Tangara de Ceja Azul (Tangara cyanotis)

Orden: Passeriformes Familia: Thraupidae UICN: Preocupación menor

blued-browed_tanager
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Putumayo, Colombia

Identificación y Comportamiento: ~12 cm. La Tangara de Ceja Azul tiene la cabeza y manto negros con una ceja ancha azul y un amplio parche azul en el hombro. Las partes inferiores y la rabadilla son de color azul opalescente. El centro del vientre es blanquecino que se torna rufo hacia el área de la cloaca y las coberteras inferiores de la cola. Se alimenta en el dosel del bosque montano maduro y bosques secundarios maduros a menudo en compañía de bandadas mixtas. Es similar a la Tangara Verde Metálico pero se distingue por tener los lados negros de la cabeza.

blued-browed_tanager
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Putumayo, Colombia

blued-browed_tanager
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Amazonas, Perú

blued-browed_tanager
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Andes Orientales de Ecuador


Distribución y Abundancia: La Tangara de Ceja Azul es poco común o rara en los bosques montanos de la vertiente este de los Andes en elevaciones que oscilan entre 900 y 1950 m. También ocurre en Co, Ec y Bo.

Nombre en Inglés: Blue-browed Tanager

Subespecie: Tangara de Ceja Azul (Tangara cyanotis lutleyi), Hellmayr, 1917. Sur de Colombia (cabecera del Valle del Magdalena en el Huila, y pendiente E de los Andes desde el Oeste de Putumayo) S a través de Ecuador y Perú (hasta Cuzco).

(Tangara cyanotis cyanotis), PL Sclater, 1858. Bolivia (vertiente E de los Andes en La Paz y Cochabamba).

Significado del Nombre: Tangara: Nombre tupí, Tangara= bailarín, el que da vueltas y salta, originalmente usado para los saltarines, pero posteriormente (Marcgrave 1648) transferido a otras aves brillantes parecidas a pinzones. cianotis: gr. Kuanos= azul oscuro y otis, otos= orejudo, oreja.

Mapa de Distribución
blue-browed_tanager

Vocalizaciones

Ver más de la Familia Thraupidae>>