Bosque de manglares sujeto a inundaciones de marea de agua salada en Tumbes, Perú. Foto: Alfredo Begazo.
Bosque de Manglar
Un bosque de manglar puede tener la apariencia de un matorral o de una formación de bosque de baja estatura. Los bosques de mangla se forman en los bordes cuerpos de agua salada o agua salobre. Las especies de manglar son tolerantes a la sal y han evolucionado en duras condiciones de inundación permanente u ocasional. Las especies de manglar tienen un sistema de filtración de sal y de raíces que les permite sobrevivir, en algunos casos, en inmersión permanente en agua salada y acción de las olas. Los manglares están adaptados a las condiciones de bajo oxígeno del lodo anegado.

Los bosques de manglares se encuentran en lagunas costeras, estuarios y ríos a lo largo de la costa del Pacífico desde Sonora, México, y al sur, hasta Tumbes, Perú. En la costa atlántica, los bosques de manglar se encuentran desde Florida en los Estados Unidos y las islas del Caribe y Tamaulipas en México hasta el sudeste de Brasil.
Vista interior de un sistema de raíz en un bosque de manglar. Foto: Victor Gamarra.
Las especies de mangle varían en su tolerancia a las inundaciones. El mangle rojo, el cual es de amplia distribución geográfica, (Rhizophora mangle, R. racemosa y R. harrissi) coloniza típicamente el agua estancada más cercana al mar. Los manglares negros (Avicennia germinans, A. nitida y A. tomentosa, Laguncularia racemosa) crecen en aguas periódicamente inundadas.
Un bosque de manglar típico tiene entre 4 y 9 metros de altura, pero en algunas áreas tienen doseles cerrados de hasta 20-25 metros. La raíces en zancos y ramas a menudo forman marañas o palizadas impenetrables.
Formaciones aisladas de manglares que crecen en agua salada semipermanente.
Vea otros habitats de las aves>>
Referencia:
- Coastal Mangrove-Marsh Shrubland «(PDF). Hábitats de Conservación y Evaluaciones de Especies. Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Louisiana. Diciembre de 2005.
- Manglares de México. Biodiversidad.gob.mx.