
Bosque tropical caducifolio durante la estación seca en Piura-Perú.
Bosque Tropical Caducifolio
Definición: El bosque tropical caducifolio se encuentran en regiones con fuertes lluvias durante parte del año, seguidas por una estación seca marcada. Estas formaciones forestales son densas y exuberantes durante los veranos húmedos, pero se convierten en un paisaje seco durante los inviernos secos cuando la mayoría de los árboles se despojan de sus hojas. Perder sus hojas permite que los árboles conserven el agua durante los períodos secos. Los árboles desnudos abren la capa del dosel superior, permitiendo que la luz solar alcance al suelo y facilite el crecimiento de un sotobosque espeso. Los árboles usan agua subterránea durante las estaciones secas. Estos cambios dramáticos en la disponibilidad de agua tienen un gran impacto en las plantas y animales que viven en este ecosistema.
Muchos árboles en los bosques tropicales caducifolios pierden sus hojas durante el período de sequía, aunque los árboles en sitios más húmedos con acceso al agua subterránea tienden a permanecer siempre verdes.
¿Dónde encuentras los Bosques tropicales Caducifolios?
Los bosques tropicales caducifolios se encuentran en climas cálidos durante todo el año y pueden recibir varios cientos de centímetros de lluvia por año. Aunque estos bosques se producen en climas cálidos durante todo el año y pueden recibir varios cientos de centímetros de lluvia al año, tienen temporadas secas largas que duran varios meses y varían según la ubicación geográfica.

En términos generales, los bosques tropicales caducifolios se encuentran en áreas más secas al norte y al sur del cinturón de selva tropical, al sur o al norte de los desiertos subtropicales, generalmente en dos bandas: una entre 10 ° y 20 ° N de Latitud y la otra entre 10 ° y 20 ° S Longitud. Los bosques tropicales caducifolios secos más diversos del mundo se encuentran en el sur de México y en las tierras bajas bolivianas. Los bosques secos de la costa del Pacífico del noroeste de Sudamérica sostienen una gran cantidad de especies únicas debido a su clima peculiar.

Bosque tropical caducifolio durante la estación húmeda.

La misma foto del lugar de la foto anterior, pero durante la estación seca.
Biodiversidad del Bosque Tropical Caducifolio
Las dramáticas diferencias entre las estaciones húmeda y seca han dado lugar a muchas especies endémicas que se han adaptado a estas condiciones extremas. Los bosques tropicales caducifolios son menos diversos desde el punto de vista biológico que el bosque húmedo tropical Amazonico. Sin embargo, los niveles de endemismo y número de especies restringidas en gran medida y solo al bosque tropical caducifolio son proporcionalmente más altos. La mayoría de las especies forestales que se encuentran en el bosque tropical caducifolio están restringidas a solo este tipo de ecosistema. Muchas de estas especies muestran adaptaciones a este tipo de hábitat con cambios extremos de disponibilidad de agua y clima.
Amenazas. Los bosques tropicales caducifolios son sensibles a:
- Quema excesiva del bosque
- Deforestación
- Sobrepastoreo
- Especies exóticas
Este ecosistema es sensible a las perturbaciones, las cuales son particularmente difíciles de restaurar debido a las lentas etapas vegetativas de sucesión bajo condiciones impredecibles y cambiantes durante un ciclo anual así como también entre años.
La conservación de los bosques tropicales caducifolios requiere preservar áreas grandes y continuas de bosque. La inclusión de bosques ribereños y fuentes de agua es crítica para muchas especies de mamíferos y aves. Las áreas grandes y continuas ayudan a mantener especies de animales depredadores grandes y ayudan a amortiguar las especies sensibles a la presión de caza de subsistencia. Los árboles cerca de fuentes permanentes de agua retienen sus hojas por largos períodos de tiempo.

Los bosque tropical caducifolio en Tumbes-Piura.
El Bosque seco Deciduo Tropical Tumbes-Piura es una muestra del ecosistema de bosque caducifolio tropical árido ubicado en las costas del Pacífico del sur de Ecuador y el norte de Perú.
La ecorregión de bosques secos de Tumbes-Piura tiene un área de 4,118,081 hectáreas (10,176,000 acres). El extremo norte se encuentra en la llanura costera del sur de Ecuador, mientras que la mayor parte de la ecorregión se encuentra en la llanura costera noroccidental del Perú. El bosque tropical caducifolio cubre todas o parte de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y Cajamarca en el norte de Perú.
La ecorregión forma parte de la ecorregión global de los Bosques Secos Tumbesian-Andes de 103,000 kilómetros cuadrados (40,000 millas cuadradas), que posee seis eco regiones terrestres: bosques secos de Tumbes-Piura, bosques secos ecuatorianos, bosques secos del Valle de Patía, bosques secos del Valle del Magdalena, Cauca Bosques secos del Valle y bosques secos de Marañón. La fauna y la flora de la ecorregión global tienen altos niveles de endemismo.
Ver otros habitats de las aves>>
Referencias:
- WWF – Ecorregiones forestales de hoja ancha seca tropical y subtropical «. Wwf.panda.org.
- Aves Neotropicales: Ecología y Conservación. Stotz Douglas F., Fitzpatrick
John W., Parker Theodore A. III y Moskovits Debra K. Prensa de la Universidad de Chicago, 1996.