Jote de Cabeza Negra: Alimentación, Busca de Carroña, Dieta

Por: Alfredo Begazo.

En este artículo exploramos aspectos de la alimentación del Jote de Cabeza Negra tales como la búsqueda de carroña y preferencias sobre ciertos tipos de comida. Aunque prefieren carroña de animales grandes los jotes de cabeza negra son oportunistas y consumen el tipo de alimento que es más abundante y fácil de acceder. Por lo general se movilizan en bandadas y siempre son la especie de ave carroñera mas abundante en las regiones que habitan y alrededor de un animal muerto u otras fuentes de alimento.

  • Los jotes de cabeza negra se alimentan principalmente de carroña.
  • Prefieren carcasas de animales grandes.
  • Buscan comida y la consumen en bandadas.
  • Cerca a granjas los animales domésticos muertos constituyen el 89% de su dieta
  • En áreas naturales, la fauna silvestres constituyen el 97% de su dieta
  • Las bacterias en su alimento no afecta a los Jotes de Cabeza Negra.

El Jote de Cabeza Negra es conocido por una variedad de nombres según la región y el país. Entre los nombres más comunes se encuentran Jote de Cabeza Negra. A lo largo del artículo, los dos nombres se utilizan para referirse a la misma especie.

¿Qué come el Jote de Cabeza Negra?

El Jote de Cabeza Negra se alimenta principalmente de carroña, pero también come muchos otros tipos de alimentos. Se les ha observado consumiendo alimentos cocidos descartados, restos de cocina, fruta fresca y podrida, vísceras, y pescado fresco y descompuesto.

Ocasionalmente y dada la oportunidad, los Jotes de Cabeza Negra pueden capturar animales vivos pequeños que pueden tragarse enteros.

También se han observado jotes comiendo larvas de moscas en las carcasas que consumen. 

Los Jotes de Cabeza Negra son conocidos por escarbar los nidos de tortugas marinas para comerse los huevos. Si tienen la oportunidad, pueden desenterrar huevos de nidos de caimanes y cocodrilos desatendidos.


¿Los Jotes de Cabeza Negra tienen una comida preferida?

Los Jotes de Cabeza Negra muestran preferencia por las carcasas de animales grandes, como vacas, caballos y burros. Estos no necesariamente prefieren carcasas grandes por la calidad de la comida, sino por la posibilidad de volver al mismo animal muerto durante varios días.

Los Jotes de Cabeza Negra no se especializan en un tipo de alimento en particular sino que comen cualquier alimento disponible. En Norteamérica, las carcasas de venados, mapaches, serpientes y pavos silvestres son las fuentes de alimento más importantes en las áreas silvestres.

En granjas de pollos, los Jotes de Cabeza Negra se reúnen en los depósitos de basura y lugares donde se botan a los pollos muertos. 

Los Jotes de Cabeza Negra se congregan en grandes cantidades en los rellenos sanitarios donde buscas cualquier tipo de alimentos comestibles.

En América Central y del Sur, los Jotes de Cabeza Negra se congregan en los camales o mataderos de donde se alimentan casi exclusivamente de restos de tripas y otros desechos.

Es común que los Jotes de Cabeza Negra se congreguen cerca de las secciones de pescado, aves y carnes de los supermercados en América Central y del Sur, donde se tiran las sobras para que se las coman.

Los Jotes de Cabeza Negra se pueden encontrar en algunas ciudades de América Central y del Sur, abriendo bolsas de basura y buscando en los contenedores de basura comida desechada.

Los Jotes de Cabeza Negra tienen dietas generalistas y son capaces de comer casi cualquier cosa comestible. Sin embargo, prefieren las carcasas de animales grandes. Esta foto muestra una bandada de Jotes de Cabeza Negra en una vaca muerta. Foto: Julio Monsalvo.

Los Jotes de Cabeza Negra también comen frutas y verduras

A pesar de su preferencia por la carroña, los Jotes de Cabeza Negra pueden comer frutas frescas y podridas y otros alimentos de origen vegetal.

Los jotes se reúnen en las plantas empacadoras para consumir la fruta descartada fresca o podrida.

