Autor: Alfredo Begazo.
El Jote de Cabeza Negra es un de las aves mas comunes en las regiones donde se encuentra. Es relativamente fácil de identificar en las regiones donde es la unica ave con estas características. Pero en parte de su rango geográfico se encuentra con otras especies de aves similares. En esta nota cubrimos los detalles de tamaño y medidas, plumaje, colores de las partes del cuerpo desnudas, asi como también detalles de comportamiento que ayudan a identificar con certeza al Jote de Cabeza Negra.

- El plumaje Jote de Cabeza Negra es todo negro.
- La cola es corta y de tipo cuadrado.
- Las alas son anchas con puntas plateadas.
- Las patas son largas y grises pero se ven blanquecinos.
- La cabeza es desnuda con arrugas profundas.
- Normalmente se le ve en bandadas.
- Es normalmente el ave más grande en zonas urbanas
Tamaño y medidas del Jote de Cabeza Negra
Los jotes de cabeza negra se identifican fácilmente por su tamaño grande, plumaje completamente negro, alas anchas, cola corta y cuadrada y patas blanquecinas.
Quizá el aspecto más llamativo del Jote de Cabeza Negra es precisamente su cabeza que es completamente desnuda de color gris en los adultos y bien arrugada. La piel desnuda y arrugada del Jote de Cabeza Negra se extiende hacia la parte superior del cuello.

Tamaño
Los jotes de cabeza negra son aves relativamente grandes. Por lo general son las aves más grandes en las zonas urbanas.
Jote de Cabeza Negra macho y hembra
Los Jote de Cabeza Negra son monomórficos, es decir tienen el mismo plumaje en ambos sexos.
A diferencia de las aves rapaces, a las que están relacionados, los jotes machos y hembras tienen tamaños similares.
Medidas
| Longitud | Peso | Envergadura (macho y hembra) |
| 56 – 73 cm | 2 – 2.3 kg | 1.4 – 1.5 mt |
Identificación del Jote de Cabeza Negra en vuelo
Cuando vuela entre y por encima de los árboles, los Jote de cabeza negra lo hacen con un aleteo rápido intercalado con breves períodos de planeo.
Durante las horas más calientes del día, es más probable que se los vea planeando con las alas extendidas sin aletear aprovechando las corrientes termales producidas por el aire caliente.
Los Jote de Cabeza Negra normalmente se desplazan en bandadas.

Visto desde abajo, un Jote de Cabeza Negra se ve completamente negro con parches plateados o grises en las puntas de las alas. Estos parches están formados por las plumas de vuelo primarias.
Los Jotes de Cabeza Negra tienen alas anchas y cola corta. Las alas anchas y cola corta les da la apariencia un tanto redondeada en la parte trasera del ave en vuelo. La silueta tiene, de manera superficial, la apariencia de un murciélago volando.
Partes desnudas
El pico es relativamente largo y estrecho con un gancho (o uña) en la punta.
Generalmente, los adultos tienen un pico negro con la punta beige o gris que varía en tono entre individuos.
Los jotes jóvenes comienzan con un pico completamente negro que se vuelve pálido en la punta cuando el ave alcanza la edad adulta.
Los Jotes de Cabeza Negra jóvenes alcanzan la madurez sexual y la edad adulta en cuatro años.
El area desnuda en la cabeza de los jotes juveniles es mas restringida, de color negro y con arrugas menos pronunciadas. A medida que los individuos jóvenes maduran, la parte desnuda adquiere el tipo de arrugas típica de los adultos, se torna más gris, y se extiende en área.
¿Por qué las patas del Jote de Cabeza Negra se ven blanquecinas?
Las patas del Jote de Cabeza Negra son grises, pero se ven blanquecinas ya que estos defecan deliberadamente en sus propias patas
Los jotes defecan en sus propias patas por dos razones:
- Primero, las aves lo hacen como una forma de liberar calor y mantenerse frescas. Para que las moléculas de agua se transformen en vapor durante el proceso de secado, primero deben absorber energía térmica. De esta forma, cuando las aves defecan sobre sus patas, el excremento líquido y viscoso se evapora y se seca, absorbiendo el calor de las patas de las aves. El plumaje negro de los jotes absorbe más calor que los plumajes de colores claros, de aquí la necesidad de liberar el calor acumulado.
- Otra posible razón es que los Jote de Cabeza Negra también pueden usar su propio excremento como antiséptico. Los buitres tienen fuertes jugos gástricos que matan las bacterias en sus alimentos. Su excremento también contiene jugos antibacterianos que sirven como antiséptico para mantener sus piernas limpias de las bacterias que recolectan de las superficies sobre las que caminan.
Jotes de Cabeza Negra juveniles y adultos
El plumaje de los Jotes de Cabeza Negra adultos y juveniles tiene un aspecto similar y es difícil de separarlos a la distancia. De cerca, los individuos juvenile muestran un plumaje de color negro opaco. En contraste con el plumaje de los adultos que tiene cierto brillo.
Los Jote de Cabeza Negra negra tienen un solo plumaje, es decir el mismo color durante todo el año, incluyendo la estación de reproducción.
La cabeza de los Jotes de Cabeza Negra adultos y juveniles tienen apariencias diferentes.

