Los piqueros de la familia Sulidae se distribuyen principalmente en aguas tropicales y subtropicales. No son aves marinas verdaderamente pelágicas y suelen permanecer bastante cerca de las costas.
Poseen alas largas, angostas y puntiagudas, con cola graduada. Sus cuerpos tienen forma de torpedo. Tienen patas robustas y pies palmeados, con una membrana conectando los cuatro dedos. En algunas especies, estas membranas son de colores brillantes y se usan en exhibiciones de cortejo.

Los miembros de la familia Sulidade tienen picos gruesos en la base y puntiagudos con bordes aserrados. Los ojos están orientados hacia adelante los que les proporcionan al ave un campo de visión binocular más amplio que en la mayoría de otras aves.
Los piqueros se alimentan completamente en el mar. El comportamiento de caza típico es lanzarse en picada al agua seguida de una inmersión, llevando al ave a uno o dos metros bajo el agua. Si la presa logra escapar en la primera zambullida, el piquero persigue a los peces bajo el agua usando sus patas y alas para el buceo rapido.
Para mantener el agua sin penetrar violentamente por las fosas nasales estas no tienen aberturas externas por lo que los piqueros deben respirar por el pico.
A diferencia de sus parientes (las anhingas y los cormoranes), las aves de la familia Sulidae tienen una glándula uropígea, o, más informalmente, glándula de acicalamiento bien desarrollada cuyas secreciones cerosas esparcen sobre sus plumas para impermeabilizarlas y controlar parásitos. Hay dos géneros y siete especies de piqueros (o alcatraces) en el Perú.
Taxonomía de los Piqueros y Alcatraces
La Familia Sulidae, comúnmente conocida como piqueros y alcatraces, es un grupo fascinante de aves acuáticas con una historia evolutiva larga e complicada. Sumergámonos en el mundo de estas aves notables y exploremos su sistemática y evolución.
Conexiones y Relaciones de la familia sulidae
Conocidos también como Sulidos, los miembros de la familia Suliadae se caracterizan por la falta de fosas nasales externas y parches de incubación en el vientre.
Poseen cuatro dedos palmeados y una bolsa gular, que los diferencia de otras familias de aves. Entre sus parientes vivos más cercanos se encuentran los Cormoranes y Guanayes así como también las Anhingas.
Estas características ubican a los miembros de la familia Sulidae como la línea más antigua y distintiva entre los cormoranes y anhingas.
Ubicación Taxonómica y Linajes
Los Sulidae se clasifican típicamente como una familia dentro del suborden Sulae. En algunas clasificaciones se menciona una super-familia llamada Suloidea, que considera ciertas formas antiguas como Empheresula, Eostega y Masillastega.
Estas formas se consideran linajes basales distintos de los Sulidae de nuestros dia. Sin embargo, la propuesta de la familia Pseudosulidae (o Enkurosulidae) es ampliamente considerada inválida.
La Filogenia de los Piqueros y Alcatraces
La familia Sulidae abarca una variedad de especies, cada una con características y adaptaciones únicas. Aquí hay algunos miembros notables:
- Piquero de Abbott (Papasula abbotti)
- Alcatraz Norteño (Morus bassanus)
- Alcatraz Australiano (Morus serrator)
- Alcatraz del Cabo (Morus capensis) – Se encuentra en el Perú
- Piquero de Pata Roja (Sula sula) – Se encuentra en el Perú
- Piquero Pardo (Sula leucogaster) – Se encuentra en el Perú
- Piquero Enmascarado (Sula dactylatra) – Se encuentra en el Perú
- Piquero de Nazca (Sula granti) – Se encuentra en el Perú
- Piquero de Pata Azul (Sula nebouxii) – Se encuentra en el Perú
- Piquero Peruano (Sula variegata) – Se encuentra en el Perú
Reclasificación de Piqueros y Alcatraces
Tradicionalmente, los piqueros y alcatraces se clasificaban dentro de los Pelicanos (Pelecaniformes), un orden que incluía varias aves acuáticas.
Sin embargo, investigaciones adicionales revelaron que los pelícanos están más relacionados con garzas, ibis, espátulas, el martín pescadores que con los sulidos y afine.
Esto llevó a la propuesta de un nuevo orden llamado Phalacrocoraciformes, que no solo incluye a los miembros de la familia Sulidae sino también a las Aves Fragata (Fregatidae) y linajes ya extintos.
La familia Sulidae en la actualidad comprende tres géneros:
- Sula: Este género incluye seis especies de piqueros.
- Papasula: Incluye solo al piquero de Abbott.
- Morus: Alcatraces, representados por tres especies.
Un estudio realizado en 2011 utilizando múltiples genes revelo que la trayectoria evolutiva de los piqueros y alcatraces.
Se descubrió que el piquero de Abbott fue la especie que divergió primero, separándose de otros alcatraces y piqueros alrededor de hace 22 millones de años.
La separación entre los alcatraces y los demás piqueros ocurrió aproximadamente hace 17 millones de años. El ancestro común de todos los piqueros prosperó durante el Mioceno tardío, hace unos 6 millones de años.
A partir de entonces, la diversificación condujo a las especies distintas que vemos hoy. Los alcatraces, en cambio, divergieron más recientemente, hace unos 2.5 millones de años.
Familia SULIDAE: Piqueros y Alcatraces
| Nombre Común | Nombre Científico | Nombre en Inglés |
| Alcatraz de El Cabo | Morus capensis (V) | Cape Gannet |
| Piquero de Pata Azul | Sula nebouxii | Blue-footed Booby |
| Piquero Peruano | Sula variegata | Peruvian Booby |
| Piquero Enmascarado | Sula dactylatra (NB) | Masked Booby |
| Piquero de Nazca | Sula granti | Nazca Booby |
| Piquero de Pata Roja | Sula sula (V) | Red-footed Booby |
| Piquero Pardo | Sula leucogaster (V) | Brown Booby |