Autor: Alfredo Begazo.
El Jote de Cabeza Negra es un residente sedentario en la mayor parte de su rango geográfico, aunque realiza migraciones y movimientos estacionales de corta y mediana distancia. Este aspecto de su historia natural es poco conocido. Solo las poblaciones del extremo norte de Norteamérica migran hacia el sur durante el invierno. El Jote de Cabeza Negra está expandiendo su rango geográfico.

- La mayoría de jotes de cabeza negra no son migratorios.
- Solo la poblaciones del extremo norte de su rango migran en el invierno.
- Los jotes están expandiendo su rango geográfico.
- En algunos casos sus poblaciones se han contraído.
- La abundancia del Jote de Cabeza Negra varía regionalmente.
¿El Jote de Cabeza Negra es migratorio?
El Jote de Cabeza Negra es una especie residente en la mayoría de su rango geográfico. Las poblaciones que habitan el extremo norte de su rango geográfico en Norteamérica migran hacia el sur durante los meses más fríos del invierno.
No es recomendado poner anillos en las patas de los jotes de cabeza negra por el daño potencial que les puede causar. Los jotes tienen el hábito de defecar en sus piernas y patas para liberar exceso de calor. Es así que poner anillos en sus piernas puede atrapar las heces entre la pata y el anillo y causar daños al animal.
Es por esta razón que los jotes de cabeza negra no han sido objeto de estudios que dependen de colocar bandas o anillos a individuos para su posterior avistamiento o recuperación y así saber de sus movimientos.
La mayor parte del conocimiento de migraciones y movimientos del Jote de Cabeza Negra proviene de observaciones de campo.
¿Los jotes de cabeza negra migran en bandadas?
Poco se sabe sobre los patrones de movimiento y migración del Jote de Cabeza Negra. Como casi siempre se les ve volando en bandadas muchos creen que están migrando.
Los Jote de Cabeza Negra forrajean, se alimentan y se posan en dormideros en bandadas. Estar en bandadas es parte de su rutina diaria, y no necesariamente significa que están migrando o moviéndose en un dirección en particular.
Los jotes de cabeza negra son más visibles alrededor de 4 horas después del amanecer. Aproximadamente cuatro horas después del amanecer es cuando el sol comienza a calentar el aire y comienzan a formarse las masas de aire caliente que permiten un vuelo sin esfuerzo a los jotes.
Todas las mañanas, los jotes de cabeza negra salen de sus dormideros hacia sus puntos de alimentación. Los puntos de alimentación pueden ser una carcasa o acumulaciones de basura.
Lo cierto es que cuando se dirigen a sus puntos de alimentación, también lo hacen en bandadas. Este movimiento en una dirección puede dar la impresión de que están migrando.
A diferencia de los jotes de cabeza negra, existen poblaciones de jotes de cabeza colorada que hacen migraciones intercontinentales largas desde Norteamérica a Sudamérica.

Movimientos a corta y larga distancia
Los pocos estudios sobre movimientos del Jote de Cabeza Negra demuestran que la mayoría son residentes todo el año, pero en algunos casos algunos individuos son capaces de trasladarse largas distancias.
Un estudio a largo plazo en la década de 1930s a 1950s (cuando todavía no estaba prohibido anillar jotes) capturó y anillo aproximadamente 22,600 individuos en el estado de Luisiana, EEUU. Se recuperó un total de 840 individuos anillados.
La mayoría (84%) de los individuos fueron recapaturadaos dentro de 160 km del sitio de anillado. Otros individuos fueron capturados a distancias aún más cercanas.
Un segundo estudio de anillado y liberación de 992 jotes de cabeza negra recapturó un total de 87 individuos, la mayoría a solo 80 km del sitio de anillamiento inicial.
De los 87 individuos recuperados, seis fueron encontrados a distancias considerablemente más largas que el resto. Cuatro individuos fueron recuperados a aproximadamente 480 km y dos a una distancia de 1,160 km del sitio de anillamiento.
Estos resultados sugieren que, si bien la mayoría de los jotes de cabeza negra son sedentarios todo el año en áreas relativamente pequeñas, algunos son capaces de moverse a larga distancias.
Estos movimientos no constituyen movimientos migratorios sino solamente movimientos individuales.
Poco se sabe sobre los movimientos de los jotes de cabeza negra en América Central y del Sur. La evidencia anecdótica que incluye cambios estacionales sugiere que algunas poblaciones residentes realizan cierto tipo de movimientos a lo largo de un ciclo anual.

