La familia Anatidae incluye a los patos, gansos y cisnes. Son aves acuáticas por excelencia, adaptadas para nadar, flotar y en algunos casos bucear en aguas poco profundas. La familia Anatidae tiene una amplia distribución.

Patos, Gansos, y Cisnes: 24 Especies
- Orden: Anseriformes
- Familia: Anatidae
La familia Anatidae tiene una larga historia evolutiva, con fósiles que datan del Cretáceo Superior. Se cree que están relacionados con otras familias de aves acuáticas como los Gritadores, Chajas, o Camungos (Anhimidae).
En el Perú se encuentran 14 géneros y 24 especies de patos y gansos.
| Nombre Común | Nombre Científico | Nombre en Inglés |
| Pato-Silbón Canelo | Dendrocygna bicolor | Fulvous Whistling-Duck |
| Pato-Silbón de Cara Blanca | Dendrocygna viduata (V) | White-faced Whistling-Duck |
| Pato-Silbón de Vientre Negro | Dendrocygna autumnalis | Black-bellied Whistling-Duck |
| Cauquén Huallata o Ganso Andino | Chloephaga melanoptera | Andean Goose |
| Ganso del Orinoco | Neochen jubata | Orinoco Goose |
| Pato Criollo | Cairina moschata | Muscovy Duck |
| Pato Crestudo | Sarkidiorn sylvicola | Comb Duck |
| Pato Brasileño | Amazonetta brasiliensis | Brasilian Teal |
| Pato de los Torrentes | Merganetta armata | Torrent Duck |
| Pato Crestón | Lophonetta specularioides | Crested Duck |
| Pato Overo | Mareca sibilatrix (H) | Chiloe Wigeon |
| Pato Paramuno | Anas andium | Andean Teal |
| Pato Barcino | Anas flavirostris | Yellow-billed (Speckled) Teal |
| Pato Jergón | Anas georgica | Yellow-billed Pintail |
| Pato Gargantillo | Anas bahamensis | White-cheeked Pintail |
| Pato de la Puna | Spatula puna | Puna Teal |
| Pato de Ala Azul | Spatula discors (NB) | Blue-winged Teal |
| Pato Colorado | Spatula cyanoptera | Cinnamon Teal |
| Pato Cuchara Rojizo | Spatula platalea (NB) | Red Shoveler |
| Pato Cuchara Norteño | Spatula clypeata (V) | Northern Shoveler |
| Pato Morado | Netta erythrophthalma | Sur de Pochard |
| Pato Picazo | Netta peposaca (H) | Rosy-billed Pochard |
| Pato Enmascarado | Nomonyx dominicus | Masked Duck |
| Pato Rana | Oxyura jamaicensis | Ruddy Duck |
Características físicas:
- Tamaño y forma: Las aves de la familia Anatidae varían en tamaño desde patos muy pequeños que mide tan solo 26,5 cm y pesa 164 g, hasta los cisnes, que pueden alcanzar los 183 cm de altura y 17,2 kg de peso. Su cuerpo es generalmente alargado y ancho, con patas cortas y fuertes ubicadas hacia la parte posterior del cuerpo.
- Plumaje: Las plumas son excelentes para repeler el agua gracias a aceites especiales. Muchos patos presentan dimorfismo sexual, siendo los machos más coloridos que las hembras. Los cisnes, gansos y cercetas carecen de dimorfismo sexual en el plumaje.
- Pico y patas: Los picos están compuestos de queratina blanda con una capa delgada y sensible de piel en la parte superior. En la mayoría de las especies, la forma del pico tiende a ser más o menos aplanada, con lamelas serradas que están particularmente bien definidas en las especies que se alimentan por filtrado. Las patas son palmeadas, aunque algunas especies como el Ganso de Hawai, han perdido las membranas interdigitales.
- Variaciones: Existen variaciones en las características físicas entre las diferentes especies y géneros. Por ejemplo, los patos buceadores suelen ser más redondeados que los patos que se alimentan en la superficie. El tamaño del pico varía según la dieta.
Hábitat y distribución:
- Hábitat: Los miembros de la familia Anatidae se encuentran principalmente en hábitats acuáticos como lagos, ríos, marismas y estuarios. Algunas especies también pueden habitar en zonas costeras y praderas húmedas.
- Distribución: La familia Anatidae tiene una distribución cosmopolita, presente en todos los continentes excepto la Antártida. Se encuentran en diversas regiones del mundo, con altas concentraciones en zonas húmedas como humedales y zonas boreales. Muchas especies son migratorias, viajando largas distancias entre sus zonas de reproducción e invernada.
