Garcita Bueyera (Reznera) o Garza del Ganado (Ardea (Bubulcus) ibis)

La Garcita Bueyera, un ave cosmopolita y conocida por su estrecha relación con los animales de pastoreo. Esta garza blanca, adornada con plumas de color crema durante la época de reproducción, se distingue por alimentarse de insectos perturbados por el ganado, a menudo en hábitats secos. Su rápida expansión global la convierte en una especie de interés para el estudio de la ecología y el comportamiento.

Garcita Bueyera adulta en plumaje reproductivo. Foto: David Samata, Camana.

Nombre Común y Científico 

Nombre Común: Garcita Bueyera or Garza Ganadera (Ardea ibis)
Nombre en Ingles: Western Cattle-Egret
Orden: Pelecaniformes – Familia: Ardeidae
Significado del Nombre:  Subespecie: Garcita Bueyera (Bubulcus ibis ibis) Linnaeus, 1758.
Significado del Nombre: Ardea: L. Garza. ibis: el pájaro ibis.
Subespecie en el Peru: Garcita Bueyera (Ardea ibis) Linnaeus, 1758.

Nombres Regionales

La Garcita Bueyera, conocida científicamente como Ardea (Bubulcus) ibis, exhibe una rica diversidad de nombres comunes. En Perú, se le llama Garcita Bueyera, un nombre que resalta su asociación con el ganado, ya que se alimenta de los insectos que estos levantan a su paso. De manera similar, en Colombia y Ecuador, se le conoce como Garcita Bueyera o Garcita del ganado, y Garceta (Garza) Bueyera, respectivamente.

En Chile, se usa Garza boyera o Garza bueyera, mientras que en Argentina y Bolivia se prefiere Garcilla bueyera. En Uruguay, coexisten Garcita Bueyera y Garza Bueyera. Venezuela, por su parte, presenta una variante interesante: Garcita Reznera, cuyo origen podría estar vinculado a una adaptación regional o un rasgo específico del comportamiento de la especie. 

Garcita Bueyera: Características y Apariencia

Garcita del Ganado con coloración reproductive en el pico, cara, y patas, pero sin los tonos cremas de la cabeza, pecho, y espalda. Foto: Jorge Galvan, Pozuzo- Pasco.

Plumaje Adulto: El plumaje del adulto de la Garcita bueyera es principalmente blanco, con un tono ligeramente amarillento o anteado en la cabeza, el cuello y el pecho durante la temporada de reproducción. Las plumas de la espalda y los hombros pueden tener reflejos dorados.

Dimorfismo Sexual: No hay diferencias significativas en el plumaje entre machos y hembras, aunque el macho es marginalmente más grande y tiene las plumas nupciales ligeramente más largas que la hembra.

Partes Desnudas: El pico es de color amarillo, las patas y los pies son de color grisáceo-amarillento en aves no reproductivas, y rojo brillante en aves reproductivas, y los ojos son amarillos en aves no reproductivas y rojos durante la reproducción.

Garcita Ganadera en plumaje no reproductivo el cual es el mismo que el plumaje juvenil o subadulto.

Plumaje Juvenil: Los juveniles tienen un plumaje completamente blanco y un pico oscuro manchado de amarillo el cual se  vuelve amarillo con la madurez.

Medidas Corporales

  • Longitud: 46 y 56 cm.
  • Envergadura: 88 y 96 cm.
  • Peso: 270 y 512 gramos.
  • Dimorfismo Sexual: Los machos son marginalmente más grandes que las hembras y tienen las plumas nupciales ligeramente más largas.

Garza Bueyera: Aves de Apariencia Similar

La Garza Bueyera (Bubulcus ibis) puede ser confundida con otras especies de garzas, especialmente cuando se les observa a distancia. Sin embargo, la combinación del tamaño, la forma y el color del pico, el color de las patas y el uso del hábitat son características distintivas clave que permiten identificar correctamente a la Garcita Bueyera y diferenciarla de especies similares.

Las garzas similares son:

Garza Blanca Chica (Egretta thula): 

  • Pico: El Pico de la Garza Blanca Chica es negro y delgado en contraste al de la Garcita Bueyera que es amarillo y grueso.
  • Patas: La Garza Blanca Chica tiene patas oscuras con pies de color amarillo brillante).
  • Hábitat: El hábitat también es un factor diferenciador, ya que la Garcita Bueyera prefiere áreas abiertas y secas, mientras que la Garza Blanca Chica suele encontrarse cerca del agua con abundantes peces.

