Petrel de las Galápagos (Pterodroma phaeopygia)

Orden:  Procellariformes  | Familia:  Procellariidae  |  UICN: En Peligro Crítico

galapagos_petrel
Edad:  Adulto | Sexo:  Desconocido | Loc. Costa de Ecuador

Identificación y Comportamiento:  ~ 43 cm. El Petrel de las Galápagos tiene las partes superiores grises con un patrón de «M» negruzco mal definido en la espalda. La cara, la garganta y el resto de las partes inferiores son blancas. Tiene una capucha negra que contrasta con la espalda gris. La cola es negruzca y a menudo muestra una banda blanca en la rabadilla. La parte inferior del ala también es blanca bordeada de negro. Presenta una franja diagonal desde la zona carpal, mejor definida que en otros petreles. Es muy similar al Petrel de Juan Fernández y al Petrel Chileno pero se distingue por tener las partes superiores más oscuras, la capucha negra y la cola negruzca.

galapagos_petrel
Edad:  Adulto | Sexo:  Desconocido | Loc. Costa del N Peru

galapagos_petrel
Edad:  Adulto | Sexo:  Desconocido | Loc. Costa del N Peru

galapagos_petrel
Edad:  Adulto | Sexo:  Desconocido | Loc. Costa del N Peru


Distribución y Abundancia: El Petrel de las Galápagos es un visitante que no se reproduce en las aguas pelágicas del norte durante los meses de septiembre a febrero. Se reproduce en las Islas Galápagos. También ocurre en Co y Ec .

Nombre en Inglés: Galapagos Petrel

Subespecie: Petrel de las Galápagos (Pterodroma phaeopygia), (Salvin), 1876.

Significado del Nombre: Pterodroma: Gr pteron= ala y dromos= -corredor, corredor. feopigia: gr. phaios= oscuro, pardo y pugios, puge= rabadilla, rabadilla.

  

Mapa de Distribución galapagos petrel
Vocalizaciones
Silencioso en el mar.

Ver más de la Familia Procellariidae>>