Ecología de la Familia Anatidae
Dieta y alimentación:
- Los patos, gansos, y cisnes de la familia Anatidae son principalmente herbívoros, alimentándose de una variedad de plantas acuáticas, así como también pastos, y juncos.
- Algunas especies también consumen invertebrados acuáticos como insectos, crustáceos y moluscos.
- Los patos buceadores, como los Mergansers, tienen una dieta principalmente piscívora y cuentan con picos serrados para ayudarles a capturar peces.
- Las crías de muchas especies consumen una mayor proporción de invertebrados en su dieta, pero se vuelven herbívoras a medida que maduran.
Estrategias de alimentación:
Las estrategias de alimentación varían según la especie. Algunos se alimentan picoteando en la superficie del agua. Otros sumergen la cabeza para alcanzar plantas sumergidas o el fango en el fondo de aguas poco profundas.
Los patos buceadores, en cambio, se sumergen por completo para buscar alimento en el fondo del agua. Los cisnes poseen cuellos largos que les permiten alcanzar plantas acuáticas a profundidades mayores.
Adaptaciones alimenticias:
Algunas especies presentan adaptaciones únicas para su alimentación. Los patos filtradores, por ejemplo, tienen lamelas en el pico que les ayudan a filtrar el agua y capturar pequeños organismos.
Los gansos poseen picos fuertes con los que pueden pastar y alimentarse de pastos y plantas más más duras.
Reproducción:
- La mayoría de las especies de la familia Anatidae se reproducen de forma estacional, con un periodo de cría específico.
- Suelen ser monógamas, aunque el nivel de monogamia puede variar. Algunas especies forman parejas solo por una temporada, mientras que otras, como los cisnes y algunos gansos, mantienen lazos de pareja durante varios años o incluso de por vida.
- La construcción de nidos es simple, utilizando materiales como hierbas, sus propias plumas y vegetación seca. La mayoría de las especies solo tienen una puesta por año, con un tamaño de nidada variable según la especie.
- La incubación suele ser realizada únicamente por la hembra, y los polluelos son precoces, capaces de alimentarse por sí mismos desde el nacimiento.
- Una excepción notable es el Pato de Cabeza Negra (Heteronetta atricapilla), que es un parásito de puesta obligada, depositando sus huevos en los nidos de gaviotas y gallaretas grandes.
Vocalizaciones y comunicación:
- Las aves de la familia Anatidae producen una variedad de sonidos como graznidos, cloqueos, silbidos y trompeteos.
- Los miembros de la familia Anatidae no son conocidos por ser grandes vocalizadores. Emiten sonidos vocalmente para diversos fines, como la comunicación entre individuos, la defensa territorial, el cortejo y el cuidado de las crías.
- Por ejemplo, los graznidos fuertes pueden servir para alertar a otros miembros de la bandada de un peligro, mientras que los cloqueos suaves pueden utilizarse para la comunicación entre madre y crías.
Estado de conservación
Miembros de la familia Anatidae en general no se encuentran en peligro crítico de extinción. Sin embargo, existen especies específicas que sí son motivo de preocupación debido a la disminución de sus poblaciones.
- Especies amenazadas: El pato de cabeza negra del Labrador (Camptorhynchus labradorius) está catalogado como en Peligro Crítico por la UICN debido a la caza excesiva y la pérdida de su hábitat.
- Otras especies como el Pato Crestudo Malayo (Sarkidiornis melanotos) y el Pato Pico Cuchara (Anas rhynchotis) también se encuentran en peligro.
- Amenazas: Las principales amenazas que enfrenta la familia Anatidae son:
- Pérdida y degradación del hábitat: La desecación de humedales, la contaminación del agua y la conversión de tierras para uso agrícola o urbano son factores que destruyen los hábitats cruciales para estas aves.
- Caza excesiva: La caza descontrolada, tanto para consumo como por deporte, ha tenido un impacto negativo en algunas poblaciones.
- Cambio climático: Las alteraciones en los patrones climáticos pueden afectar la disponibilidad de alimentos y los ciclos reproductivos de estas aves.
- Especies invasoras: La introducción de especies depredadoras como gatos, perros y ratas en las islas puede diezmar las poblaciones de aves acuáticas nativas.
Datos curiosos:
- El Quetru (Tachyeres pteneres) es un pato no volador que habita en Sudamérica.
- El Cisne Cantor (Cygnus cygnus) es una de las aves más longevas, con una esperanza de vida que puede superar los 50 años.
- Los patos mandarines (Aix galericulata) son conocidos por su plumaje llamativo y colorido en los machos.