnophilidae | UICN: Preocupación menor
Edad: Adulto | Sexo: Macho | Loc. Jaen, Cajamarca
Identificación y comportamiento: ~14 cm. El macho Batará-Pizarroso Norteño es gris con una corona negra. Las coberteras de las alas tienen puntas negras con puntos blancos que forman barras alares. Las terciarias están bordeadas de blanco. Las plumas de la cola tienen puntas blancas. La hembra tiene las partes superiores de color marrón oliva, las partes inferiores grises (huallagae) o un centro pálido del vientre (leucogaster) y una corona rojiza algo contrastante. Las coberteras de las alas y las plumas de la cola son similares a las del macho. Se alimenta en bosques caducifolios y matorrales. Su rango no se superpone con el del muy similar Batará de Corona Negra.
Edad: Adulto | Sexo: Macho | Hembra | Loc. Upaquihua, San Martin
Edad: Adulto | Sexo: Macho | Hembra | Loc. Las Juntas, Cajamarca
Edad: Adulto | Sexo: Macho | Loc. Jaen, Cajamarca
[one_half padding=»5px 15px 0 0″]
Distribución y Abundancia: El Batará-Pizarroso Norteño del norte es bastante común en dos poblaciones separadas en los valles de Chinchipe y Marañón y parte del valle de Huallaga. También ocurre en Co, Ec y Br.
Nombre en Inglés: Northern Slaty-Antshrike
Subespecie: Batará-Pizarroso Norteño (Thamnophilus punctatus leucogaster), Hellmayr, 1924. R Desagüe del Marañón en el extremo S de Ecuador (Zamora-Chinchipe) y N de Perú (Amazonas, Cajamarca).
(Thamnophilus punctatus huallagae), Carriker, 1934. R Drenaje del Huallaga en el N del Perú (San Martín).
Significado del Nombre: Thamnophilus: Gr. Thamnos= arbusto y philos= amante. punctatus: L. punctum= mancha, punctatus= manchado.
[/one_half]
[one_half_last padding=»5px 0 0 14px»]
Mapa de Distribución
Vocalizaciones
Ver más de la Familia Thamnophilidae>>
[/one_half_last]