Orden: Passeriformes | Familia: Furnariidae | UICN: Preocupación menor

Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Lachay, Lima
Identificación y comportamiento: ~18,5 cm. El Minero de Pico Grueso tiene las partes superiores de color marrón grisáceo con un superciliar ancho de color blanco beige y un pico robusto de longitud media. Las partes inferiores son gris-pardas sin marcas. Las plumas del ala y la cola son rojizas, lo que se ve fácilmente cuando el ave está en vuelo. Se alimenta en el suelo en matorrales montanos dispersos intercalados con rocas y cantos rodados. Se distingue del similar Minero de Pico Largo por un pico más corto, más grueso y más recto. El también similar Minero Común tiene listado oscuro en el pecho.

Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Lachay, Lima

Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Lachay, Lima

Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Chiguata, Arequipa
Distribución y Abundancia: Endémica. El Minero de Pico Grueso es poco común en la ladera oeste de los Andes en elevaciones que oscilan entre 1900 y 3400 m. También ocurre, como población disjunta, en hábitats de Lomas en el centro de Perú a una elevación promedio de 500 m.
Nombre en Inglés: Thick-billed Miner
Subespecie: Minero de Pico Grueso (Geositta crassirostris crassirostris), PL Sclater, 1866. Colinas costeras del oeste de Perú (Lima).
(Geositta crassirostris fortis), Berlepsch y Stolzmann, 1901. Andes del SW Perú (Lima S a Arequipa).
Significado del Nombre: Geositta: Gr. geo= terreno y género Sitta, Linnaeus, 1758, trepador azul. Uno que se parece a un trepador azul (tierra). crassirostris: L. crassus= grueso, pesado y rostris, rostrum= pico, pico.
