
Acerca de: La Reserva Nacional Lomas de Lachay es un oasis estacional. Los entusiastas de las aves, los amantes de la naturaleza y los excursionistas disfrutarán de los exuberantes paisajes y la serena belleza de este lugar.
Ubicación: La entrada se encuentra justo después del kilómetro n. ° 105 en la Carretera Panamericana Norte del Perú. Coordenadas en la entrada son Lat: -11.41037, Lon: -77.38866. Ver en el mapa de abajo.
Biodiversidad: 157 (?)
Horario y Tarifas: Abierto de 8 AM a 5 PM todos los días, pero siempre hay alguien en el puesto de control y los horarios pueden ser flexibles. La tarifa de entrada es de $ 3.5 o $ 8 si planea acampar.
Fotografía: Muy buenas oportunidades para tomar fotos. Sin embargo, las condiciones de luz pueden ser difíciles en días de niebla, que son la norma a principios de la temporada.
Contactos: Oficina Central: Panamericana Alt km 105, Huacho – Huaura.
[email protected]
Observación de Aves & Fauna
….. Facil (?)
No Tiene Acceso para Sillas de …….Ruedas (?)
Adecuado para Familias
Actividades
Caminata en la Naturaleza, Observación de Aves, Fotografía, Observación de Fauna Silvestre,
Camping.
Amenidades
Senderos Señalizados, Centro de Interpretación,
Playa de Estacionamiento, Baños, Areas para Acampar, Miradores.
Que Puedo Ver?
Aves
Estas son las aves más características en el Reserva Nacional Lomas de Lachay. La galería de fotos incluye aves conspicuas, comunes y aquellas consideradas una especialidad para el sitio, de una lista de aproximadamente 157 especies registradas en este sitio. Las especies incluidas en la galería de fotos dan una idea de las aves que se pueden ver y fotografiar en una visita a este sitio.
El título de cada foto contiene el nombre de la especie, las medidas, la abundancia y el tipo de hábitat donde se ve con mayor frecuencia.
Lista de Aves para este lugar (eBird).

Mamíferos
Estos son los mamíferos más característicos de la Reserva Nacional Lomas de Lachay. La galería de fotos incluye las especies más conspicuas y más grandes que se pueden ver en una visita a este sitio. Sin embargo, tener en cuenta que estos mamíferos son en gran parte nocturnos.
El título para cada foto contiene el nombre de la especie.
Habitats
Quebradas con Afloramientos Rocosos
Este hábitat incluye áreas con vegetación más alta como matorrales y árboles nativos dispersos como la Tara (Caesalpinea tintorea) o árboles introducidos como el Eucalyptus sp. La vegetación de matorral aquí se entremezcla con grandes rocas. Este tipo de hábitat es el más biodiverso y es atravesado por los senderos principales. Foto: Carlos Castro.

Arbustos Estacionales Tipo Pradera
Si bien la mayoría de las especies de plantas en Lomas de Lachay se encuentran en todo el sitio, hay áreas donde ciertas especies de plantas son las más dominantes. Este es el caso de la pradera estacional que se encuentran a la entrada y alrededor del puesto de control. En esta parte no hay árboles y está dominada por flores amarillas de la Ortiga Negra (Nasa urens) particularmente al final de la temporada. Esta parte se convierte en un arenal desértico con ramitas muertas durante la estación seca. Foto: Zulema T.
Rodales de Cactus
En la parte posterior se encuentra una comunidad de cactus. Esta área es conocida como Guayavito. Los cactus columnares (Haageocereus pseudomelanstele) dominan la comunidad de plantas aquí. Este hábitat tiene una baja diversidad de plantas, pero mantiene una población del ave endémica Cactus Canastero (Pseudasthenes cactorum). Foto: Mónica Romo.
Habitat en la Temporada Seca
Lomas de Lachay experimenta una transformación dramática de un verde exuberante y uniforme al comienzo de la estación húmeda, tonos de varios colores en el medio y final de la estación húmeda, y un paisaje desértico durante la mayor parte del año. Durante la estación seca, los árboles producen hojas, pero la mayoría de las otras plantas mueren. La mayoría de las aves y otros animales silvestres abandonan el sitio con solo unos pocos residentes durante todo el año que se quedan durante la larga estación seca.

Imagenes de Sitio
1. Vista del puesto de control ubicado a aproximadamente 6 km de la carretera.
2. Hay tres lugares para acampar con parrillas y mesas de picnic.
3. Vista del centro de interpretación y oficina.
4. Los senderos principales están bien señalizados y son muy utilizados. Algunos senderos menores son menos utilizados y no tan bien señalizados.