A lo largo de América Central y del Sur, inspeccionan acumulaciones de basura en busca de desechos de comida típicamente consumida por humanos  tales como arroz cocido, papas, frijoles, frutas, restos de carnes entre otros.

Análisis de muestra fecales recolectados en dormideros de Jotes de Cabeza Negra contenían piezas de plástico, papel, cuerdas y otros materiales. Posiblemente, estos artículos se tragaron por error o estaban mezclados con otros alimentos y se tragaron juntos.

Los Jotes de Cabeza Negra han sido observados comiendo el alimento de pollo de contenedores dejados abiertos. 

Reportes  de Jotes de Cabeza Negra comiendo estiércol de vaca necesitan confirmación. Es más probable que los jotes hayan estado consumiendo invertebrados en el estiércol y no el estiércol mismo.

Dieta en zonas rurales

  • Los Jotes de Cabeza Negra consumen lo que está disponible en el área donde viven.
  • Cerca de las granjas avícolas, los pollos descartados constituyen el principal alimento.
  • En áreas rurales donde se crían animales domésticos, estos aportan el 89% de la dieta del Jote de Cabeza Negra.

Dieta en áreas silvestres

  • En áreas silvestres la dieta de Jotes de Cabeza Negra está mayormente compuesta de animales silvestres.
  • Los alimentos más importantes en su dieta son animales que son atropellados con mayor frecuencia.
  • En lugares silvestre su dieta es más diversa. 
  • Los animales silvestres constituyen el 97% de la dieta del Jote de Cabeza Negra en áreas alejadas de la influencia humana.

¿Un Jote de Cabeza Negra se comería a otro jote que está muerto? 

Los Jotes de Cabeza Negra no comen las carcasas de otros Jotes de Cabeza Negra e incluso se ahuyentan en la presencia de un jote muerto. Sin embargo, hay un solo caso en el que se observaron Jotes de Cabeza Negra comiendo el cadáver de otro Jote de Cabeza Negra.

Los Jotes de Cabeza Negra a menudo son atropellados por automóviles cuando se congregan alrededor de un animal muerto al lado de las carreteras.  Colectivamente, hemos observado muchos jotes atropellados en los bordes de las carreteras, pero nunca hemos observado a un Jotes de Cabeza Negra comiendo a otro. 

Los Jotes de Cabeza Negra se asustan de la carcasa de uno de su misma especie. En América Central y del Sur sacrifican a un individuo para colgarlo en dormideros en lugares de donde se les quiere ahuyentar. 

La efigie de un Jote de Cabeza Negra muerto se usa en América del Norte para ahuyentar a las bandadas de Jotes de Cabeza Negra de lugares donde no son bienvenidos.

La única observación de Jotes de Cabeza Negra comiendo el cadáver de otro Jote de Cabeza Negra debe tomarse en el contexto en que ocurrió. Parece que los jotes observados pueden no haber sido conscientes de que se estaban comiendo otro Jote de Cabeza Negra.

Según la información acerca de esta observación, habían varios animales muertos flotando en aguas poco profundas en la orilla de un lago. Los animales muertos incluían un búho, un armadillo, y tres Jotes de Cabeza Negra. Los Jotes de Cabeza Negra fueron atraídos a la escena por los animales muertos.

Se observaron Jotes de Cabeza Negra comiendo la carcasa de otro  Jote de Cabeza Negra mojado y semi sumergido, lo que podría haber hecho a este animal muerto irreconocible como un Jote de Cabeza Negra. Los otros animales muertos estaban en aguas más profundas, no accesibles a los jotes en la orilla del lago.


¿Los Jotes de Cabeza Negra se alimentan de presas vivas?

Los jotes comen pequeñas presas vivas que pueden atrapar, en particular aquellas que pueden tragar enteras. 

Las observaciones de campo incluyen Jotes de Cabeza Negra comiendo polluelos de aves que no podían volar, pequeñas serpientes, lagartijas, tortugas bebés, cangrejos, peces varados, saltamontes y cucarachas.


