Bosques de Polylepis

bosques de polylepis
Bosque de Polylepis en el centro de Perú. Este rodal se encuentra en una quebrada expuesto a la circulación de las nubes, de ahí la exuberante apariencia.

Definición: Los bosques de Polylepis son formaciones forestales que crecen muy por encima de la línea de árboles normales, a elevaciones de más de 5000 metros (16,304 pies). Los bosques de Polylepis están compuestos principalmente por árboles de Polylepis del género Polylepis, asociados con el pasto y arbustos. El género Polylepis incluye veintiocho (28) especies reconocidas de arbustos y árboles. Los árboles de Polylepis parecen ser el género de angiospermas arborescentes que ocurren a mayor altura en forma natural en el mundo.

interior-bosques de polylepis
Interior de un bosque de Polylepis que muestra las típicas ramas muertas y troncos con cortezas marrones con capas que tienen la apariencia de papel.

Aspecto de árboles y bosques de Polylepis

Los árboles de Polylepis son generalmente retorcidos y cortos, pero en ciertas áreas algunos árboles miden entre 15-20 m (49-65 pies) de altura y pueden alcanzar troncos de 90 cm de grosor. La corteza es gruesa, rugosa y tiene una densa capa de protección para protegerla de las bajas temperaturas. El nombre Polylepis es, derivado de las palabras griegas «poli» (muchos) y «letis» (capas), en referencia a la presencia de múltiples capas con apariencia de hojas de papel en el tronco.

El follaje es denso con hojas perennes y pequeñas. Los árboles a menudo tienen grandes cantidades de ramas muertas que cuelgan de la parte inferior del dosel superior. Debido al duro entorno en el que viven muchas especies de Polylepis tienen tallos y ramas retorcidos. Este crecimiento anormal es más acentuado en árboles que crecen hábitats áridos, fríos y azotados por el viento.

vista_bosques de polylepis
Rodal de Polylepis que crecen en condiciones más áridas y frías a elevaciones que van cerca de los 4500 metros de altitud.

¿Dónde se encuentran los bosques de Polylepis?

Los bosques de Polylepis existen principalmente como fragmentos pequeños y ampliamente aislados, rodeados por comunidades de arbustos, pastos, matorrales, hábitats de páramos, y pastizales de la Puna. Los rodales de Polylepis generalmente están restringidos a laderas empinadas y rocosas en valles protegidos y también en llanuras andinas azotadas por el viento.
La mayoría de las especies de Polylepis crecen mejor a altas elevaciones entre 3500 y 5000 metros. Sin embargo, hay ocurrencias de especies en altitudes tan bajas como 1800 metros.

scrub_bosques de polylepis
Los bosques de Polylepis crecen en laderas azotadas por el viento. Las condiciones imperantes aquí son áridas y los árboles de Polylepis tienen una apariencia de matorral.

Los bosques de Polylepis están confinados a las altas montañas tropicales de los Andes de América del Sur desde el norte de Venezuela hasta el norte de Chile y la Argentina adyacente. Las concentraciones de Polylepis más grandes se encuentran en la Cordillera Blanca y las montañas adyacentes del centro-oeste de Perú.

Problemas de conservación de los Bosques de Polylepis

Los bosques de Polylepis proporcionan protección contra la erosión y son hábitats para un grupo de aves, algunas de las cuales están casi restringidas a la vida en estas formaciones forestales y actualmente enfrentan desafíos de conservación.

malaga_bosques de polylepis
Los bosque de Polylepis creciendo en condiciones bastante húmedas en Abra Málaga, Cusco-Perú. Observe el piso del bosque cubierto por musgo.

Dado que los bosques de Polylepis se encuentran en elevaciones extremadamente altas, estos han desempeñado un papel importante en la cultura de varios grupos andinos. Los arboles de Polylepis proporcionan material de construcción y leña. Los bosques de Polylepis también se ven afectados por la destrucción de plántulas por parte de animales domesticados. Muchos de los bosque de Polylepis prístinos están confinados a laderas «inaccesibles». Los árboles Polylepis también se usan como planta decorativa al frente casas y en calles en ciudades de los Andes.

Ver otros habitats de las aves>>

Referencias:


Antamina | Environment | Polylepis Conservation in South Conchucos.” Antamina. N.p., n.d. Web. 4 Nov. 2011.

Fjeldså, Jon; Kessler, Michael (1996). Engblom, Gunnar and; Driesch, Peter, eds. Conserving the Biological Diversity of Polylepis Woodlands of the Highland of Peru and Bolivia: A Contribution to Sustainable Natural Resource Management in the Andes. Copenhagen, Denmark: NORDECO.

Neotropical Birds: Ecology and Conservation. Stotz Douglas F., Fitzpatrick
John W., Parker Theodore A. III, and Moskovits Debra K. University of Chicago Press, 1996.