El Desafío en Lomas de Lachay: Ver las 4 especies endémicas en una visita

Una visita a Lomas de Lachay es una experiencia en sí misma. Pero si uno va con un objetivo en mente, tal como ver a las 4 especies de aves endémicas que se pueden ver aquí, la experiencia puede ser muy gratificante. Incluso si ya has visto a todas o algunas de las especies endémicas y especialidades regionales, el desafío de verlas a todas en un día le da un nuevo tono a tu visita, y aún mejor si haces este desafío con amigos.

Lomas de Lachay alberga un porcentaje relativamente alto de aves endémicas peruanas y regionales. El número de plantas endémicas también es bastante alto.

Una planta o animal endémico es definido como una especie que es nativa al lugar y está restringido a una determinada área, región o país.

A medida que avanzas hacia los lugares donde es probable que se encuentren las especies endémicas, serás recompensado con ver una serie de colibríes, fringilos de la sierra, furnariids, palomas, tortolas y gorriones en el paisaje de «Lomas». A continuación, le mostramos dónde encontrar a las especies endémicas tales como el Minero de Pico Grueso, el Minero Peruano, al Chirigüe de Raimondi, y la casi endémica Cachirla Peruana, la cual ha sido recientemente propuesta como especie.

La Reserva Nacional Lomas de Lachay es un oasis en el desierto de Atacama. El hábitat de «Lomas» ocurre en lugares con características geográficas específicas a lo largo de la costa de Perú y el extremo norte de Chile. Las Lomas, altamente estacionales y localizadas, atraviesan por transformaciones dramáticas que van desde un verde exuberante, húmedo y lleno de vida durante los meses de Junio a Noviembre, a tonos marrones, silenciosos y secos durante los meses de Diciembre a Mayo.


Minero de Pico Grueso (Geositta crassirostris)

Las marcas de campo incluyen plumas rufas en el interior de el ala y la cola, las cuales se ven fácilmente cuando el ave está en vuelo. Se alimenta en el suelo en matorral montano ralo intercalado con rocas. El Minero Costero es similar pero es más pequeño,

en general más pálido, y favorece las áreas planas abiertas con poca o ninguna vegetación. Escucha la voz de esta ave.

desafío lomas de lachay
Dos Mineros de Pico Grueso fotografiados en Lomas de Lachay.


Minero Peruano (Geositta peruviana)

El Minero Peruano también tiene color rufo en el interior del ala, el cual se nota fácilmente cuando el ave vuela. La cola es gris con las plumas exteriores palidas. A diferencia del Minero de Pico Gruero, este forrajea en suelo abierto, mayormente plano, y árido  en la llanura costera. El Minero Griz (Geositta marítima) también es similar pero tiene las alas y la cola grises. Escucha la voz de esta ave.

minero_peruano_lomas de Lachay
El Minero Peruano es de color marrón claro, más delgado, y favorece el terreno plano.


Canastero de los Cactus (Pseudasthenes cactorum)

El Canastero de los Cactus tiene partes superiores de color marrón rojizo con una ceja de color pálido. Las partes inferiores son blanquecinas, más saturadas en los flancos. Tiene un parche naranja variable en el mentón que parece estar ausente en algunos individuos. Este

forrajea en arbustos y cactus intercalados con rocas. Su nido es grande y conspicuo. Escucha la voz de esta ave.

canastero de los cactus_lomas de Lachay
El Canastero de los Cactus se le ve a menudo posado en la punta de los cactus columnares.


Chirigue de Raimondi (Sicalis raimondii)

El macho del Chirigue de Raimondi tiene la parte superior gris-café y los lados de la cabeza amarillos con parches grises de orejas. El centro de las partes inferiores es amarillo bordeado de gris. La hembra es principalmente marrón con poco o nada de amarillo en la cara. Se alimenta en el suelo a menudo en grandes bandadas. La hembra puede ser similar a la hembra del Fringilo de Cola bandeada (Phrygilus alaudinus) el cual tiene patas amarillentas, un pico mas delgado, y nunca se encuentra en bandadas. Escucha la voz de esta ave.

chirigue de raimondi_lomas de lachay
El Chirigue de Raimondi casi siempre está en bandadas. Los machos tienen partes amarillas, mientras que las hembras son principalmente marrones.


Cachirla Peruana (Anthus lutescens peruvianus)

La Cachirla Peruana tiene partes superiores marrones veteadas de negro, marrón y blanquecino. Las partes inferiores son de color pálido a amarillento con vetas oscuras en el pecho y los lados del vientre y los costados. La cola es de color marrón con plumas de cola externas blancas. Las piernas son rosadas. Es el única cachirla en esta parte del Perú. Se parece superficialmente a una hembra del Fringilo de Cola Bandead, que también ocurre en Lachay. El Cachirla Peruana es poco común en matorrales abiertos. Escucha la voz de esta ave.

cachirla amrillenta_lomas de lachay
La Cachirla Peruana ha sido propuesta como una especie. Si esta propuesta es aceptada entonces se reconocería a esta población como un ave casi endémica para el Perú.