¿Cómo encuentran los Jotes de Cabeza Negra los animales muertos?

Un Jote de Cabeza Negra usa principalmente su visión, la ayuda de otros individuos de la misma especie, así como también la ayuda de los jotes de cabeza colorada (Cathartes aura) para localizar sus alimentos en el suelo. 

Es importante tener en cuenta que los Jote de Cabeza Negra y de cabeza colorada utilizan diferentes medios para encontrar comida. 

Los Jotes de Cabeza Negra usan mayormente su visión para inspeccionar el suelo por carcasas de animales y otras fuentes de alimento. Los jotes de cabeza colorada usan su extraordinario sentido del olfato para oler incluso carcasas del tamaño de un ratón en el piso de un bosque denso. Se dice que estos son los únicos capaces de oler la muerte.

El Jote de Cabeza Negra se vale de tres estrategias para encontrar alimento, las cuales implican monitorear las actividades de otros jotes de la siguiente manera:

  1. Monitorear las actividades de otros Jotes de Cabeza Negra que buscan alimento. Los Jotes de Cabeza Negra vuelan en bandadas sueltas a alturas de 90 a 200 metros en busca de alimentos. Cuando un individuo encuentra comida desciende rapidamente al lugar donde está el alimento. Otros jotes observan este comportamiento y lo siguen de inmediato.

    Los jotes que están volando a la distancia notan que varios individuos están descendiendo y acuden al lugar. Esto explica lo rápido que aparecen muchos jotes cuando un cadaver nuevo es descubierto.
  2. Seguimiento de las actividades de los jotes de Cabeza Colorada.

    El Jote de Cabeza Colorada normalmente vuela más cerca al suelo, usando su sentido del olfato para localizar carroña. Los Jotes de Cabeza Negra vuelan a más altura. Una vez que un Jote de Cabeza Colorada olfatea un animal muerto, este comienza a volar en círculos cada vez más pequeños por encima de los árboles para finalmente posarse en un árbol cercano a al animal muerto.

    Los Jotes de Cabeza Negra que normalmente vuelan más alto observan este comportamiento y descienden a donde está el Jote de Cabeza Colorada sabiendo que la razón para que este haya descendido es que hay un animal muerto. Los Jotes de Cabeza Colorada son casi siempre los primeros en llegar a un animal muerto
  3. Uso de dormideros comunales como centros de información. Los Jotes de Cabeza Negra se trasladan cada día desde sus sitios de alimentación a un dormidero por la noche. Luego, a la mañana siguiente regresan a sus sitios de alimentación.

En las mañanas, los jotes que no lograron encontrar comida el día anterior siguen a los que regresan a al animal muerto del que se estaban alimentando el dia anterior.

Ornitólogos que estudian los hábitos alimenticios de los Jotes de Cabeza Negra atraparon y marcaron jotes que se alimentaban de un animal muerto colocado de manera experimental. Los jotes marcados regresaron a su dormidero y retornaron al animal muerto la mañana siguiente acompañados de jotes que no habian estado en el animal muerto el dia anterior. Esto demostro que los individuos marcadas fueron seguidos por otros individuos que desconocían la ubicación de la carcasa experimental.

Los Jotes de Cabeza Negra sobrevuelan grandes extensiones en busca de alimento. Mientras planean, vigilan a otros jotes de la misma especie así como a los Jotes de Cabeza colorada que normalmente vuelan a altitudes más bajas. Tan pronto como uno de ellos encuentra una carcasa, otros se unen rápidamente al que tuvo éxito y encontró alimento.

¿Pueden los Jotes de Cabeza Negra saber cuándo un animal se está muriendo?

Un Jote de Cabeza Negra puede saber cuándo un animal se está muriendo solamente por el comportamiento del animal. 

Los Jote de Cabeza Negra pueden diferenciar animales que están en problemas, incapacitados como una señal de muerte eventual y una comida potencial. Se han observado jotes al lado de animales que estaban a punto de morir. 


¿Cómo procede el Jote de Cabeza Negra cuando encuentra carroña? 

