En este artículo exploramos las colonias de aves guaneras en el Perú. Se define qué es una colonia de aves guaneras, se revisan los aspectos geográficos y la importancia ecológica de estas colonias. También destacamos las principales especies de aves que las ocupan tales como el Cormorán Guanay (Leucocarbo bougainvillii), el Piquero Peruano (Sula variegata) y el Pelícano Peruano (Pelecanus thagus).
Las aves guaneras pueden experimentar cambios drásticos es sus poblaciones debido a factores como la sobrepesca de su principal fuente de alimento, la anchoveta, y eventos climáticos como el fenómeno de El Niño.
Estos cambios tambien pueden obligar a las aves guaneras a emigrar en busca de mejores condiciones de disponibilidad de alimentos. Es asi que la cantidad de individuos de aves guaneras en las colonias pueda variar de año a año.

Ques es una Colonia de Aves Guaneras
Una colonia de aves guaneras es definida como el area de congregación de individuos de una o más especies de aves guaneras. Estos espacios son usados mayormente para la reproduccion y muchos tambien son usados como areas de desacanso.
Tipicamente, las colonias de aves guaneras son superficies de pendiente moderada a plana ubicadas en islotes, puntas costeras y lugares de difícil acceso a depredadores terrestres. Las colonias se ubican frente al mar y son de fácil acesso y despegue para las aves guaneras.
Las colonias de aves guaneras están ubicadas en puntos estratégicos que por lo general están en el centro de zonas de concentración de peces y otros recursos marinos.
Tamaño de las Colonias de Aves Guaneras
El tamaño de las colonias de aves guaneras puede variar en tamaño, desde pequeñas agrupaciones de unas docenas de parejas hasta grandes asentamientos que albergan miles de parejas.
La agrupación de miles de aves concentradas en un mismo lugar ofrece una vista impresionante y bulliciosa. Aunque la mayoría de las colonias esta compuesta por el Guanay, el Piquero Peruano, y Pelicano Peruano, tambien existe otras aves que usan estos lugares en números menores.
Beneficios una Vida Gregaria en Colonias
La vida de las aves guaneras en colonias ha resultado en una serie de adaptaciones y comportamientos sociales que les brindan ventajas en los ecosistemas marinos. Estas adaptaciones les permiten prosperar y reproducirse on exito. Este segmento explora los beneficios de los hábitos de vida en la colonia de las aves guaneras.
Intercambio de Información
Un aspecto clave de la vida en colonia de las aves guaneras es su comportamiento de pesca en bandadas y su capacidad para compartir información sobre los recursos alimenticios. Al pernoctar y anidar en colonias, estas aves comparten activamente entre sí la ubicación de los cardúmenes de peces .
Aquellas bandadas que tuvieron éxito en encontrar alimentos el día anterior regresan a las áreas donde se encuentran estos cardúmenes, mientras que las bandadas menos afortunadas siguen a las que tuvieron éxito hacia los lugares donde encontrar cardumenes con mayor probabilidad.
Este intercambio de información les permite maximizar la eficiencia de sus esfuerzos de pesca, garantizando un suministro constante de alimento para toda la colonia.
Mayor Habilidad Para Repeller Depredadores
Además, el anidar en grandes grupos proporciona una ventaja defensiva contra los depredadores . Al estar en colonia, las aves guaneras se benefician de una mayor vigilancia colectiva, ya que más individuos están disponibles para detectar y repeler a depredadores.
Cualquier depredador que intente acercarse a la colonia se enfrentará a una fuerza unida lo que disuade y dificulta los ataques.
Creación de Sustrato Ideal para la Reproduccion
El uso masivo de las areas de nidificación resulta en la acumulación de plumas y guano. Estos dos elementos son la materia prima principal para la construcción de nidos de las aves guaneras. Las parejas que construyen nidos train algas y usan el material existente en las colonias.
La acumulación de guano tambien provee las condiciones ideales para que otras especies, tales como el Pingüino de Humboldt excave sus madrigueras de reproduccion.
En cada nidada los adultos y polluelos forman un borde o anillo formado por la acumulación de sus propios excrementos. La formación de estos nidos contiene a los huevos de forma segura y permite a las aves guaneras usar pendientes un poco mas empinadas.
Las colonias de aves guaneras son un espectáculo de la naturaleza. La cantidad de aves, las interacciones entre padres y polluelos, rituales de cortejo y sonidos ensordecedores ofrecen una visión única.
