Por: Walter Baliero y Daniel Gil.
Este artículo contiene 40 de las especies de aves más comunes en la ciudad de Montevideo, Uruguay, y sus alrededores.
El propósito de esta guía de referencia es dar información básica sobre las aves más frecuentemente vistas en la ciudad de Montevideo y alrededores.
Las aves en la tabla de contenido están clasificadas en base al hábitat en el que se les encuentra con más frecuencia.
Haz clic en un tipo de habitat para ver que aves se encuentran alli o clic en el nombre de la especie pare ir directamente a esta.
Para volver a la tabla de contenido haz clic en el pequeño cuadradito azul abajo a la derecha.
- HUMEDALES Y BAÑADOS
- Pato Colorado (Spatula cyanoptera)
- Garza Mora (Ardea cocoi)
- Garcita Bueyera (Bubulcus ibis)
- Cuervillo de Cañada (Plegadis chihi)
- Chiricote (Aramides cajaneus)
- Burrito Patas Verdes (Laterallus melanophalus)
- Becacina (Gallinago paraguaiae)
- Jacana (Jacana jacana)
- Pajonalera de Pico Curvo (Limnornis curvirostris)
- Siete Colores (Tachuris rubrigastra)
- Sobrepuesto (Lessonia Rufa)
- HABITATS ABIERTOS
- Gavilán Común (Rupornis magnirostris)
- Carancho (Caracara plancus)
- Agachona (Thinocorus rumicivorus)
- Tero (Vanellus chilensis)
- Pirincho (Guira guira)
- Benteveo (Pitangus sulphuratus)
- Tijereta (Tyrannus savana)
- Trepador Grande (Drymornis bridgesii)
- Pico de Plata (Hymenops perspicillatus)
- Picaflor Bronceado (Hylocharis chrysura)
- Cardenal Copete Rojo (Paroaria coronata)
- Verderón (Chloris chloris)
- Cardelino (Cardulis carduelis)
- MATORRALES Y BOSQUES
- Tamborcito Común (Megascops choliba)
- Carpintero de Nuca Roja (Colaptes melanochloros)
- Benteveo Rayado (Myiodynastes maculatus)
- Batará Pardo (Thamnophilus ruficapillus)
- Tiqui Tiqui Común (Serpophaga subcristata)
- Viuva (Pipraeidea melanonota)
- Naranjero (Pipraeidea bonariensis)
- Juan Chiviro (Cyclarhis gujanensis)
- Pitiayumi (Setophaga pitiayumi)
- Arañero Cara Negra (Geothlypis aequinoctialis)
- Fueguero (Piranga flava)
- Boyero Negro (Cacicus solitarius)
- Boyerín (Icterus pyrrhopterus)
- Sietevestidos (Poospiza nigrorufa)
- Chiví (Vireo chivi)
- Cabecita Negra (Spinus magellanicus)
Uruguay está situado a orillas del océano Atlántico y posee una diversidad de ecosistemas tales como humedales, praderas, serranías y formaciones de bosques de varios tipos que albergan casi 500 especies de aves.
Su capital – Montevideo – está ubicada a orillas del Río de la Plata, y despliega una variedad de aves marinas y terrestres.
HUMEDALES Y BAÑADOS
Los humedales o bañados son áreas inundadas de manera permanente o intermitente. El tipo de vegetación en un humedal depende de la cantidad de tiempo que este permanece inundado. Normalmente, un humedal está compuesto por un espejo de agua de profundidad variable y vegetación en los bordes.
Pato Colorado (Spatula cyanoptera)

Cinnamon Teal
Macho 40 cm, hembra 36 cm. Omnívoro. Presenta marcado dimorfismo sexual siendo la hembra de un plumaje más “moteado” y de color beige oscuro. Suele vérsele en grupos mixtos.
Garza Mora (Ardea cocoi)

Cocoi Heron
126 cm. De gran tamaño y vuelo elegante. Siempre en humedales, lagunas y orillas de ríos y arroyos donde se alimenta de otras aves, reptiles, peces, roedores, etc. Anida en lo alto donde pone de 3 a 5 huevos. Sin dimorfismo.
Garcita Bueyera (Bubulcus ibis)

Wetern Cattle Egret
38 cm. Residente de todo el año, se mueve en pequeños grupos por el campo entre el ganado que espanta los insectos, de los que se alimenta; se reúne en bandadas en dormideros de los árboles.
Cuervillo de Cañada (Plegadis chihi)