La forma en que los jotes manejan un animal muerto depende de si la carroña está intacta o si ha sido mutilada (por ejemplo atropellada) y tiene múltiples aberturas.

Carcasa intacta: los jotes de cabeza negra tienen picos largos y angostos adecuados para extraer carne y otros tejidos de espacios estrechos. Pero el jote necesita acceder al interior del animal muerto.

Los jotes acceden al interior de una carcasa a través de la boca, los ojos y el ano del animal. Usando el pico, comienzan a desgarrar cualquiera de los orificios para hacerlo más grande a medida que desgarran y van comiendo la carne que van encontrando en el interior.

Más jotes se unen y expanden las aberturas.

A los jotes de cabeza negra parece gustarles las tripas porque cuando llegan a estas, se provoca un frenesí de alimentación. Se disputan los trozos de intestinos jalándose los unos a los otros mientras los tragan en pedazos grandes.

Después de comerse las tripas y los órganos internos, los jotes desgarran músculos y tejidos. Luego pasan a espacios más pequeños para los tendones y otras partes del cuerpo hasta que solo dejan los huesos.

Carcasas mutiladas: A los jotes les resulta más fácil trabajar con un animal muerto previamente mutilado porque pueden acceder a cualquier parte del interior de la carroña a través de las múltiples aberturas. El Jote de Cabeza Negra consume animales atropellados y mutilados más rápido que un cadaver intacto.


¿Cómo no se enferman los jotes de cabeza negra por comer carne podrida?

Para evitar enfermarse por los alimentos que comen, los jotes de cabeza negra han desarrollado un sistema paralelo de:

  • Matar y filtrar bacterias dañinas en sus estómagos usando ácidos gástricos muy fuertes y
  • Han desarrollado un sistema inmunológico poderoso capaz de neutralizar bacterias dañinas.

El análisis del contenido intestinal de 24 jotes de cabeza negra y 26 jotes de cabeza colorada reveló que estos tienen sustancias químicas muy fuertes en el estómago capaces de descomponer el ADN de la carne que comen.


¿Los jotes matan a sus presas?

Los jotes de cabeza negra son principalmente carroñeros en lugar de depredadores. Como se mencionó anteriormente, estos atrapan y comen pequeñas presas vivas que pueden tragar enteras.

Sin embargo, durante los períodos de escasez de alimentos, las bandadas de jotes actúan de manera más agresiva y están desesperadas por encontrar comida.

En 1939, E. McIlhenny describió una bandada de jotes de cabeza negra atacando y matando a un zorrillo (Mephitis mephitis). El zorrillo caminaba en un pastizal abierto cuando un Jote de Cabeza Negra se posó junto al zorrillo. Otros jotes se unieron. Uno de los jotes atacó al zorrillo y el resto de 7 a 9 individuos procedieron a hacer lo mismo hasta que mataron y posteriormente se comieron al zorrillo.

El mismo autor informa de un incidente similar, esta vez con una zarigüeya (Didelphis virginiana).

Ambos incidentes tuvieron lugar durante un período en el que la carroña era sumamente escasa y los jotes podrían haber estado desesperados por comida.

Han pasado 83 años desde este ataque de los jotes de cabeza negra de 1939. Aparentemente, no se ha documentado un incidente similar en el que jotes atacan y matan a animales vivos.


¿Los jotes de cabeza negra son capaces de atacar y transportar perros y gatos pequeños?

Los jotes de cabeza negra son carroñeros; comen principalmente animales muertos.

Los jotes no están equipados para atrapar, matar y transportar a otros animales utilizando sus patas como otras aves rapaces. Sus patas se parecen más a las de una gallina que a las de un gavilán. 

Los jotes de cabeza negra son físicamente incapaces de agarrar cosas con sus patas. Sus garras son rectas y débiles a diferencia de las garras ganchudas y fuertes de un ave de presa que atrapa y mata a sus presas.

Los jotes solo pueden transportar objetos pequeños, como un pedazo de carne en sus picos.

Dicho esto, una bandada de jotes de cabeza negra hambrientos puede atacar y matar usando sus picos a gallinas enfermas e incapacitadas, gatos pequeños y perros que están a punto de morir. No se acercarán a animales vivos y sanos.