Expansión geográfica del Jote de Cabeza Negra
Originalmente el Jote de Cabeza Negra ocupaba regiones tropicales con bosques de alta productividad y disponibilidad de alimentos. La expansión humana creó fuentes de alimentos que van desde desperdicios hasta ganado y animales domésticos.
El Jote de Cabeza Negra ha simplemente seguido la expansión humana y las fuentes de alimentos que tal expansión genera.
En las últimas décadas, el Jote de Cabeza Negra ha estado expandiendo su rango geográfico longitudinalmente y altitudinalmente.
La expansión de la frontera agrícola y ganadera también ha ayudado a la expansión del rango geográfico del Jote de Cabeza Negra.
Parte de Las pampas de la Patagonia Argentina han sido colonizadas por jotes debido a la disponibilidad de alimentos en forma de ganado muerto.
Expansion altitudinal
El Jote de Cabeza Negra también se está empezando a expandir hacia más alturas en los andes. Esto ha generado una preocupación en cuanto a que los jotes constituyen una gran competencia por la carroña con el cóndor andino (Vultur gryphus) .
Se estima que el cambio climático reducirá el rango del cóndor andino y expandirá el mismo del Jote de Cabeza Negra en cuanto este ocupara mayores alturas en los Andes.
También han habido contracciones de rango geográfico. Los jotes de cabeza negra ocupaban la región suroeste del Perú y noroeste de Chile. Sin embargo, por razones poco entendidas, desaparecieron de esta región. Ahora parece que está expandiéndose y retomando su antiguo rango.
Expansion en America del Norte
La población de jotes de cabeza negra en Norteamérica se ha ido expandiendo hacia el norte. No se sabía de la existencia de la especie en el estado de Virginia, pero en 1930 se dio el primer registro de anidación.
Durante los siguientes 20 años, los jotes de cabeza negra se expandieron más al norte. En la década de los 1950s, empiezan a reproducirse en el estado de Maryland y Delaware. Asi mismo, los registros de anidación de Connecticut se confirmaron en 2002.
En 2014, se confirmaron registros de reproducción en Washington, DC y en 2020 en Vermont. Los jotes de cabeza negra continúan expandiéndose más al norte y al oeste.
Se sabe poco sobre las razones por las que el Jote de Cabeza Negra continúa expandiendo su rango geográfico. Algunos sugieren que la razón principal de tal expansión puede ser el aumento continuo de las temperaturas promedio como resultado del cambio climático.
Es probable que los jotes de cabeza negra continúen expandiéndose hacia áreas más al norte y oeste de Norteamérica a medida que aumentan las temperaturas medias como resultado del cambio climático.

¿Se considera al Jote de Cabeza Negra un ave migratoria?
Bajo la definición formal de “Ave migratoria”, el Jote de Cabeza Negra es un ave residente con poblaciones migratorias en su área de distribución norte.
Según la Ley Internacional de Protección de Aves Migratorias, el Jote de Cabeza Negra se considera un ave migratoria.
Definición general de ave migratoria: Un ave migratoria es aquella que migra/se desplaza de un lugar a otro a intervalos regulares, en distancias largas y cortas.
La definición de “ave migratoria” según la Ley Internacional de Protección de Aves Migratorias (el estatuto de protección de aves más importante de América del Norte) tiene estándares específicos. Un ave migratoria debe cumplir con por lo menos uno o más de los siguientes criterios:
- Ocurre en los Estados Unidos o territorios de los Estados Unidos como resultado de procesos biológicos o ecológicos naturales y es actualmente, o estuvo previamente incluida como una especie o parte de una familia protegida por uno de los cuatro tratados internacionales o sus enmiendas.
- La taxonomía revisada da como resultado que se separe recientemente de una especie que estaba previamente en la lista, y la nueva especie se encuentra en los Estados Unidos o territorios de los Estados Unidos como resultado de procesos biológicos o ecológicos naturales.
- Existe nueva evidencia de su ocurrencia natural en los Estados Unidos o territorios de los EE. UU. como resultado de cambios en la distribución natural y la especie se encuentra en una familia protegida.
En consecuencia, todas las especies de aves nativas de los EE. UU., incluido el Jote de Cabeza Negra, se consideran aves migratorias y están protegidas por la Ley Internacional del Tratado de Aves Migratorias.
References:
- Buckley, N. J., B. M. Kluever, R. Driver, and S. A. Rush (2022). Black Vulture (Coragyps atratus), version 2.0. In Birds of the World (P. G. Rodewald and B. K. Keeney, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA.
- Fink, D., T. Auer, A. Johnston, M. Strimas-Mackey, O. Robinson, S. Ligocki, W. Hochachka, L. Jaromczyk, C. Wood, I. Davies, M. Iliff, L. Seitz . 2021. Estado y tendencias de eBird, versión de datos: 2020; Publicado: 2021. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, Nueva York.
- Handley, C. O. (1931). The Black Vulture in Greenbriar County, West Virginia. Auk 48:598–599
- Kirk, D. A., and A. G. Gosler (1994). Body condition varies with migration and competition in migrant and resident South American vultures. Auk 111:931–942.
- Parmalee, P. W., and B. G. Parmalee (1967). Results of banding studies of the Black Vulture in eastern North America. Condor 69:146–155.
- Stolen, E. D., and W. K. Taylor (2003). Movements of Black Vultures between communal roosts in Florida. Wilson Bulletin 115:316–320.
Autor:

Alfredo Begazo: Alfredo se enfoca en el estudio de las aves de Perú. A través de esta plataforma, buscamos inspirar a otros a conectarse con las aves (y la naturaleza), proporcionando información sobre su historia natural, respondiendo preguntas y compartiendo datos de interés.