White-faced Ibis
De hasta 60 cm y 500 gr. sin dimorfismo, aunque la hembra es más pequeña. Área del cráneo sobre la base del pico sin plumaje, ojos y patas rojas. Vive hasta los 9 años en humedales y pantanos.
Chiricote (Aramides cajaneus)

Gray-cowled Wood Rail
38 cm. Frecuentemente confundido con A. Ypecaha. Habita ambientes palustres y es muy tímida. Su grito estridente es característico. Responde al playback sin dificultad y suele mantenerse en el área. Sin dimorfismo.
Burrito Patas Verdes (Laterallus melanophalus)

Rufous-sided Crake
18 cm. Habita en pajonales, matorrales, juncales de lagunas, esteros y arroyos. Solitario o en pares, se alimenta de artrópodos, semillas y hojas en el suelo. Nido aglobado con entrada lateral en arbusto a 1mt. de altura; hasta 5 huevos.
Becacina (Gallinago paraguaiae)

South American Snipe
27 cm. y 115 gr., pico de 8 mm. Humedales y zonas anegadas, vuelo irregular y corto. Eminentemente lombrices, insectos y larvas. Nido muy escondido en una depresión del suelo; 2 huevos incubados por ambos padres durante 19 días.
Jacana (Jacana jacana)

Wattled Jacana
25 cm. Propia de zonas acuosas de escasa profundidad, característica por sus patas de dedos larguísimos que le permiten caminar sobre plantas flotantes. Hembra mayor que el macho, ambos incuban. Insectos e invertebrados.
Pajonalera de Pico Curvo (Limnornis curvirostris)

Rufous-sided Crake
18 cm. Habita en pajonales, matorrales, juncales de lagunas, esteros y arroyos. Solitario o en pares, se alimenta de artrópodos, semillas y hojas en el suelo. Nido aglobado con entrada lateral en arbusto a 1mt. de altura; hasta 5 huevos.
Siete Colores (Tachuris rubrigastra)

Many-colored Rush-tyrant
Insectívoro. Hasta 11,5 cm. Vive en totorales y juncales, y aunque anida dentro de ellos sale eventualmente para alimentarse de insectos y larvas al borde de ellos. Forma un nido uniendo 3 juncos con pelusas, plumitas y delgadas fibras donde deposita 3 huevos.
Sobrepuesto (Lessonia Rufa)

Patagonian Negrito
13 cm. y 7 gr. Bordes de aguas dulces y marismas salinas donde se alimenta de insectos y larvas. Dimorfismo: macho negro con dorsal rufo; hembra grisasea con dorsal rufo menos intenso; pone 2 o 3 huevos entre pastos o en el suelo.
HABITATS ABIERTOS
Este tipo de hábitat incluye áreas abiertas como pastizales o potreros con arbustos o árboles aislados. Algunas partes de la ciudad se parecen estructuralmente a este tipo de hábitat. Las aves en esta categoría normalmente no utilizan el interior del follaje de árboles y arbustos y se ven fácilmente.
Gavilán Común (Rupornis magnirostris)

Road-side Hawk
Hembra 39 cm., macho 33 cm. Preferentemente rapaz y eventualmente carroñero. Solitario, sólo en pareja en época reproductiva.
Carancho (Caracara plancus)

Southern Caracara
35 y 38 cm. Todo tipo de ambientes; gran caminador. Prefiere carroña, aunque no descarta atacar pequeños reptiles, roedores o aves; eventualmente ataca animales mayores muribundos. Nidifica árboles altos. Postura de 3 huevos.
Agachona (Thinocorus rumicivorus)

Least Seedsnipe
Con dimorfismo, macho dorso ocráceo y blanco, pico y patas amarillas; hembra pecho poco estriado y babero pardo. De 30 cm., se desplaza en áreas abiertas quedando inmóvil cuando se siente amenazada mimetizándose con el terreno.
Tero (Vanellus chilensis)

Southern Lapwing
Muy común. Sin dimorfismo. Habita en descampados, siempre terrestre. De unos 35 cm. Suele gritar y simular echarse lejos del nido para desorientar amenazas. Posee unas púas en las alas que exhibe como defensa. Insectos y pequeñas lagartijas
Pirincho (Guira guira)

