¿Cuántos Pingüinos de Humboldt hay?

Autores: Alfredo Begazo y Arturo Reynoso.

Este articulo responde a la pregunta sobre Cuantos Pingüinos de Humboldt hay en el Perú y dentro de su rango geográfico. A pesar de ser un ave carismática y emblemática de las costas del Pacifico Sur, existe poca información sobre los tamaños de las poblaciones a traves de la historia. En los últimos anos se vienen haciendo monitoreos y conteos mas frecuentes. Cambios atmosféricos, como el Fenómeno del Niño, y la actividad humana, afectan a las poblaciones de pingüinos. Descubre cuantos Pinguinos de Humboldt queda en sus habitats a traves decómo estos pingüinos afrontan estos desafíos y su significado para el ecosistema marino.

Bandada de Pingüinos de Humboldt durante el period de muda del plumaje.

En Resumen:

Resultados de los censo de las poblaciones de Pingüino de Humboldt (Sphenicus humboldti) en el Perú.

CensoResultados
1984 (Hays, 1986)2,100 – 3000 individuos
Paredes et al, (2003)4,425 individuos
Agro-Rural, 2023 (*)9,329 individuos
(*) Censo anual de las poblaciones de Pingüino de Humboldt – Agro Rural.

Población del Pingüino de Humboldt en Chile.

Censo Nacional del
Pingüino de Humboldt,
2016.
Alrededor de 16,000 individuos

Población Global del Pingüino de Humboldt: Aproximadamente 25,329 individuos.

¿Cuál fue la población histórica del Pingüino de Humboldt?

La información sobre la población histórica del Pingüino de Humboldt no es precisa debido a la falta de censos y monitoreos en el pasado. Sin embargo, es seguro que en tiempos anteriores a la influencia humana significativa, las poblaciones de Pingüinos de Humboldt eran mayores que en la actualidad.

La distribución geográfica del Pingüino de Humboldt es probable que no haya cambiado de manera significativa. Pero la cantidad exacta de individuos es difícil de determinar.

Una estimación histórica basada en  observaciones limitadas, datos de expediciones científicas, y relatos anecdóticos estiman que hubo más de un millón de pingüinos de Humboldt dentro del rango geográfico de la especie a mediados del siglo XIX.

¿Cómo ha cambiado el número de Pingüinos de Humboldt a través del tiempo?

A lo largo del tiempo, el número de Pingüinos de Humboldt ha experimentado cambios significativos debido a diversos factores. Los más importantes son cambios ambientales generados por el Fenómeno del Niño así como también la influencia humana.

La información más veraz que se tiene proviene de censos de pingüinos realizados después de la ocurrencia de dos de los Fenómenos del Niño más fuertes que se hayan conocido. Estos incluyen al Fenomeno del Niño en los años 1982-83 y del 1997-1998.

El Fenómeno del Niño afecta las temperaturas del agua superficial causando escasez de plancton. El plancton a su  vez es alimento de la anchoveta y otros peces pequeños. 

Como respuesta a  la escasez de plancton, los cardúmenes de peces migran a otras regiones o se adentran más profundo en aguas más frías, poniéndose fuera del alcance de las aves que dependen de ellos.

Censos después del Fenomeno del Niño de 1982-83 

Antes del evento de El Niño del 1982-83, se estimó que el número total de individuos del pingüino de Humboldt en el Perú fue de aproximadamente 20,000 individuos  (Hays ??). El fenómeno de El Niño de 1982-83 provocó una importante disminución.

Las consecuencias fueron devastadoras. Un censo de Pingüino de Humboldt realizado en 1984 resultó en un número de entre 2,100 y 3,000 pingüinos a lo largo de la Costa del Perú. Esto significó una disminución del 65% de la población total. 

Muchos pingüinos murieron y otros emigraron hacia el sur. El periodo de reproducción del 1982 fue un fracaso total. Todos los pingüinos sobrevivientes que fueron contados eran adultos.

Conteo del Pingüinos de Humboldt después El Niño del 1997-98


En los años 1997-98 se volvió a producir uno de los eventos del Niño más fuertes de la historia. Durante este período, los investigadores examinaron la situación de los Pingüinos de Humboldt después del evento de El Niño.

El enfoque del estudio se centró también en las poblaciones de pingüinos a lo largo de la costa sur y central de Perú. 

Los censos realizados después en los años 1999 y 2000 resultaron en un promedio de 4,425 pingüinos, sin mucha variación entre los dos años.  

Recuperación del número de Pingüinos entre eventos fuertes del Fenómeno del Niño

Después del Niño del 1982-83 se contaron 2,100-3,000 pingüinos, mientras que después de Niño del 1998-99 se contó un número mayor de aproximadamente 4,425 pingüinos. 

Estos resultados sugieren que las poblaciones de Pingüinos se reducen por los eventos del Niño y se recuperan después de estos. 

Un hallazgo interesante se relaciona con la edad de los pingüinos censados en 1999 y 2000. En 1999, apenas el 0.2% de los pingüinos eran juveniles (aves de un año), mientras que en 2,000, esta proporción aumentó al 7%. 

Este incremento en el número de pingüinos juveniles sugiere un inicio de recuperación en la población después de los efectos de El Niño.

Detalle de interés: Los censos del 1983-84 y 1999-2000 se centraron a lo largo de la costa sur y central de Perú. En ese entonces, el 97% de la población total del Pingüino de Humboldt se encontraba en esta parte del Perú. 

¿Cuántos Pingüinos de Humboldt hay en la actualidad en el Perú?

ubicacion-colonias-aves-guaneras
Ubicación Geográfica de las colonias de Pingüino de Humboldt. Mapa: Agro-Rural, 2023.


Cada mes, específicamente los días 1 y 2 del mes, Agro Rural lleva a cabo un censo detallado de aves en islas y puntas guaneras de la costa peruana. Para estimar la cantidad de pingüinos de humboldt el personal de Agro Rural utiliza el método de conteo directo utilizando binoculares. 

Este método consiste en observar detenidamente a los pingüinos en su entorno natural, contando cada individuo. Esta técnica permite obtener un conteo preciso y confiable de sin alterar su comportamiento de los pingüinos. 

En el censo realizado en enero de 2023, se registró un total de 9,329 pingüinos de Humboldt en 24 islotes y puntas donde Agro Rural lleva a cabo un monitoreo continuo de la fauna. 

La  mayor abundancia de Pingüinos de Humboldt se registró en:

  • Isla Santa Rosa: Con un impresionante número de 2,623 individuos.
  • Isla Guañape Norte: Mostrando un total de 1,802 individuos.
  • Isla Macabí: albergando a 1,683 individuos en total.
  • Isla Chao: Con una población de 980 individuos.

Número de Pingüinos de Humboldt por localidad censada. 

Tamaño de la población de Pingüinos de Humboldt censados en 2023 en las islas y puntas de la costa peruana. Datos: Agro-Rural, 2023.

RegiónNombre de la Isla o Punta |
Número Pingüinos Contados
Costa Norte del Perú = 5,016– Isla Lobos de Tierra | 103
– Isla Lobos de Afuera |
– Punta Macabí | 1,683
– Isla Guañape Norte | 1,802
– Punta Guañape Sur | 368
– Isla Chao | 980
– Isla Corcovado | 28
– Isla Santa | 27
– Isla Ferrol Norte | 25
Costa Central del Perú = 968– Punta Colorado | 17
– Punta Don Martín |
– Punta Salinas |
– Punta Huampanú | 75
– Isla Mazorca | 55
– Isla Pescadores | 392
– Isla Cavinzas | 43
– Punta Pachacamac | 62
– Isla Asia | 116
– Punta Chincha Norte | 43
– Punta Chincha Centro | 34
– Isla Chincha Sur | 23
– Isla Ballestas | 108
Costa Sur del Perú = 3,348– Isla La Vieja | 102
– Isla Santa Rosa | 2,623
– Punta Lomitas |
– Punta San Juan | 355
– Punta Lomas |
– Punta Atico | 32
– Punta La Chira |
– Punta Coles | 236

Cambios regionales en la abundancia de Pingüinos de humboldt en Perú

La zona distribución geográfica del Pingüino de Humboldt en el Perú sigue siendo la misma. Esta incluye, desde la Isla La Foca (5°47’S) hasta Punta Coles (17°42’S), pero el tamaño y la distribución de las colonias cambia de  tamaño con el tiempo.