Garza Blanca Grande (Ardea alba): 

  • Tamaño: La Garza Blanca Grande es mucho más grande. 
  • Pico: El Pico de la Garza Blanca grande tiene un pico amarillo largo y delgado en contraste con el pico de la Garcita Bueyera que es proporcionalmente más corto y grueso.
  • Patas: La Garza Blanca grande tiene patas oscuras todo el tiempo.
  • Hábitat: El hábitat también es un factor diferenciador, ya que la Garcita Bueyera prefiere áreas abiertas y secas, mientras que la Garza Blanca grande suele encontrarse en cuerpos de agua.

Garza del Ganado: Hábitat

cattle_egret
La Garcita del Ganado ha desarrollado un vinculo con el ganado vacuno y otros mamíferos grandes.
  • Hábitat: La Garza del Ganado se adapta a una variedad de entornos, incluyendo pastizales, terrenos agrícolas, humedales, y los bordes de cuerpos de agua. A diferencia de otras garzas, prefiere hábitats más secos y abiertos, como pastos y campos de cultivo, donde busca insectos. No depende de la cercanía al agua para anidar o alimentarse, aunque suele encontrarse en sus proximidades. También se puede encontrar en zonas residenciales humanas.
    • Componentes clave del hábitat:
      • Vegetación: Utiliza árboles y arbustos de diversas alturas para construir sus nidos. También puede anidar en vegetación baja, como arbustos en pantanos, o en vegetación de cañaverales en marismas.
      • Suelo: Forrajea en terrenos secos y también en zonas inundadas o márgenes de cuerpos de agua.
      • Proximidad a grandes herbívoros: Su hábitat está frecuentemente asociado a la presencia de ganado y otros animales de pastoreo.
  • Uso del Hábitat en relación con otras garzas: A diferencia de muchas otras garzas que se alimentan en aguas poco profundas o en zonas pantanosas, la Garza del Ganado explota hábitats más terrestres y secos, donde busca insectos perturbados por el ganado. Esta adaptación le permite ocupar un nicho ecológico diferente al de otras garzas, ya que estas últimas tienden a depender más de presas acuáticas. Mientras que otras garzas suelen encontrarse en o cerca de humedales, la Garza del Ganado se adapta a lugares más abiertos y secos.

Garza Bueyera: Cantos y Llamados

La Garza Bueyera no es conocida por su destreza para cantar. De hecho, se describe como un ave generalmente silenciosa fuera de sus colonias de cría.El llamado típico producido por la Garza Bueyera es un sonido gutural y sordo, que se asemeja a un «rick-rack». Este llamado es más frecuente en las colonias de cría, donde las aves se comunican entre sí.

Garcita Bueyera: Distribución Geográfica

cattle egret
Mapa de distribución en el Peru de la Garcita Bueyera.

La Garcita Bueyera (Ardea (Bubulcus) ibis) es una especie con una amplia distribución tanto en Perú como en el resto de América.

Distribución en Perú: La Garcita Bueyera se encuentra presente en todo el territorio peruano, adaptándose a diversos ecosistemas, desde la costa hasta la sierra, siempre que haya presencia de áreas abiertas y pastizales.

Rango Altitudinal:

El rango altitudinal típico de la Garcita Bueyera en Perú abarca desde el nivel del mar hasta los 4,000 metros de altitud. La altitud máxima registrada para esta especie en Perú alcanza los 4,700 metros, aunque es más común encontrarla en elevaciones menores.

  • Rango Neotropical: En el continente americano, la Garcita Bueyera se extiende desde el sur de Canadá y Estados Unidos hasta Argentina y Chile. Su capacidad para colonizar nuevos territorios le ha permitido establecerse en prácticamente todos los países de la región, incluyendo las islas del Caribe.

Garcita Bueyera: Abundancia

La Garcita Bueyera es considerada una especie común y abundante en gran parte de su rango de distribución . Su capacidad de adaptación y su relación con el ganado le han permitido prosperar en diversos ambientes.