Guira Cuckoo Omnívoro. Hasta 40 cm y 120 gr. Posee un copete de plumas retráctiles, no presenta dimorfismo. Suele desplazarse en pequeñas bandadas por zonas abiertas. Es muy beneficioso para la agricultura dado que se alimenta de gran variedad de insectos. Su apariencia recuerda algunas aves antediluvianas.
Benteveo (Pitangus sulphuratus)

Great Kiskadee
Muy común. 26 cm. Variedad de ambientes abiertos y semi-abiertos. Peces, invertebrados, roedores, reptiles, pichones de aves incluso algunas frutas. Sin dimorfismo; nido voluminoso y desordenado con todo tipo de elementos; muy prolífico, 3 a 5 huevos en 4 posturas por temporada.
Tijereta (Tyrannus savana)

Fork-tailed Flycatcher
Insectívoro. De fácil identificación por su larga cola en forma de horquilla. El macho puede medir hasta 38 cm. y la hembra 30 cm. Suele tener su hábitat en las cercanías de panales de abejas mieleras de las que se alimenta.
Trepador Grande (Drymornis bridgesii)

Scimitar-billed Woodcreeper
35 cm. y 110 gr. Omnívoro. Su largo pico curvo le permite forrajear y hurgar debajo de la corteza de los árboles, entre las fecas de animales, hormigueros, etc. Trepa hasta los 5 mt. donde nidifica de forma rudimentaria en huecos de árboles o nidos abandonados de carpinteros que forra en su base con cortezas; 3 huevos de 17 a 21 días.
Pico de Plata (Hymenops perspicillatus)

Spectacled Tyrant
16 cm. Dimorfismo: macho negro con borde de primarias blancas y anillo ocular amarillo de piel desnuda de bordes irregulares y pico blanco-amarillento; hembra de color pardo con rayas oscuras, anillo ocular menos marcado. Al cazar insectos en vuelo realiza llamativas “acrobacias”.
Picaflor Bronceado (Hylocharis chrysura)

Gilded Hummingbird
9 cm. En amplio rango de zonas abiertas, muy común. Tono verdoso y dorado tornasolado y con pico naranja característico. Sin dimorfismo.
Cardenal Copete Rojo (Paroaria coronata)

Red-crested Cardinal
18 cm. Sin dimorfismo. Granívoro. 3 huevos. De amplia difusión, se desplaza en grandes bandadas.
Verderón (Chloris chloris)

European Green-finch
Introducido, residente todo el año. De aproximadamente 15 cm., la hembra de plumaje más apagado. Mayormente granívoro, eventualmente insectívoro. Se desplaza en bandadas de 6 a 10 individuos.
Cardelino (Cardulis carduelis)

European Goldfinch Granívoro.
De 11 a 14 cm. y 20 gr. Fácilmente identificable entre los fringílidos por su colorido, dimorfismo sexual apenas notorio. Es un ave introducida residente de todo el año y es posible hallarla en zonas pobladas.
MATORRALES Y BOSQUES
Incluye formaciones de matorrales y bosques continuos o aislados. Este tipo de hábitat también se puede encontrar dentro de la ciudad. Las aves que normalmete usan este tipo de hábitat se caracterizan por usar el interior de follaje, de manera que es un poco más difícil verlas.
Tamborcito Común (Megascops choliba)

Tropical Screech-Owl
Hembra 25 cm; macho 22 cm. Solitario, en pareja o grupos familiares. Alimentación de insectos alados y coleópteros, también artrópodos, reptiles y roedores. Nidifica en huecos de árboles con una única postura anual de hasta 5 huevos.
Carpintero de Nuca Roja (Colaptes melanochloros)

Green-barred Woodpecker Aproximadamente 23 cm. Normalmente en pareja, aunque puede verse en pequeñas bandadas de hasta 6 individuos. Leve dimorfismo: macho barbilla roja, hembra barbilla negra.
Benteveo Rayado (Myiodynastes maculatus)

Streaked Flycatcher
Aproximadamente 22 cm. y 45 gr. Posee variedad de vocalizaciones. Omnívoro. La hembra construye el nido e incuba donde pone 2 o 3 huevos que eclosionan a los 16-17 días. Sin dimorfismo.
Batará Pardo (Thamnophilus ruficapillus)

Rufous-capped Antshrike
16 cm. Leve dimorfismo. Bastante común en matorrales y bordes de bosques. Artrópodos e invertebrados. Sólo se desplaza en pareja siendo muy poco receloso del humano.
Tiqui Tiqui Común (Serpophaga subcristata)