No existe un caso creíble o documentado de un jote de cabeza negra o una bandada atacando y llevando a una presa usando sus patas, es simplemente imposible.


¿Los jotes de cabeza negra atacan y matan al ganado recién nacido?

Si bien los jotes de cabeza negra generalmente persiguen la placenta, es probable que a veces no haya comida suficiente para tantos jotes. En situaciones de poca comida y muchos jote es más probable que se produzcan casos de matanza involuntaria de ganado recién nacido. En ciertos casos puede ser necesario reducir la población del Jote de Cabeza Negra.

Mucho se ha dicho sobre los jotes de cabeza negra que atacan, matan y comen ganado recién nacido. 

Los jotes de cabeza negra son atraídos por el ganado que está pariendo porque consumen la placenta, el cordón umbilical y otras restos. 

La impresión que dan los jotes de cabeza negra cuando se están alimentando de la placenta puede contribuir a una malinterpretación de los hechos. 

La placenta y otras partes que se van generando mientras una hembra está pariendo hace que los jotes estén atentos y muy cerca del animal.

En tanto el parto se desenvuelve, van cayendo pedazos de la placenta. Cada vez que cae algo, los jote se disputan cada trozo de comida. 

Cuando la placenta se hace disponible, los jote entran en un frenesí por obtener un trozo de la placenta. Vistos a la distancia, pareciera que los jotes están atacando brutalmente al recién nacido, pero solo están disputándose la placenta. 

Es posible que durante el período de alimentación frenética, los jotes confundan y jalen al cordón umbilical fresco que aún está adherido al recién nacido. Esto si podría causar daño al recién nacido.

Muchos jotes de cabeza negra hambrientos podrían lastimar o incluso matar sin querer a un recién nacido si tiran del cordón umbilical fresco. Sin embargo, las observaciones de campo revelan que la madre normalmente protege y evita los daños al recién nacido.


Los ataques de jotes de cabeza negra al ganado recién nacido se han exagerado

En un pasado no muy lejano, los jotes de cabeza negra fueron atrapados y eliminados, disparados, y envenenados por la creencia de que atacan, dañan y matan al ganado recién nacido.

Los estudios de campo han demostrado que esta mala reputación se ha exagerado. 

Los resultados de observaciones de seguimiento directo a 119 vacas dando a luz en Florida (EE. UU.) y Brasil encontraron que los jotes de cabeza negra asistieron al parto por la placenta. Aunque en algunos casos los jotes de cabeza negra picotearon la placenta y al recién nacido, ni un solo recién nacido resultó herido o muerto. 

Un estudio similar sobre 138 ovejas que dieron a luz encontró que el daño por los jotes de cabeza negra es mínimo. De las 138 observaciones de seguimiento, solo cinco ovejas recién nacidas, o el 4%, se atribuyeron a jotes de cabeza negra. Caracaras crestadas (Polyborus plancus) también estuvieron presentes en las bandadas de carroñeros que esperaban por la placenta.

Otra evidencia de la exageración de la mala reputación del Jote de Cabeza Negra es la similitud entre la tasa de quejas por pérdidas causadas por jotes de cabeza negra y la tasa natural de mortalidad en terneros nacidos muertos. 

Se estima que alrededor del 7% de los terneros Holstein mueren naturalmente en 48 horas después del nacimiento, y hasta el 11% de las madres primerizas dan a luz terneros muertos. 

Esto sugiere que aproximadamente el 17% de todos los nacimientos naturalmente resultan en terneros muertos. 

Las pérdidas reportadas por ganaderos, supuestamente, atribuida a los jotes son similares a este porcentajes. 

Dada la cantidad de terneros que mueren en forma natural, se puede decir que aunque se vio a los jotes de cabeza negra consumiendo terneros muertos, no significa necesariamente que los jotes fueron los responsables por la muerte de los terneros.

De interés: Hábitos de reproduccion del Jote de Cabeza Negra.


¿Los jotes de cabeza negra atacan a los humanos?