  • Variaciones en abundancia: Si bien la Garcita Bueyera es común en general, puede haber variaciones locales en su abundancia. Estas variaciones pueden estar influenciadas por la disponibilidad de pastizales, la densidad de ganado y las condiciones climáticas. En algunas áreas, puede ser más numerosa durante la época de reproducción, mientras que en otras puede ser más escasa dependiendo de la presencia de otros factores ambientales.

Garcita Bueyera: Migración y Movimientos

La Garcita Bueyera se ha expandido por todo el mundo de manera natural.
  • Estado de Migración: En Sudamérica, la Garcita Bueyera muestra un comportamiento variado, con poblaciones residentes y otras migratorias o dispersivas. Es decir, algunas poblaciones permanecen en la misma área todo el año, mientras que otras se desplazan en función de las estaciones o la disponibilidad de recursos.
  • Patrones de Migración:
    • Las poblaciones migratorias en Sudamérica tienden a moverse hacia el sur de su área de reproducción durante la temporada no reproductiva. Estos movimientos suelen ser de tipo latitudinal, es decir, desplazamientos entre diferentes latitudes.
    • En algunas regiones, los movimientos parecen estar influenciados por las lluvias, con desplazamientos locales en respuesta a los patrones de monzones.
    • Las aves jóvenes pueden dispersarse hasta 5,000 km de su área de reproducción. También se ha observado que las bandadas pueden realizar grandes travesías, incluyendo sobre mares y océanos.
    • En Brasil, la especie se dispersó rápidamente por todo el continente, colonizando áreas donde el ganado está presente.

Garcita Ganadera: Comportamiento

Comportamiento Típico: La Garcita Ganadera, como también es conocida, es conocida por su comportamiento gregario y su estrecha asociación con animales de pastoreo. Durante el día, se dedica principalmente a buscar alimento en campos abiertos, pastizales y áreas agrícolas, donde captura insectos y otros invertebrados.

Es común verlas caminando con una postura encorvada y un característico movimiento de cabeza hacia adelante. También se le puede observar siguiendo tractores y maquinaria agrícola para aprovechar los insectos que se levantan al paso de estos.

Comportamiento Social: Es una especie altamente social, que se encuentra típicamente en bandadas. Anida en colonias que pueden ser de decenas a miles de individuos, a menudo junto a otras especies de aves acuáticas. Fuera de la época de reproducción, también se observan en grupos mientras se alimentan y se desplazan.

Territorialidad: La Garcita Ganadera muestra cierta territorialidad alrededor de los animales de pastoreo mientras se alimenta, aunque esta defensa es débil y la abandona si la zona es invadida por otras garcitas. En la época de reproducción, los machos establecen territorios en las colonias de anidación.

Aspectos Únicos o Interesantes del Comportamiento Social:

  • La Garcita Ganadera mantiene una relación comensal con grandes mamíferos, aprovechando los insectos que estos levantan al moverse. Se ha demostrado que su éxito en la búsqueda de alimento es mucho mayor cuando está cerca de un animal grande que cuando busca alimento sola.
  • Existe competencia entre los miembros de las bandadas durante la alimentación, donde las aves dominantes suelen tener acceso a más alimento.
  • Durante la reproducción, los machos realizan rituales de cortejo para atraer a las hembras, como sacudir ramitas y apuntar el pico hacia el cielo.
  • En áreas urbanas, se ha observado que forrajea en situaciones inusuales como las líneas de ferrocarril y jardines de casas.

Garcita Bueyera: Alimentación y Dieta

Dieta: La Garcita Bueyera se alimenta principalmente de insectos, como saltamontes, grillos y moscas. También consume otros invertebrados, como arañas y gusanos, y ocasionalmente pequeños vertebrados, como ranas y lagartijas.

Forrajeo: La Garcita Bueyera emplea una estrategia de forrajeo que consiste en buscar alimento cerca de animales grandes, como el ganado, ya que estos perturban y hacen salir a los insectos que constituyen su dieta. También busca alimento en campos y pastizales.

Adaptaciones para la Alimentación

Adaptaciones: La Garcita Bueyera tiene varias adaptaciones para su estrategia de alimentación. Su pico es puntiagudo, lo cual facilita la captura de insectos. Sus patas largas le permiten caminar con facilidad en terrenos irregulares. 