White-crested Tyrannulet
11 cm. Muy inquieto, no suele detenerse por mucho tiempo sobre una rama. Sin dimorfismo. Nido en forma de taza muy enramado y construido con fibras vegetales. Bordes de bosques, sabanas, jardines y plantaciones.
Viuva (Pipraeidea melanonota)

Fawn-brested Tanager
14 cm. y 25 gr. Monotípico. Leve dimorfismo en la intensidad del color del plumaje. Frutívoro. Eminentemente zonas de bosques tupidos.
Naranjero (Pipraeidea bonariensis)

Blue-and-yellow Tanager
18 cm. De colores muy vivos con notorio dimorfismo, siendo la hembra de un uniforme color amarillento verdoso. Insectos y frutas.
Juan Chiviro (Cyclarhis gujanensis)

Rufous-browed Peppershrike
Variedad de ambientes, incluso zonas habitadas. Aproximadamente 15 cm. y 30 gr. Esencialmente carnívoro incluso devora pichones de otras especies. Se desplaza en bandas mixtas o en parejas.
Pitiayumi (Setophaga pitiayumi)

Tropical Parula
10 cm. Muy activo en bosques cerrados e incluso en zonas habitadas. Leve dimorfismo del macho con antifaz más oscuro. Monógamo, 2 a 3 huevos en nido en forma de taza.
Arañero Cara Negra (Geothlypis aequinoctialis)

Masked Yellowthroat
13 cm. Dimorfismo: macho con máscara negra y borde gris, hembra sin máscara y de colores más apagados y anillos oculares. Marismas y áreas húmedas. Insectos y gusanos casi siempre escondida entre la vegetación
Fueguero (Piranga flava)

Lowland Hepatic-tanager
Entre 17 y 19 cm. Macho color rojo-anaranjado, hembra de plumaje oliváceo con partes amarillas. Se desplaza por bosques bajos y no muy densos alimentándose de insectos y algunas frutas.
Boyero Negro (Cacicus solitarius)

Solitary Cacique
21 cm. Negro con pico color marfil, la hembra levemente más pequeña. Normalmente en bosques bajos y áreas pantanosas. Nido colgante en forma de canasta construido con fibras entrelazadas; 2-3 huevos con pintas pardas.
Boyerín (Icterus pyrrhopterus)

Variable Oriole Omnívoro. 20 cm. Se le encuentra en diversos ambientes, casi imperceptible dimorfismo sexual. Generalmente en pareja, puede imitar el canto de otras especies.,
Sietevestidos (Poospiza nigrorufa)

Black-and-chestnut Warbling-Finch
15 cm. Solitario o en pareja. Matorrales secos, arbustos y estratos bajos de bosques degradados. Insectos y semillas. Nido en forma de semi-esfera con 3 huevos hasta 16 días.
Chiví (Vireo chivi)

Chivi Vireo
14 cm. Monógamo, sin dimorfismo. Montes de quebradas y ribereños. Nido colgante en forma de taza entrelazado en las ramas y construido con fibras vegetales, telas de araña y líquenes, postura de 2 o 3 huevos.
Cabecita Negra (Spinus magellanicus)

Hooded Siskin
12 a 14 cm. Dimorfismo. El macho muy fácil de identificar por su capucha negra que le da su nombre y por plumas dorsales y punta de la cola también negra, la hembra de cabeza grisásea. Nido de fibras vegetales y palitos forrado con lana y pelos; 3 a 4 huevos.
Photos: Por Walter Baliero y Daniel Gil. Los interesados en alguna de estas fotos en mayor resolución, por favor contactar a los autores.
Acerca de los autores:

Walter Baliero es un fotógrafo uruguayo-chileno y guía profesional especializado en fotografía de aves radicado en Chile. Desde hace muchos años realiza safaris guiando a fotógrafos de diferentes nacionalidades, especialmente a interesados en el cóndor andino. Vea su portafolio en www.flickr.com/photos/walterbaliero. Contacta a Walter a través de su sitio web.

Daniel Gil es un fotógrafo uruguayo de muy larga experiencia especializado en avifauna de su país y residente en Montevideo, Uruguay. Es administrador del sitio www.avesenuruguay.com donde publica sus fotos de aves también de otras naciones latinoamericanas. Para ponerse en contacto con Daniel puede hacerlo a través de su sitio en la red.