Parasitismo en Aves

parasitismo en aves
Nido de un atrapomosca mostrando los huevos palidos del especie hospedera y el huevo verde punteado de un tordo parasito del genero Molothrus.  Photo: Galawebdesign/Wikipedia

Parasitismo en Aves

Definición: El parasitismo en aves es definido como la interacción en la que una especie de ave parasita coloca sus huevos en el nido de una especie hospedera con la intensión de liberarse de las obligaciones parentales. La especie parasita solo tiene que encontrar un nido para colocar sus huevos y no vuelve a ver a su progenie.

Las relaciones de parasitismo son más comunes en micro-organismos. Por lo general el parasito se aloja en el hospedero con el propósito de obtener comida, protección, alimento, y oportunidades de reproducción.

En el caso del parasitismo en aves, la especie parasita no obtiene alimento, ni depende de la especie hospedera para otras funciones sino solamente para encargarse de incubar los huevos y alimentar los polluelos del ave parasita.

Tipos de Parasitismo En Aves

Se puede decir que existe un tipo de parasitismo pasivo y activo. El parasitismo pasivo ocurre cuando un macho de una pareja formada se aparea con una hembra que no es su pareja. De esta manera, este macho pasa sus genes sin tener que invertir tiempo y esfuerzo en la incubación y cuidado de sus crías.

El parasitismo activo es cuando una hembra y un macho se aparean para formar o no, un nido, pero evitan todo o parte de la inversión de tiempo y esfuerzo en criar a su progenie mediante la colocación de sus huevos en nidos de especies de la misma u otro especie.

feeding_parasitismo en aves
Gorrion de Cuello Rufo (Zonotrichia capensis) alimentando a un pichon de Tordo Parasito (Molothrush bonariensis).

Posibles Razones Para el Parasitismo en Aves

Los ornitólogos proponen una serie de razones por las cuales la aves parasitan los nidos de otra aves:

  • Una de las explicaciones más prevalentes es la de que las aves parasitas incrementan las posibilidades de criar un mayor número de crías por año con menos esfuerzo. Esta explicación es particularmente valida en especies de aves con pichones nidícolas es decir pichones que dependen de los padres por alimento y protección para poder sobrevivir durante las primeras semanas de vida.
  • Otra posibilidad que se plantea es que las aves parásitas sean parejas que no pudieron conseguir un territorio de calidad o fueron desplazados de su territorio y que la único posibilidad de crías sus pichones es poner sus huevos nidos en territorios de calidad y así incrementar las posibilidades de éxito en su progenie.
  • Otra idea sugiere que el parasitismo sea una estrategia evolutiva estable de la población, con beneficios similares a los de criar a su propia descendencia.
  • También se considera que el parasitismo en aves es una forma de disminuir la competencia entre los pichones en un nido. Es decir una pareja que criaría cuatro pichones en un nido, coloca dos huevos en el nido de otra ave y solo tiene que criar dos pichones.

En que nidos pones sus huevos las aves parasitas?

Las aves parasitas colocan sus huevos en nidos de aves de la misma especie asi como también en nidos de otras especies de aves.

  • Parasitismo Intra-específico: Ocurre cuando la especie parasita coloca sus huevos o parasita nidos de aves de la misma especie. El parasitismo intra-especifico es mas prevalente en especies de aves con crías nidífugas es decir crias que abandonan el nido poco tiempo después de eclosionar.
  • Parasitismo Inter-específico: Ocurre cuando la especie parasita nidos de aves de otras especies. En algunos casos las especies parasitas tienen preferencia por nidos de ciertas especies y tienden a pones sus huevos en tales nidos.

cowbird_parasitismo en aves
Tordo Parasito Gigante (Molothrus oryzivorus) inspeccionando un nido the Oropendola (Psaracolius sp.) con la intension de colocar un huevo. Photo: Carlos Bran.

Las aves parasitas también crían sus propios pichones?

Si y no. Existen varios tipos de aves parasitas:

  • Parasitismo Facultativo: Ocurre cuando la especie parasita es capaz de construir un nido y criar sus propios pichones y adicionalmente parasitar los nidos de otras especies.
  • Parasitismo Obligado: Ocurre cuando la especie parasita nunca construye un nido ni cría sus propios pichones. Todos los huevos son puestos en nidos de otras aves.

¿Cómo Responden las Aves Parasitadas?

Las aves parasitadas muestran varios métodos de defensa contra el parasitismo por parte de otras aves. La primera defensa es activamente tratar de agredir y alejar a las especies parasitas si estas se encuentran cerca a su nido.

Cuando la especie parasita alcanza a poner un huevo, la especie hospedera a veces es capaz de reconocer el huevo diferente y lo elimina del nido, abandona el nido, o entierra todos los huevos con material de nido para poner huevos encima de la los huevos parasitados. Algunas especies de aves no notan la diferencia de los huevos ajenos y es aquí cuando el proceso de parasitismo ocurre.

cuckoo_parasitismo en aves
El Cuclillo Estriado (Tapera naevia) es una especie parasita obligatoria que nunca construye un nido.

Ejemplos de Aves Que Parasitan Nidos

El parasitismo en aves en el nuevo mundo (las Americas), no esta tan desarrollado como en el viejo mundo. Las aves parasitas están limitadas a las especies del genero Molothrus (tordos parásitos) de la familia Icteridae, y al cuclillo estriado (Tapera Naevia).

Los tordos parásitos son generalistas habiéndose contado más de 250 especies de aves que le sirven como hospedero. No está claros sobre si cada hembra se especializa en parasitar a una especie de ave únicamente o si todas las hembras parasitan a cualquier otra especie de ave. Lo que si se observa es que solamente son pocas las especies que son parasitadas con más frecuencia.

El cuclillo estriado también es un parasito obligado generalista con una lista larga de especies hospederas. El cuclillo pone huevos policromados es decir de varios colores. El cuclillo se ha especializado en colocar huevos de coloración similar a la de la coloración de los huevos de sus hospederos favoritos para de esta manera evitar que los huevos sean rechazados por la especie hospedera.

Ver mas sobre Ornitologia>>

FUENTES:


  • Yezerinac, Stephen M.; Weatherhead, Patrick J. (1997). Extra-Pair Mating, Male Plumage Coloration and Sexual Selection in Yellow Warblers (Dendroica petechia). Proc. R. Soc. London B.264(1381):527-532.
  • Massoni, Viviana (2002) Parasitismo de cría del tordo renegrido sobre el varillero de ala amarilla. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.
  • Revoreda et al. (2003) Impacto del parasitismo de cría del Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) sobre el éxito reproductivo de sus hospedadores. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires.
  • Gálvez, David (2005), Defensas y Contradefensas en el Parasitismo de Cría en Aves: Reconocimiento de Huevos y Cmportamiento Petitorio. Tesis doctoral. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada