Lomas de Lachay: Un oasis en el desierto de Atacama

lomas de lachay
Las Lomas de Lachay en su esplendor. Foto de: Asi es mi Peru.

La Reserva Nacional Lomas de Lachay es un oasis en el desierto de Atacama. Para entusiastas de la observación de aves, naturalistas, o cualquier persona que desee pasar un día en un sitio natural único cerca a Lima, Lomas Lachay es una visita obligada. Este lugar pasa por cambios dramáticos que van desde llanuras áridas que se parecen al desierto de Atacama que lo circunda hasta la exuberante vegetación bañada por la niebla que asciende desde el Océano Pacífico a solo unos cientos de metros debajo.

lomas de lachay_junio
Estadio temprano de la temporada de lomas en el mes de Junio. Foto: David Moran.

Las Lomas de Lachay parecen estar en una sucesión o estado transitorio permanente. Durante la temporada humeda, este pequeño punto en el desierto se convierte en una área verde sólida. Aquí es cuando las semillas inactivas de la temporada anterior comienzan a germinar en respuesta a la repentina y casi constante aparición de agua en forma de niebla o garua generada por la persistente bruma ascendente. La bruma o niebla persistente empieza en el mes de junio. Pronto despues, la cubierta corta y verde se convierte en arbustos que dan paso a un jardín espectacular, donde predomina el amarillo de las flores de Netle (Loasa urens).

lomas de lachay in august
Lomas de Lachay en el mes de Agosto. Foto: David Moran.

Las Lomas en general resultan de una combinación de una geografía peculiar y factores climáticos costeros. Generalmente, es el área donde las nubes ascendentes del Océano Pacífico colisionan con los Andes occidentales que aparecen abruptamente provocando la condensación de agua en la superficie.

Hay dos estaciones distintas en Las Lomas de Lachay: la estación húmeda, la cual se extiende aproximadamente de Junio a Noviembre. La estación seca se extiende de Diciembre a Mayo.

La observación de aves y de naturaleza es igualmente gratificante durante las dos estaciones. La temporada de lluvias puede parecer la más importante debido a su capacidad para atraer y albergar vida. La temporada de lluvias atrae a un número de aves que acuden a Lachay para aprovechar la disponibilidad de abundante comida.

 En Breve
Las Lomas de Lachay se establecieron en 1977 como una reserva nacional en las estribaciones del desierto de la provincia de Huaura en la región de Lima en Perú. La reserva está ubicada a 105 kilómetros (65 millas) al norte de la ciudad capital de Lima. Se expande a través de un área de 5,070 hectáreas (12,500 acres).

La estación seca se considera la temporada menos activa y un tanto aburrida. A medida que las temperaturas se calientan a lo largo de la costa Peruana, la niebla escasea y comienza el proceso de secado. Las flores amarillas son las primeras en desaparecer y el paisaje predominantemente verde comienza a adquirir un tono marrón hasta un punto donde la mayoría de las hojas y tallos colapsan para reintegrarse al suelo que comenzó el ciclo de vida unos meses antes.

lomas de lachay seca
Las Lomas de Lachay durante la época seca en el mes de Febrero. Foto: Alfredo Begazo.

A lo largo de las estaciones efímeras húmedas y secas, las plantas y los animales aparecen y se vuelven comunes, antes de desaparecer nuevamente. Sin embargo, hay muchas especies que son residentes permanentes, incluyendo el Gorrión de collar Rufo (Zonotrichia capensis), La Tortola Orejuda (Zenaida auriculata), El Mosquero Bermellón (Pyrocephalus rubinus) o Turtupilin, La Lechuza Terrestre (Athene cunicularia), El Aguilucho de Pecho Negro (Geranoaetus melanoleucus), y Los Gavilanes Variables (Geranoaetus polyosoma).