Como llegar a las Lomas de Lachay

como llegar_lomas de lachay
Vista de las Lomas de Lachay que muestra la ruta desde Lima (línea roja punteada) y la ruta para acceder al área del Canastero de los Cactus (línea punteada azul). Las coordenadas para el punto (1) en el mapa (punto de entrada) son Latitud -11.41037, Longitud -77.38866.

Lomas de Lachay se encuentra aproximadamente a 105 km al norte de Lima en la carretera Panamericana hacia la ciudad de Huacho. La entrada a la reserva tiene un gran cartel.

El camino a la reserva conduce a un puesto de control donde un guarda parque cobra la tarifa de entrada. Más allá en la reserva, el camino individual se divide en dos. El camino a la derecha baja al centro de interpretación y área de campamento. El camino a la izquierda conduce a otra área acampar y mesas para picnic.

Dónde Encontrar las Especies Endémicas

La carretera de entrada es la mejor zona para encontrar al Minero Peruano. Escanee el suelo junto a la carretera para ver un pequeño paseriforme de color marrón pálido caminando por el suelo. Si tiene suerte, uno de estos volará y aterrizará cerca de la carretera. El camino de entrada también es el mejor lugar para ver a la Agachona Chica (Thinocorus rumicivorus). Con un poco de suerte un par o dos del Chorlo de Campo (Oreopholus ruficollis). Hay varios pares de Lechuzas Terrestres (Athene cunicularia) a lo largo de la carretera, que a menudo están paradas cerca de sus madrigueras.

El Minero Peruano y la Agachona Chica realizan presentaciones de cortejo al comienzo de la temporada de lluvias. Busque una ave que vuela hacia el aire y luego planea hacia abajo mientras vocaliza.

El Minero de Pico Grueso se puede ver a lo largo de los senderos dentro de la reserva. Busque afloramientos rocosos en varios puntos a lo largo de los senderos. El sendero desde el centro de interpretación hasta el pozo de agua (o puquial) es particularmente bueno para el Minero de Pico Grueso. El área del pozo de agua tiene matorrales altos y árboles a su alrededor. Las aves se sienten atraídas por el agua y la vegetación que cubre la zona del pozo de agua, especialmente durante la estación seca. El Chirigüe de Raimondi frecuenta el área del pozo de agua.

detour to canastero de los cactus_lomas de lachay
Desvío al área del  Canastero de los Cactus. Esta es una rotonda en la que comienza el desvío a Sayan. Las coordenadas para el punto (2) son Latitud -11.41559, Longitud -77.372134.

Desvio al área de la Quebrada para el Cactus Canastero.

canastero de los cactus_lomas de lachay
Este es el punto para llegar al camino de tierra que conduce al área de cactus rocosos al final del camino. Las coordenadas para el punto (3) son Latitud -11.35352, Longitud -77.33183.

El Cactus Canastero está restringido a la ladera oriental de Lomas de Lachay. Esta es una ladera rocosa intercalada con cactus y matorral. Los voluminosos nidos de los Canasteros se ven fácilmente metidos entre de columnas de cactus. Los Canasteros deberían estar cerca incluso cuando las aves no estén usando los nidos. Para obtener el lugar donde es probable que se encuentren a los Ccanasteros, siga los senderos que conducen al lado este de la reserva o tome una ruta alternativa para llegar en carro hasta este lugar.

Estudios de investigación han demostrado que las personas que caminan durante al menos una hora en la naturaleza estaban menos asociados con actividades comúnmente relacionadas con la ansiedad y la depresión. Las personas que rutinariamente pasan tiempo al aire libre se centraron menos en los aspectos negativos de sí mismos y en general mostraron más emociones positivas. Los beneficios fisiológicos del ejercicio físico y la exposición a la naturaleza también están bien documentados.

Tener una sensación de propósito seguramente mejorará su próxima experiencia con la naturaleza. Por lo tanto, aléjese de la computadora, llame a sus amigos o reúna a sus hijos y vea si puede enfrentar el desafío de ver a todas estas aves en una sola visita a las Lomas de Lachay.

Créditos:
Vocalizaciones de aves de Xeno-Canto:

Cachirla Peruana: Anthus peruvianus, Xeno-Canto XC218642, por Peter Boesman.
Canastero de los Cactus – Pseudasthenes cactorum, Xeno-Canto XC44466, por Andrew spencer.
Chirigue de Raimondi – Sicalis raimondii, Xeno-Canto XC333299, por Josh Beck.
Minero Peruano – Geositta peruviana, Xeno-Canto XC47839, por Andrew Spencer.
Minero de Pico Grueso: Geositta crassirostris, Xeno-Canto XC262775, por Daniel Lane.