Jote de Cabeza Negra adulto
- Los adultos tienen el pico negro con la punta pálida.
- El areas desnuda en la cabeza de los adultos es más extensa, de color gris, y mas arrugada.

Jote de Cabeza Negra juvenil
- Los juveniles tienen el pico completamente negro.
- El área sin plumas de la cabeza es reducida, oscura y tiene pocas arrugas y menos profundas.
- Algunos juveniles mantienen algo de plumón durante unas semanas después de salir del nido.
Especies Similares al Jote de Cabeza Negra
Los Jote de Cabeza Negra tienen el plumaje negro que es similar al plumaje de los jotes de cabeza colorada y jotes de cabeza amarilla.
En parte de su rango geográfico, el Jote de Cabeza Negra es similar solo al Jote de Cabeza Colorada. En la región amazónica, el Jote de Cabeza Negra puede ser confundido con el Jote de Cabeza Colorada, y los jotes de cabeza amarilla mayor y jote de cabeza amarilla menor; estos tres últimos pertenecen al género Cathartes y son frecuentemente conocidos como jotes Cathartidos.
Una gran diferencia entre los jotes Cathartidos y el Jote de Cabeza Negra son la forma y coloración de las alas y forma y largo de la cola. El Jote de Cabeza Negra tiene alas anchas con puntas redondeadas con plumas de color gris o plateado. Los jotes Cathartidos tiene alas más angostas y largas con el revestimiento de el ala (plumas coberteras) negras que contrasta con el color gris de las plumas de vuelo en el ala.
El Jote de Cabeza Negra es similar a un juvenil del Jote Real o Zopilote Rey, el cual es también todo negro. Sin embargo, el juvenil del Jote Real es más grande y tiene pintas blancas en la región ventral y piernas.
El plumaje todo negro de un Jote de Cabeza Negra es similar al de un Condor Andino adulto visto en vuelo dese abajo. Sin embargo, la diferencia en tamaño entre estas dos aves carroñeras es sustancial. El Jote de Cabeza Negra y el Cóndor Andino se encuentran juntos en lugares selectos como en la Costa noroeste del Perú, así como también en la de bosques secos tropicales de la región Noroeste del Perú y parte de Ecuador.
Ver detalles del cambio de plumajes en: Cambios de plumaje del Jote Real o Zopilote Rey.




El juvenil del Jote Real es negro cuando sale del nido (plumaje juvenil) pero empieza a cambiar de plumaje, y a llenarse de blanco a partir del primer año de adad.
Vocalizaciones
Los jotes de cabeza negra son silenciosos porque carecen del órgano productor de sonido del ave, una «caja de voz» llamada siringe. Pueden producir una variedad de gruñidos, silbidos y sonidos al inhalar y exhalar aire de manera energética.
Estos sonidos son generalmente dados a manera de amenaza cuando están defendiendo su nido.
El jote que emite este sonido estaba en su nido.
Tipos o subespecies de Jote de Cabeza Negra
Hay tres tipos o subespecies de Jote de Cabeza Negra, todos los cuales se parecen excepto por pequeñas variaciones en tamaño y plumaje. Los ornitólogos reconocen a los Jotes de Cabeza Negra de la siguiente manera:
Jote de Cabeza Negra de América del Norte (Coragyps atratus atratus). Originalmente descrita por Bechstein, (1793), esta subespecie se encuentra en América del Norte hasta el norte de México.
Jote de Cabeza Negra de México, América Central y del Sur (Coragyps atratus brasiliensis). Descrita por Bonaparte, (1850), esta subespecie es la más numerosa y extendida. Se encuentra a altitudes cercanas al nivel del mar en Centro y Sudamérica.
Jote de Cabeza Negra Andino (Coragyps atratus foetens). Descrita por MHC Lichtenstein, (1817) esta subespecie se encuentra en los Andes de América del Sur a altitudes bajas desde el norte de Ecuador, pasando por Perú, el norte de Bolivia y las regiones bajas del sur de Chile.
Conclusiones principales:
- Identificación:
- El Jote de Cabeza Negra, presenta rasgos distintivos, como plumaje completamente negro, alas anchas con plumas plateadas en las puntas, cola corta y cuadrada, y patas de color gris blanquecino.
- Su característica más llamativa es su cabeza completamente desnuda y arrugada de color gris en los adultos, que se extiende hacia la parte superior del cuello.
- Tamaño:
- Los Jotes de Cabeza Negra son relativamente grandes y suelen ser las aves más grandes en las áreas urbanas.
- Son monomórficos, lo que significa que los machos y las hembras tienen tamaños similares.
- Medidas:
- Longitud: 56-73 cm
- Peso: 2-2.3 kg
- Envergadura: 1.4-1.5 metros tanto para machos como para hembras.
- Identificación en Vuelo:
- Los Jotes de Cabeza Negra vuelan con aleteos rápidos y cortos planeos cuando vuelan a baja altura entre y sobre los árboles.
- Durante las horas más cálidas del día, pueden planear con las alas extendidas sin aletear, aprovechando las corrientes de aire caliente.
- Normalmente se desplazan en bandadas.
- Partes Desnudas:
- El Jote de Cabeza Negra tiene un pico relativamente largo y estrecho con un gancho en la punta.
- Los adultos tienen un pico negro con una punta beige o grisácea, mientras que los jóvenes tienen un pico completamente negro que se vuelve más claro a medida que maduran.
- El área desnuda en la cabeza de los jóvenes es más limitada y de color negro, con arrugas menos pronunciadas. Con la madurez, la zona desnuda adquiere las arrugas típicas de los adultos, se vuelve más gris y se extiende.
- El color de las patas parece blanquecino:
- Los Jotes de Cabeza Negra defecan deliberadamente en sus patas por dos razones: liberar calor y mantenerse frescos, y utilizar su excremento como antiséptico para mantener sus patas limpias de bacterias.
- Este comportamiento es especialmente importante para liberar el exceso de calor debido a su plumaje negro.
- Plumaje y Diferencias por Edad:
- Los Jotes de Cabeza Negra adultos y jóvenes tienen una apariencia similar a distancia.
- Los jóvenes tienen un plumaje negro opaco, mientras que los adultos tienen un aspecto más brillante.
- Los adultos tienen un área desnuda en la cabeza más extensa, más arrugada y de color gris en comparación con los juveniles.
- Algunos juveniles pueden retener algo de plumón durante unas semanas después de abandonar el nido.
- Especies Similares:
- Los Jotes de Cabeza Negra pueden ser confundidos con otras especies como el Jote de Cabeza colorada y el Jote de Cabeza Amarilla, pero las diferencias en la forma de las alas y la longitud de la cola pueden ayudar a distinguirlos.
- Vocalizaciones:
- Los Jotes de Cabeza Negra son en su mayoría silenciosos debido a la falta de un órgano vocal llamado siringe. Pueden producir gruñidos, silbidos y sonidos al inhalar y exhalar aire de manera enérgica, generalmente como una muestra de amenaza cuando defienden su nido.
Autor:

Alfredo Begazo: Alfredo se enfoca en el estudio de las aves de Perú. A través de esta plataforma, buscamos inspirar a otros a conectarse con las aves (y la naturaleza), proporcionando información sobre su historia natural, respondiendo preguntas y compartiendo datos de interés.