La estación húmeda atrae a más individuos de casi todas las especies de aves, y también a varias especies de colibríes que parecen abundantes, en algunos casos, durante el periodo de floración de las plantas en Lachay. Estas especies incluyen al Oreja-Violeta de Vientre Azul (Colibri coruscans), La Estrellita de Collar Purpura (Myrtis fanny), El Colibri de Cora (Thaumastura cora), el Colibri de Oasis (Rhodopis vesper), y el Colibri de Vientre Rufo (Amazilia amazilia).

Se desea ver fotos e información sobre las especies de aves mencionadas en este articulo, visite Aves de Peru y busquelas bajo los nombres usados aqui.

Otras aves aparecen solo para el periodo húmedo y desaparecen por completo o mantienen números muy bajos durante el periodo seco. Estos incluyen al Pecho Colorado Peruano (Sturnella bellicosa), los Jilgueros Encapuchados (Sporagra magellanica), los Periquitos Cordilleranos (Psilopsiagon aurifrons), las Cachirlas Amarillentas (Anthus lutescens), y los Zorzales Chiguanco (Turdus chiguanco).

Pecho rojo peruano _lomas de lachay
El Pecho Rojo Peruano. Foto: Javier Colmenares.

Los observadores de aves que visitan Lachay durante la estación seca no se sentirán decepcionados ya que las condiciones secas atraen a un grupo diferente de aves que se ven fácilmente debido a la falta de vegetación. Este es el momento en que la mayoría de los arbustos producen semillas y abundan los alimentos para las aves que las comen. La Agachona Chica (Thinocorus rumicivorus), es una especie que habita de las estribaciones de los Andes occidentales, la cual se vuelve común en Lachay durante la época seca. Otras aves que comen semillas también se vuelven comunes cuando la mayoría de las otras aves ya se han ido; estos incluyen el Fringilo de Cola Bandeada (Phrygilus alaudinus), El Chirigüe de Raimondi (Sicalis raimondii),  el Chirigüe Común (Sicalis luteola), y la Perdiz Andina (Nothoprocta pentlandii).

least seed-snipe_lomas-de-lachay
Un Agachona Chica en el mes de Febrero. Foto: Victor Bustinza.

Aunque las Perdices Andinas parecen permanecer in Lachay durante todo el año, estas son más fáciles de ver en tiempos de poca cobertura vegetativa en Lachay. La abundancia de semillas al final de la estación seca también da como resultado un aumento de la población de ratones, los cuales atraen a un mayor número de aves rapaces como Gavilanes Variables y Gavilanes Mixtos (Parabuteo unicinctus), al Cernícalo Americano (Falco sparverius), y el impresionante Aguilucho de Pecho Negro. Los Zorros de Sechura (Lycalopex sechurae) también son atraídos por los ratones al final de la temporada humeda.

zorro de sechura_lomas de lachay
Un Zorro de Sechura en las Lomas de Lachay. Foto: Jose Alarcon.

Si el visitante está interesado en añadir especies de valor a su lista, Las Lomas de Lachay es el mejor lugar para encontrar de manera confiable a un grupo de aves endémicas peruanas, incluyendo al Minero de Pico Grueso (Geositta crassirostris), el Minero Peruano (Geositta peruviana), el Chirigüe de Raimondi, y el Canastero de los Cactus (Asthenes cactorum).

aguilucho de pecho negro_lomas-de-lachay
Un Aguilucho de Pecho Negro adulto perchado en un arbol seco de Tara. Foto: Javier Colmenares.

Nunca me canso de visitar las Lomas de Lachay. Las condiciones son tan variables. En una visita está tan brumoso y con poca visibilidad que da una sensación etérea. En otras ocasiones puede ser soleado, brillante, y caluroso y el lugar se ve tan diferente de los días con condiciones nubladas.

Todos mis viajes de observación de aves a Lachay brindaron una experiencia gratificante de observación de aves y naturaleza. Los Gavilanes Variables y los Aguiluchos de Pecho Negro perchadas en frente de las laderas Andinas Occidentales son suficientes para una buena experiencia e inmersión en la naturaleza.