Beneficios Ecológicos de la Vida en Colonias por parte de las Aves Guaneras
Un resultado natural de la vida en colonias por parte de las aves guaneras es la transferencia y acumulación de nutrientes del mar hacia los ecosistemas costeros. El guano de isla, como tambien se le conoce, tiene un valor significativo como nutriente que beneficia a los ecosistemas marinos circundantes.
La transferencia de nutrientes a los ecosistemas marinos circundantes estimula el crecimiento de algas, fitoplancton y la cadena trófica en las areas adjacentes a las colonias.
Lista de las Principales Colonias de Aves Guaneras del Perú
El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego ha identificado y administra a las 24 colonias de aves guaneras del Peru. Estas 24 colonias han sido identificadas como las mas importantes en base a los tamaños de poblaciones del Cormorán Guanay o simplemente Guanay, el Piquero Peruano, y el Pelicano Peruano.
A lo largo de la costa del Perú existen mucho mas de 24 colonias de aves guaneras. Sin embargo, las colonias no incluidas en la lista del Ministerio de Agricultura y Riego albergan poblaciones pequeñas de bandadas reproductivas de las tres principales aves guaneras y tiene poco valor en términos de producción de guano de isla.
La Tabla a continuación lista a las 24 islas, islotes y puntas que albergan a las colonias de aves guaneras de mayor importancia en el Peru. Basado en el numero de individuos censados en 2022, las colonias de aves guaneras mas grandes se encuentra en la Region Centro, una de las colonias aqui alberga a mas de 600,000 individuos de las tres especies mas importantes de aves guaneras.
La region central del Perú alberga a las colonias mas grandes de aves guaneras, seguidas de la Region Norte. La Region Sur alberga a las colonias de aves guaneras menos numerosas.
| Colonias del Norte del Perú | – Isla Lobos de Tierra – (138,126 Individuos) – Isla Lobos de Afuera – (277,552 Individuos) – Punta Macabí – (286,976 Individuos) – Isla Guañape Norte – (426,052 Individuos) – Punta Guañape Sur – (463,785 Individuos) – Isla Chao – Isla Corcovado – Isla Santa – Isla Ferrol Norte |
| Colonias del Centro del Perú | – Punta Colorado – Punta Don Martín – Punta Salinas – Punta Huampanú – Isla Mazorca – (178,763 Individuos) – Isla Pescadores – (347,725 Individuos) – Isla Cavinzas – Punta Pachacamac – Isla Asia – Punta Chincha Norte – (610,985 Individuos) – Punta Chincha Centro – (303,132 Individuos) – Isla Chincha Sur – Isla Ballestas – (165,657 Individuos) |
| Colonias del Sur del Perú | – Isla La Vieja – (20,734 Individuos) – Isla Santa Rosa – (242,013 Individuos) – Punta Lomitas – Punta San Juan – (75,292 Individuos) – Punta Lomas – Punta Atico – Punta La Chira – (33,216 Individuos) – Punta Coles – (251,288 Individuos) |
Ubicación de las 24 Colonias de Aves Guaneras del Perú

El mapa muestra la ubicación de las 24 colonias de Aves Guaneras mas importantes del Perú. Las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera, constituyen el punto nidification mas extremo norte de varias especies de aves guaneras y marinas.
Las colonias en la costa de Lambayeque y Ancash están entre las mas grandes e importantes del Perú.
Conclusiones:
Los hábitos de vida en colonias de las aves guaneras ofrecen una serie de beneficios que les permiten prosperar en su entorno marino. El intercambio de información sobre la ubicación de los recursos alimenticios dentro de la colonia les brinda una ventaja en la pesca, asegurando un suministro constante de alimento para toda la colonia.
Las colonias de aves guaneras son lugares estratégicos ubicados en zonas ricas en recursos marinos, lo que garantiza el acceso a suficiente alimento durante la temporada de reproducción. Estos lugares también proporcionan protección contra los depredadores terrestres y ofrecen condiciones favorables para el éxito reproductivo.
La acumulación de guano en las colonias es una consecuencia natural de su estilo de vida en grupo, y aunque puede parecer un efecto secundario, el guano es un valioso recurso natural que beneficia los ecosistemas marinos circundantes.
El Ministerio de Agricultura y Riego ha identificado y administra a las 24 colonias de aves guaneras del Peru. Estas 24 colonias han sido identificadas como las mas importantes en base a los tamaños de poblaciones del Cormorán Guanay o simplemente Guanay, el Piquero Peruano, y el Pelicano Peruano.
Referencias:
- Censo Nacional de Aves Guaneras. 2022. Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural- Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego.