Encuentran a 34 Cóndores Andinos (Vultur gryphus) muertos en Mendoza, Argentina. Basado en los plumajes de los animales, se trata de 20 individuos machos 14 hembras. Así mismo, 30 de los individuos encontrados eran adultos, uno sub-adulto, dos juveniles, y a uno no se le pudo determinar la edad. En el lugar también se encontró muertos a un puma (Puma concolor), y ovejas.
Cóndores envenenados en varios estados descomposición. Foto: Programa Conservación del Cóndor Andino.
Como y Donde Encontraron a los 34 Condores Andinos Envenedados
Unos pobladores locales dieron aviso a las autoridades sobre el hallazgo, el cual se produjo en
un lugar apartado. Tomo a las autoridades una caminata de aproximadamente cuatro horas para llegar al lugar donde se encontraban los animales muertos.
El reporte policial indica que los animales no murieron todos a la vez. Algunos estaban muertos desde hace meses y otras solamente algunas semanas. Los animales después de muertos fueron amontonados y parcialmente quemados.
Los 34 condores Andinos envenenados fueron encontrados en la localidad de el Los Molles, en Mendoza, Argentina.
El mapa a la derecha muestra la localidad de Los Molles ubicada a approximadamente 268.1 kilometros (166 millas) de la ciudad de Mendoza en Argentina.
Que Causo la Muerte de los Condores y el Puma
El ganado en la región, que en su mayoria son ovejas, se desplaza en grandes extensiones donde los ganaderos tienen poco control sobre los rebaños. Los pumas y zorros depredan el ganado y son vistos como animales dañinos. Algunos ganaderos también piensan que los cóndores matan animales vivos para comerlos, aunque el hecho es que el Cóndor Andino es un animal carroñero, que come animales muertos.
Los ganaderos ponen cabras y ovejas envenenadas como cebos para atraer y eliminar zorros, pumas, y también cóndores. Aunque, algunos ganaderos afirman que los cebos envenenados son para eliminar zorros y pumas.
El reporte también indica que los animales fueron envenenados con el poderoso veneno Carbofuran (Furadan).
El hecho de que ovejas fueron tambien encontradas en el mismo lugar con cóndores y un puma muertos, a los cuales se se intentó quemar, indica que esta se trata de una estación de envenenamiento
Cuál es la Magnitud del Problema
El Cóndor Andino fue declarado como especie amenazada de extinción en 1973. La caza con armas de fuego y envenenamiento constituyen la amenaza principal a lo largo de su rango de distribución.
Año tras año salen noticias de envenenamiento del Cóndor Andino en países de Sudamérica. A propósito, en Argentina, ya se han registrado varios casos de cóndores envenenados en meses anteriores.
Se estima que existen aproximadamente 10,000 individuos en todo el range geográfico (IUCN)
Este número está en disminución debido principalmente a la persecución por el hombre. En algunos países el Condor Andino es una especie rara.
A propósito, los 32 individuos muertos en Mendoza, Argentina representan el 50% de la población total del Cóndor Andino en Ecuador, estimada a ser 65 individuos.
Un Puma y ovejas fueron encontrados en el mismo lugar, lo cual indica que es probable que este lugar es una estación de envenenamiento. Foto: Programa Conservación del Cóndor Andino.
Que se Puede hacer
El primer paso sería educar a los ganaderos sobre el hecho de que el Cóndor Andino es predominantemente un ave carroñera. Es posible que el Cóndor Andino jale el cordon umbilical del ganado recién nacido pero se presume que es un evento raro y no representa pérdidas significativas.
Ambientalistas Argentinos acusan a los ganaderos por el uso indiscriminado de Carbofuran o Furadan el cual es extremadamente toxico para peces, aves, e insectos. Es imperativo controlar la distribución y uso de sustancias órgano-clorados muy dañinas al Cóndor Andino, al medio ambiente y a los humanos. Furadan ha sido prohibido en Europa y Estados Unidos pero es vendido libremente en Argentina y en otros países en Sudamerica.
En Resumen
El hallazgo de 34 condores muertos quizás representa el hallazgo de una estación de envenenamiento. Dada la continuidad de reportes de cóndores envenenados en varios paises, es probable que muchas de estas estaciones de envenenamiento no son reportadas.
El Cóndor Andino tiene una tasa de reproducción anual muy baja y reemplazar individuos muertos en una población toma mucho años. Si la matanza de cóndores continua, es seguro que en algún punto en el futuro la población regional del Cóndor Andino colapsará.
Referencias:
– Diario La Nacion, Argentina
– Chile Noticias
– Diario el Federal, Argentina
– Programa, Conservation del Condor Andino