El Halcón Peregrino se distribuye por todos los continentes y es una de las aves mejor estudiadas. Son venerados por su capacidad de volar a las velocidades más altas del mundo animal y por su gran habilidad de cazar a sus presas en el aire. Como su nombre lo indica, el Halcón «Peregrino» migra largas distancias. Prefiere hábitats abiertos donde se concentran sus presas favoritas.

Nombre Común: Halcón Peregrino
Nombre científico: Falco peregrinus
Orden: Falconiformes
Familia: Falconidae
Nombre en Inglés: Peregrine Falcon
Conservación: Preocupación menor
Hábitats: Áreas abiertas y áreas urbanas
Estado: Poblaciones migratoria y residentes
Tendencia de la población: Estable
Significado: Falco: Gr. phalkön= halcón; peregrinus: L. peregrinus= peregrino, vagabundo, extraño al lugar, que viene de fuera.
Foto: por Armando Ramos.
Vocalización: Gabriel Leite – Xeno-Canto.org
Otros Nombres: Falcón Peregrino. El nombre más usado globalmente es Halcón Peregrino.
Características del Halcón Peregrino
Adultos
Lo individuos adultos tiene el dorso gris oscuro a casi negro. Visto de cerca el dorso tiene un patrón escamoso gris. El pecho y el abdomen varían de casi blanco a crema teniendo una cantidad variable de barrado y parte moteado gris y negro. La cola se gris con bandas oscuras que varían con la edad del individuo
La cabeza y nuca son casi negras con una característica banda malar que da la apariencia de patillas, las cuales son variables en forma y grosor. La cabeza y las «patillas» a los lados de la cabeza dan la impression de ser un casco negro.
El Pico: El halcón peregrino tiene un pico poderoso y ganchudo que está adaptado para desgarrar la carne. Es de color gris azulado hasta casi negro.
Tiene una cera (una zona carnosa en la base de la mandíbula superior) y fosas nasales amarillas o naranja. Las fosas nasales tienen una forma especial que permite al halcón respirar a gran velocidad durante sus inmersiones de caza sin dañar sus pulmones.
El color de iris es oscuro en todas las poblaciones.

Características de un juvenil
Los juveniles tienen el pecho y el abdomen pardo pálido y en lugar de barras, los juveniles tienen rayas o estriadas negras de densidad variable. Los juveniles tienen la cera y area de piel alrededor del ojo gris azulada. Las patas son de un color amarillento.
Las plumas de la parte dorsal y la cabeza tiene bordes pardos lo cual es tipico en el plumaje juvenil de muchas aves.

Diferencias entre Machos y Hembras
Diferencia en Tamaño
Una de las diferencias más notables entre machos y hembras de halcón peregrino está en su tamaño. Las hembras, son considerablemente más grandes que los machos. Las hembras de halcón peregrino pueden alcanzar hasta 21 pulgadas de largo y pesar alrededor de 2 libras, mientras que los machos suelen medir alrededor de 18 pulgadas y pesar alrededor de 1,25 libras. Esta diferencia de tamaño refleja los distintos roles que desempeñan en la reproducción. Las hembras requieren más energía para poner e incubar huevos.
Variaciones de plumaje
Si bien los machos y las hembras tienen el dorso de color gris azulado y las partes inferiores blancas barradas, el plumaje en general exhibe variaciones sutiles. Los machos de halcón peregrino generalmente tienen una coloración gris azulada más limpia y uniforme en el dorso, con menos barras que las hembras. Además, las barras negras en las partes inferiores de los machos tienden a ser más estrechas y espaciadas más finamente en comparación con las barras más anchas y distintivas de las hembras.
Rasgos faciales y de cabeza
Si bien los halcones peregrinos machos y hembras comparten patrones de color similares, existen variaciones sutiles. Las hembras tienden a tener una franja malar ligeramente más extensa y pronunciada (la línea oscura que recorre los lados de la cara) y su plumaje general puede parecer un poco más oscuro.
Los machos de halcón peregrino tienden a tener un tinte gris azulado en el dorso, mientras que las hembras tienden a tener un tono más parduzco. Los machos también tienen el pecho y el vientre más blancos, a veces con rayas de color rosa pálido o gris, mientras que las hembras tienen el pecho y el vientre de color beige más rojizo, con rayas de color marrón más oscuro.
Las rayas en el pecho de la hembra son horizontales, mientras que las rayas en el pecho del macho son verticales o están ausentes.
Diferencias de comportamiento
Si bien no son tan fácilmente observables como las distinciones físicas, las diferencias de comportamiento también pueden proporcionar información sobre el género de los halcones peregrinos. Los machos de halcón peregrino tienden a ser más activos y vocales, especialmente durante la temporada de reproducción. A menudo realizan elaboradas exhibiciones aéreas para atraer parejas y defender sus territorios. Las hembras de halcón peregrino, son generalmente más reservadas y menos vocales. Centran su energía en anidar y cuidar a sus crías.
Medidas:
- Largo: Aproximativamente 36-49 cm.
- Peso: Aproximativamente 735 g, (machos), 1,097.5 g (hembras)
- Envergadura: 100-110 cm