Además, su comportamiento de buscar alimento cerca de animales grandes le permite aprovechar la presencia de presas que son perturbadas por el movimiento de estos.

Garcita Bueyera: Función Ecológica

  • Rol Ecológico: La Garcita Bueyera juega un rol importante en el control de poblaciones de insectos en los ecosistemas en los que habita. Al alimentarse de insectos, contribuye a regular las poblaciones de estas especies. Además, su asociación con el ganado puede ayudar a reducir la presencia de parásitos en estos animales, aunque esto no es su principal función.

Garcita Bueyera: Reproducción

Tipico nido y polluelos de la Garcita Bueyera.

Sistema de Reproducción:

  • La Garcita Bueyera es monógama, formando parejas para cada temporada de reproducción.
  • Las parejas no forman lazos a largo plazo, ya que una nueva pareja se elige en cada temporada.
  • Temporada de Reproducción:
    • En el Neotrópico de Sudamérica, la temporada de reproducción puede variar, pero generalmente ocurre en los meses más cálidos y lluviosos. En Brasil, por ejemplo, se ha observado que la especie se reproduce en áreas donde el ganado está presente.
    • Los factores ambientales como la lluvia y la disponibilidad de alimento influyen en el inicio de la reproducción. En algunas zonas de Texas, en los Estados Unidos, las primeras puestas pueden variar hasta dos semanas, dependiendo de las condiciones climáticas.

Garcita Bueyera: Nido

  • Descripción del Nido:
    • El nido es una plataforma pequeña y desordenada hecha de palos, construida en árboles o arbustos. Tiene una forma de tazón o plato poco profundo.
    • Los nidos pueden ser delgados o sólidos, generalmente toscos y con mucha variación.
    • Los materiales incluyen palos secos, ramitas pequeñas y ocasionalmente hierbas.
    • El nido se ubica en una variedad de situaciones: en árboles medianos a altos, en arbustos en pantanos, en vegetación de cañaverales en marismas, o en islas. La proximidad al agua no es un requisito.
    • La altura promedio del nido es aproximadamente 1 metro por debajo de la altura promedio de la planta donde se ubica. Puede haber variaciones en altura, con algunos nidos cerca del suelo.
  • Construcción del Nido:
    • Ambos sexos participan en la construcción del nido, pero la hembra se encarga principalmente de colocar el material, mientras que el macho recoge los palos y ramas. El macho es el encargado de colectar el material y llevarlo al sitio de anidación.
    • La construcción del nido puede durar de 5 a 6 días, aunque se agrega material durante la incubación y después de la eclosión.
    • Los nidos viejos pueden ser reutilizados o desmantelados para obtener material.

Garcita Bueyera: Información de Reproducción

Característica Descripción
Huevos por Nidada:La Garcita Bueyera pone de 1 a 5 huevos por nidada, siendo 3 o 4 el promedio.
Descripción del huevo:Los huevos son de color blanco azulado.
Periodo de Incubación:Los huevos eclosionan luego de un periodo de incubación que dura entre 22 a 26 días.
Quien Incuba los Huevos:Tanto el macho como la hembra se turnan para incubar los huevos.
Nidadas por Año:La Garcita Bueyera suele tener una nidada por año, pero en algunas regiones puede tener hasta dos.
Condición al Eclosionar:Las crías eclosionan cubiertas de plumón y son dependientes de sus padres.
Cuidado Parental:Ambos padres se encargan de alimentar y cuidar a los polluelos.
Modo de Alimentación de los Polluelos:Los padres alimentan a los polluelos regurgitando alimento predigerido.
Permanencia en Nido:Los polluelos permanecen en el nido durante aproximadamente 30 días antes de poder volar. Una vez que empluman, los juveniles todavía se quedan con los padres por un periodo adicional.

Garcita Bueyera: Conservación

  • Estado de Conservación: La Garcita Bueyera está catalogada por la UICN como de «Preocupación Menor». Esto se debe a su amplia distribución geográfica y a su gran población global, estimada entre 3.8 y 6.7 millones de individuos. 

Aunque se ha expandido rápidamente, se considera una especie invasora en algunos lugares, aunque sin un impacto negativo significativo hasta ahora.