Mapa de la Reserva Nacional Lomas de Lachay
Explora el mapa (has clic en
) o los iconos en el mapa.
Sendero La Perdiz: es el sendero más largo y va alrededor de toda la reserva. Se tarda unas 2.5 horas en caminar.
Sendero El Zorro: Va al ojo de agua o puquial.
Sendero La Tara: pasa por las antiguas pinturas rupestres de la cultura Teatino y árboles nativos de Tara.
Visita Las Lomas de Lachay
La Reserva Nacional Lomas de Lachay, también conocida como Lomas de Lachay cubre una área de 5.070 hectáreas. Fue creada en 1977 con el objetivo de restaurar y conservar la vida silvestre y promover la recreación en armonía con la naturaleza. Este sitio también protege los restos arqueológicos de la antigua cultura preinca Teatino. La Reserva Nacional de Lachay es la única muestra de ecosistema de lomas costeras peruanas en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Peru. Las Lomas de Lachay son una formación natural con vegetación nativa y altamente estacional que depende de la niebla del océano como su principal fuente de agua. Las plantas y algunos animales residentes aquí están adaptados para tolerar condiciones de sequía severas durante el verano.
Descripción
La reserva está compuesta de una carretera de entrada principal que conduce al centro de interpretación y la oficina. Hay tres áreas de campings equipados con parrillas para barbacoa y mesas de picnic. Hay tres senderos principales fáciles de caminar de diferentes longitudes, que están señalizados. El estacionamiento y la letrina están cerca del centro de interpretación.
Planifique su Visita
Se tarda un poco más de dos horas para llegar a Lomas de Lachay desde Lima, en buenas condiciones de tráfico.
Lachay es muy visitada durante los fines de semana durante todo el año y el lugar puede volverse lleno de gente y caótico con muchos niños de edad escolar caminando por todos lados. Los días con la menor cantidad de visitantes son the de lunes a jueves.
Recomendamos llegar a Lachay lo más temprano posible, pasar la mañana y parte de la tarde. Algunos visitantes traen un almuerzo para un picnic en el lugar y se quedan más tiempo o se detienen en el camino de regreso a Lima para un almuerzo tarde.
Hay senderos de varias longitudes que recorren toda la reserva. Pregunte acerca de cada camino y averigüe cómo combinarlos de acuerdo con tus actividades. Los guarda parques de la oficina están dispuestos a ayudar con información sobre cada sendero y los puntos de importancia de la reserva.
Si planea acampar o usar las parrillas, deberá traer todo usted mismo, incluidas sus propias herramientas para limpiar las parrillas y las mesas que los visitantes anteriores a menudo dejan sucias.
Los baños son letrinas básicas (un agujero en el suelo). Hay un grifo con agua. Tanto los baños como el agua están cerca del centro de interpretación y de la oficina.
Hay una pequeña cafetería que vende bocadillos dentro de la sede.
Parece que no hay un protocolo de reservas de espacios para acampar y se opera por orden de llegada.
Donde Comer/Donde Alojarse
No hay lugares para comer o alojamiento disponible dentro de Lachay. Hay una pequeña cafetería parece funcionar temporalmente en la sede, pero la comida y el servicio parecen tener mucho que desear.
Para comenzar temprano, algunos visitantes pasan la noche en la ciudad de Huacho, a unos 45 km al norte de Lomas de Lachay.
Cuando Visitar Lomas de Lachay
De julio a octubre se considera la temporada para visitar la Reserva Nacional Lomas de Lachay. Los meses de junio y julio se caracterizan por una fuerte niebla, a veces durante todo el día. Al comienzo de la temporada las Lomas de Lachay se tornan de verde uniforme que corresponde al tiempo cuando las planta empiezan a germinar. Sin embargo, durante el comienzo de la temporada, los senderos y los campamentos pueden estar muy húmedos e incluso con barro.
Septiembre y octubre son menos nublados, y hay flores y aves por todas partes. Todo el lugar se vuelve amarillo cuando la planta más común, Ortiga Negra (Nasa urens) está en plena floración. Las flores amarillas también marcan el final de la estación húmeda y el comienzo de la estación seca.
Septiembre y octubre son quizás los mejores meses para visitar Lachay, ya que todas las aves están presentes, los senderos y el campamento están más secos y la luz para la fotografía es la mejor. En algunos años, la temporada de lluvias puede extenderse por algunos meses más.
Cómo llegar
Uno puede llegar a Lachay usando transporte público o privado.