El censo nacional del Pingüino de Humboldt de Agro-Rural de 2023 registró un mayor número de pingüinos de Humboldt en las islas y puntas de la región norte del Perú.  Estos resultados difieren de la distribución de pingüinos durante los censos de 1984 y 1999-2000 donde el 97% de la población nacional de pingüinos se encontraba concentrada en la región sur.

Estos cambios en abundancia podrían deberse a varias razones: 

  • Migración hacia ubicaciones más al sur debido a eventos de El Niño.
  • Cambios naturales en la distribución de su alimento.
  • Un incremento en la actividad humana en las zonas costeras

La perturbación humana ha tenido un impacto significativo, especialmente debido a la expansión progresiva de las actividades pesqueras locales. Solo las colonias con protección legal han experimentado un aumento en su población, donde guardabosques o científicos están presentes de manera permanente.

Estos cambios en la distribución de las colonias de pingüinos ilustran la compleja interacción entre factores naturales y la influencia humana en la vida de estas aves marinas.

¿Cuál es la población actual del Pingüino de Humboldt en Chile?

Según los resultados del censo nacional del Pingüino de Humboldt en Chile en el 2016, se estima que hay alrededor de 8,000 parejas reproductoras. 

El censo fue coordinado y ejecutado por el Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA) del Ministerio de Economía de Chile. Este censo tenía como objetivo localizar, caracterizar y cuantificar las colonias de pingüinos de Humboldt en las regiones XV y X de Chile para obtener una estimación nacional de su población.

Método de Estimación

El censo fue realizado con un enfoque minucioso. Se determinó la cantidad de parejas reproductivas y/o nidos activos de pingüinos de Humboldt en las colonias identificadas. Esto se logró al especificar suposiciones involucradas en el proceso, errores de muestreo asumidos y la incertidumbre asociada.

Conclusiones

Aunque los censos han arrojado luz sobre los números del Pingüinos de Humboldt en el Perú y en todo su rango geográfico, la necesidad de continuar monitoreando sus poblaciones persiste. Cambios atmosféricos y actividades humanas desafían su supervivencia. Ante un futuro incierto, proteger sus hábitats y entender su relación con los cambios climáticos es crucial. A través de estos esfuerzos, podremos preservar a los Pingüinos de Humboldt y preservar su función en el ecosistema marino.

Referencias:

  • Birdlife International. Data Zone: Humboldt Penguin (Spheniscus humboldti).
  • Hays, Coppelia (1986). «Effects of the 1982–1983 El Nino on Humboldt penguin colonies in Peru». Biological Conservation36 (2): 169–180.
  • Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA). Censo de pingüinos de Humboldt en Chile. Biodiversidad y patrimonio acuático, 2016.
  • Reporte Mensual de Conservación en Islas y Puntas Guaneras. 2023. Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – Agro Rural.
  • Status of the Humboldt Penguin in Peru, 1999-2000. Rosana Paredes, Carlos Zavalaga, Gabriella Battistini, y Patricia Majluf, January 2009 Waterbirds 26 (June 2003):129-138.

Autores



Alfredo Begazo: Soy un estudiante de las Aves de Perú. Mi interés es abrir una ventana hacia su fascinante mundo y hacerlas accesibles para todos. Busco convertir a las aves en un puente que conecte a las personas con la naturaleza.


Arturo Reynoso: Arturo es un biólogo ornitólogo egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal de Lima. Es coordinador de la Red de Ornitología de su universidad. Arturo está interesado en aves Andinas y el tema de su tesis es la morfometría de aves Passeriformes en el departamento de Lima.