Orden: Phoenicopteriformes | Familia: Phoenicopteridae | UICN: Vulnerable
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Salinas, Arequipa
Identificación y comportamiento: ~110 cm. La Parina Grande tiene una cantidad variable de plumas rosadas y magentas en la base del cuello y las coberteras de las alas. El resto es mayoritariamente rosa blanquecino. En vuelo muestra una mancha rosada en la base de la parte inferior de las alas. Se distingue mejor de otros flamencos por el gran «triángulo» negro cerca de la parte trasera del ave cuando está de pie. Se parece a la Parina Chica o Flamenco de James, pero la Parina Grande se distingue por tener todas las patas amarillo-verdosas, casi la mitad del pico negro, y el distintivo triángulo negro en la parte trasera del ave. Véase también Flamenco chileno.
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Salar Uyuni, Bolivia
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Salar Uyuni, Bolivia
Edad: Adulto | Sexo: Desconocido | Loc. Laguna Salinas, Arequipa
Distribución y Abundancia: El Parina Grande está restringida en gran medida al extremo sur del Perú, donde está confinado en gran medida a la Laguna Salinas a una altura de 4,300 m. Es el menos numeroso de los tres flamencos o parinas contando solo en los cientos. Aunque es mayormente un visitante Austral, se ha registrado que la Parina Grande reproduce en la Laguna Salinas y Aguada Blanca en Arequipa, pero esto puede ser solo eventos esporádicos. También ocurre en Br , Bo y Ch .
Nombre en Inglés: Andean Flamingo
Subespecie: Parina Grande (Phoenicoparrus andinus) Philippi, 1854.
Significado del Nombre: Phoenicoparrus: Gr. Fénix= rojo, carmesí, parra= ave desconocida de mal agüero. andinus: L. , andino, andinum= relativo o originario de las regiones andinas de América del Sur. Un pájaro rojo carmesí de mal agüero de la Región Andina.