- Transporte público: tome un autobús que va de Lima a la ciudad de Huacho y pídale al conductor que lo deje en la entrada de Lomas de Lachay. Debe recordarle al conductor que lo dejen, de lo contrario, continuarán hacia la ciudad de Huacho. Desde la entrada, tendrá que caminar aproximadamente 6,5 km hasta el puesto de control y otros 3 km hasta el centro de interpretación. De regreso, tendrá que volver por el mismo camino hacia la Carretera Panamericana y parar un autobús que vaya a la ciudad de Lima.
- Transporte privado: esta es la opción recomendada ya que tendrá más control sobre su tiempo para llegar, disfrutar del lugar y salir con comodidad. Un grupo de personas que comparte los costos haría que el viaje sea más asequible.
Qué hacer/A dónde ir
Visita el mirador, el ojo de agua o puquial. Explora detenidamente los diferentes hábitats dentro de la reserva como por ejemplo la pradera alrededor del puesto de control, las quebradas, áreas rocosas.
También, visita el área de Guayavito que cuenta con una comunidad de cactus muy diferente de otros hábitats a lo largo de los senderos populares en el mismo Lachay. También visita las pinturas rupestres a lo largo del camino de La Tara. Existe un sitio arqueológico con tumbas pre-incas pero es distante y puede requerir un guía que lo acompañe.
Recomendamos caminar por el Circuito de la Perdiz, que dura aproximadamente dos horas o más. Este sendero recorre toda la reserva, cruza otros senderos y atraviesa puntos de interés. El Circuito del Zorro es un paseo agradable que toma solo 20 minutos.
Use su teléfono celular y tome una fotografía del mapa del sitio en el centro de interpretación para usarlo como referencia en los caminos y senderos menores.
Donde buscar Aves
Lomas de Lachay sostiene un porcentaje relativamente alto de aves endémicas peruanas y regionales. Halcones, colibríes y el abundante gorrión de collar rufo están en todas partes, pero algunas de las especies consideradas como especialidades del lugar están asociadas a hábitats específicos.
- Arbustos estacionales tipo pradera. Si bien la mayoría de las especies de plantas en Lomas de Lachay se encuentran en toda reserva, hay áreas donde ciertas plantas son más comunes. Este es el caso de los arbustos estacionales tipo pradera que se encuentran en la entrada y alrededor del puesto de control. Esta area uniforme está desprovista de árboles, dominado por flores amarillas de la Ortiga Negra la cual florece a partir de la mitad de la temporada. Esta pradera se convierte en un desierto de arena con ramitas muertas durante la estación seca. Este es el hábitat donde se puede encontrar al Minero Costero, la Agachona Menor, la Cachirla Peruana, al Huanchaco o Pecho Colorado, y al Chorlo de Campo.
- Quebradas con Afloramientos rocosos. La mayoría de las aves están asociadas a este tipo de hábitat. La red de senderos serpentea este tipo de hábitat. El endémico Minerito de Pico Grueso, el cual es una de las aves más buscadas en Lomas de Lachay, prefiere estos afloramientos rocosos mezclados con arbustos y matorrales.
- Rodales de Cactus. Otro endémico peruano, el Canastero de los Cactus, está restringido a rodales de cactus columnares que se encuentran en el Área Guayavito. Para acceder a Guayavito se puede hacerlo a través de senderos específicos en la reserva o en carro por una ruta separada. Vea cómo acceder a la zona de Guayavito de Lomas de Lachay.
Dónde buscar los mamíferos
Los mamíferos en la Reserva Nacional Lomas de Lachay son raros y en su mayoría nocturnos. El zorro de Sechura es quizás el mamífero más probable de ser visto en los alrededores del centro de interpretación. La Viscacha se asocia con grandes rocas a lo largo de los senderos. El Gato de las Pampas es raro y se puede ver cruzando los senderos y también cerca de la sede. Para aumentar sus posibilidades de ver mamíferos, pregunte al personal en el centro de información sobre los últimos avistamientos de estos mamíferos.
Que vestir y que traer
Prepárese para temperaturas frías por debajo de los 15 grados centígrados (60 Fahrenheit) y llovizna persistente especialmente durante los meses de Junio y Julio. Zapatos cómodos o equipo ligero para caminar serían adecuados para explorar los senderos. No olvide una cámara de fotos para hacer tu propia colección fotográfica de flores del lugar.
Seguridad
Portions of the trails can be slippery particularly during the months of June and July.
There is no mosquitoes or other biting insects at this site.
If you are using public transportation, try to do so with a partner or a group. Also, when returning to Lima, get out to the road with plenty of time and daylight to catch a ride back to Lima.