Los jotes de cabeza negra no atacan a los humanos sino más bien dependen de los humanos para su alimentación. 

No hay ningún caso documentado en el que los Jote de Cabeza Negra hayan atacado a humanos. Las afirmaciones de jotes que están  potencialmente preparando un ataque a humanos y mascotas vienen de ver a estos sobrevolando en círculos.

Cuán amistosos y habituados son los Jote de Cabeza Negra con los humanos varía según la region.

Los jotes dependen de los humanos para alimentarse en la mayor parte de su área de distribución. Por lo tanto, viven cerca de los humanos.

En la mayor parte de América del Norte, los jotes de cabeza negra son asustadizos y no toleran la presencia de los humanos. Incluso cuando están ocupados comiendo un cadaver, la presencia de humanos cerca los  hace buscar protección en árboles cercanos hasta que pase el peligro.

El Jote de Cabeza Negra se ha habituado a la presencia cercana de los humanos en América Central y del Sur. Los jotes de cabeza negra no reaccionan a los humanos que caminan cerca, mientras que estos buscan comida en contenedores y acumulaciones de basura. 

Algunas personas tienen la impresión que el Jote de Cabeza Negra son una amenaza para sus mascotas y ganado menor.

Otra razón es que los jotes de cabeza negra son percibidos como un agente de propagación de enfermedades a través de sus excrementos.


Los jotes de cabeza negra son aves gregarias. Buscan comida, comen, se posan en bandadas, y duermen en dormideros comunales. Cuando los jotes se concentran en un área donde generalmente no se reúnen o no es un dormidero, casi siempre es porque hay una carcasa cerca. Foto: Life-Lenses.

¿Qué significa cuando los jotes sobrevuelan y rondan tu casa?

Los jotes vuelan en círculos sobre áreas grandes como parte de su rutina diaria de buscar alimentos. 

Cuando vuelan en círculos, los estos están ganando altura aprovechando las corrientes térmicas. 

Volar en círculos es una rutina diaria sin embargo, si los jotes vuelan persistentemente sobre una área determinada y comienzan a descender y posarse en los árboles, esto significa casi siempre que han detectado una carcasa y se alistan a acercarse y consumirla. 

Cuando un jote de cabeza negra descubre una carcasa, otros se unen a este, resultando en una congregación rápida de jotes en un corto período de tiempo.

Animales muertos pueden encontrarse en cualquier lugar. A veces da la  casualidad que una carcasa se encuentra cerca a casas en la zona urbana. Aunque parezca que los jote están rodeando a una casa en particular lo que están haciendo es acercarse a la carcasa para consumirla. 

Dependiendo del tamaño de la carcasa, los jotes pueden regresar a comer la misma carcasa por días consecutivos hasta que se acabe el alimento.

Sources:

  • Buckley, N. J. (1996). Food finding and the influence of information, local enhancement, and communal roosting on foraging success of North American vultures. Auk 113:473–488.
  • Buckley, N. J. (1998). Interspecific competition between vultures for preferred roost positions. Wilson Bulletin 110:122–125.
  • Buckley, N. J., B. M. Kluever, R. Driver, and S. A. Rush (2022). Black Vulture (Coragyps atratus), version 2.0. In Birds of the World (P. G. Rodewald and B. K. Keeney, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.
  • Lemon, W. C. (1991). Foraging behavior of a guild of Neotropical vultures. Wilson Bulletin 103:698–702.
  • McGehee, S. M., J. C. Eitniear, and J. Solomon (2008). Adult conspecific scavenging by American Black Vultures (Coragyps atratus). Journal of Raptor Research 42:159–160.
  • McHargue, L. A. (1981). Black Vulture nesting, behavior, and growth. Auk 98:182–185.
  • McIlhenny, E. A. (1939). Feeding habits of Black Vulture. Auk 56:472–474.

Autor:



Alfredo Begazo: Alfredo se enfoca en el estudio de las aves de Perú. A través de esta plataforma, buscamos inspirar a otros a conectarse con las aves (y la naturaleza), proporcionando información sobre su historia natural, respondiendo preguntas y compartiendo datos de interés.