  • Amenazas:
    • A pesar de su éxito en la expansión, la Garcita Bueyera puede enfrentar amenazas como la pérdida o modificación del hábitat debido a cambios en el uso del suelo y la expansión agrícola.
    • La principal amenaza para los polluelos es la inanición y la competencia entre hermanos, sobre todo en hábitats secos con menos presas.
    • También se han reportado depredación de nidos por aves o mamíferos, y la pérdida de crías por deficiencia de calcio o perturbación por otras aves grandes.
    • Además, la garcita bueyera puede estar implicada en la propagación de enfermedades transmitidas por garrapatas.
    • En algunos casos, las colonias de anidación pueden ser consideradas una molestia para los humanos.

Garcita Reznera: Interacciones con los Humanos

  • Interacciones con Humanos: Las interacciones entre la Garcita Reznera, como tambien es conocida, y los humanos son variadas, pero en general se pueden considerar mixtas, con aspectos positivos y negativos.
    • Positivo: Es popular entre los ganaderos por su rol en el control biológico de parásitos como garrapatas y moscas, ya que se alimenta de ellos directamente del ganado. Esta relación también es beneficiosa para el ganado, al verse liberado de algunos parásitos.
    • Negativo: Las garcitas pueden ser un peligro para la aviación debido a su hábito de alimentarse en grandes grupos cerca de aeropuertos. Además, se le ha relacionado con la propagación de algunas enfermedades animales.
    • Neutral: En general, la especie no suele considerarse una plaga, aunque puede haber excepciones locales, donde sus grandes colonias pueden ser una molestia para algunos humanos.

Significado Cultural

  • Simbolismo:
    • En muchas culturas, la Garcita Bueyera es conocida por nombres relacionados con su asociación con el ganado, como «vaca grulla», «pájaro vaca», «garza vaca», o incluso «pájaro elefante» o «garza rinoceronte».
    • El pueblo Masai considera la presencia de grandes cantidades de Garcita Reznera como un indicador de sequía inminente, usándolo para decidir el movimiento de sus rebaños.
    • En la Península Malaya, los pescadores ven a la garcita como un símbolo de buena suerte y fortuna, usándola como motivo tradicional en sus embarcaciones.

Datos de Interés

  • La Garcita Bueyera es una especie de garza que se caracteriza por su estrecha asociación con el ganado y otros animales grandes. Se alimenta principalmente de insectos y otros pequeños animales que los pastizales perturban.
  • Su nombre científico, Bubulcus ibis, hace referencia a su relación con el ganado: «bubulcus» significa «vaquero» en latín, e «ibis» es un nombre griego para otra ave zancuda. También es conocida como «garza carrapatera» o «garza boiadeira».
  • Es una de las aves que ha experimentado una de las expansiones más rápidas y extensas de su área de distribución. Originaria de partes de África, Asia y Europa, ha colonizado con éxito muchas otras partes del mundo en el último siglo.
  • La Garcita Bueyera tiene dos tipos de plumaje: durante la temporada de reproducción, desarrolla plumas de color naranja pálido en la cabeza, pecho y espalda, y su pico y patas se vuelven de color rojizo. En la etapa no reproductiva, su plumaje es completamente blanco y su pico y patas son amarillentos.
  • Aunque puede alimentarse en aguas poco profundas, a diferencia de otras garzas, suele encontrarse en campos y hábitats secos. La Garcita Bueyera es más exitosa en la captura de presas cuando busca alimento cerca de un animal grande que cuando lo hace sola.

Comentarios Finales

La Garcita Bueyera, conocida en Perú como Garcita Bueyera, es una especie notable por su adaptabilidad y expansión global. Su nombre científico, Bubulcus ibis, refleja su estrecha relación con el ganado, un comportamiento que se ve en sus diversos nombres comunes como Garcilla Bueyera, Garza Boyera, Garza Bueyera, y Garcita del Ganado. Esta garza, que también se llama Garceta (garza) Bueyera en Ecuador y Garza Ganadera en Cuba, México, República Dominicana, y Puerto Rico, se ha dispersado exitosamente por todo el mundo. En algunas culturas se le conoce por otros nombres que reflejan su comportamiento, como «padre de las garrapatas». Su nombre en Venezuela, Garcita Reznera, y los nombres Garcita Bueyera y Garza Bueyera de Uruguay también reflejan su conexión con los animales.

Ver más de la Familia Ardeidae>>