Características del vuelo
Una de las características mas saltantes sobre el Halcon Peregrino es la capacidad de volar a grandes velocidades y su destreza para capturar a sus presas en el aire. Tiene alas largas y puntiagudas que proporcionan máxima sustentación y reducen la resistencia.
La forma de su cuerpo aerodinámico también minimiza la resistencia del aire permitiéndole alcanzar velocidades extraordinarias. El halcón peregrino es el ave más rápida del mundo, alcanzando velocidades de hasta 320 kilómetros por hora (200 millas por hora) durante el vuelo en picada.
Pero las grandes velocidades no solo son logradas en vuelo en picada. También puede volar a velocidades de 100 kilómetros por hora (60 millas por hora) en vuelo nivelado y maniobrar con agilidad y precisión.
Ver mas sobre la identificación y tipos de Halcones Peregrinos.
Alimentación del Halcón Peregrino
El halcón Peregrino se alimenta casi exclusivamente de aves que caza en el aire. Existen reportes aislados de halcones peregrinos cazando murciélagos. De manera oportunista, cazan roedores pequeños y aves juveniles que todavía no pueden volar y se encuentran en espacios abiertos.
La dieta del halcón Peregrino incluye desde colibríes hasta patos, garzas, búhos y gavilanes tan grandes como el halcón Peregrino mismo. Según estudios a nivel mundial, más de 2000 especies de aves han sido incluidas en sus dietas
A pesar de su dieta variada, el halcón Peregrino caza las aves preferidas y más comunes de los lugares que habitan. Por ejemplo, los halcones migratorios cazan en los lugares de altas concentraciones de aves playeras donde estas se convierten en su dieta principal. En cuerpos de agua con abundantes patos y otras aves acuáticas, estas se convierten en presas principales del halcón.
Los Halcones peregrinos que se han acostumbrado a zonas urbanas cazan mayormente palomas domésticas (Columba livia) y otras especies de aves en ambientes urbanos.
Ver mas sobre la Alimentación y Tipos de Presa del Halcon Peregrino.
Comportamiento
El halcón peregrino es un ave diurna, es decir, está activo durante el día y descansa durante la noche. Pasa la buena parte del tiempo volando, cazando y patrullando su territorio, que puede oscilar entre 20 y 60 kilómetros cuadrados (8 a 23 millas cuadradas).
Por lo general, se posa en altos acantilados, cornisas o edificios, donde puede tener una buena vista de su entorno. También puede utilizar el mismo lugar de descanso para anidar, o elegir uno diferente dependiendo de la disponibilidad y calidad de perchas existentes.
Comportamiento de Caza
Las estrategias de caza usadas por el halcón peregrino son de lo más sofisticadas. Usan las perchas altas para divisar a sus presas y emprender un ataque. También, vuelan a gran altura para divisar a la presa y lanzar el ataque a gran velocidad. El halcón peregrino ha desarrollado adaptaciones para el vuelo a gran velocidad.
Tienen varias estrategias de ataque que incluyen una persecución rápida y atrapado de la presa en el aire y un ataque sorpresivo a gran velocidad en el que impactan a la presa con las patas hiriéndose gravemente y atraparla mientras que esta cae o intenta huir ya mal herida. Las estrategias de caza son descritas en otro artículo.
Ver mas sobre las Estrategias de Caza del Halcon Peregrino.
Reproducción del Halcón Peregrino
El Halcón Peregrino anida en casi cualquier superficie plana fuera del alcance de depredadores terrestres. Esto incluye mayormente repisas en acantilados en repisas de edificios altos.
Tambien se han dado casos de nidos de halcón en nidos abandonados de aves grandes que tengan un de fácil acceso tales como nidos águila. En raras ocasiones se ha registrado nidos de Halcon Peregrino en el suelo en islotes sin acantilados donde no existen depredadores terrestres.
También aceptan cajas de reproducción en lugares fuera del alcance de depredadores, tales como edificios altos o torres construidas con el proposito de ofrecer nidos a halcones peregrinos.
Ver mas sobre los Hábitos Reproductivos del Halcón Peregrino.
El Halcon Peregrino en el Peru
La mayoría de Halcones Peregrinos en el Perú pertenecen a las subespecies:
- F. p. tundrius (migrante Boreal, anidan exclusivamente en América del Norte).
- y F. p. anatum, (migrante Boreal, anidan exclusivamente en América del Norte).
- F. p. cassini, (residente y quiza parcialmente migratorio, tiene algunos registros de reprodutivos en el Perú pero se reproduce mayormente en en Argentina y Chile.
Distribución y Abundancia

Se reconocen tres subespecies de Halcón Peregrino en el Peru, las cuales parecen segregarse geograficamente. El F. p. cassini es la subespecie residente que mayormente se encuentran en los Andes a alturas que oscilan entre 1,800 a 4,300 m.
Quiza la mayor concentración de halcones peregrinos ocurre a lo largo de la costa donde en algunas partes se puede encontrar a las trees subespecies. F. p. tundrius (migratoria) es la subespecie mas común durante los meses de mediados de Diciembre a mediados de Abril.
La subespecie migratoria F. p. anatum es tambien reportada a lo largo de la costa peruana con menor frecuencia. También ocurre en Co, Ec, Br, Bo y Ch.
Ver mas sobre los Movimientos migratorios del Halcon Peregrino.

Donde encontrar a un Halcón Peregrino
La mejor época para encontrar Halcones Peregrinos en todo el Perú es durante los meses de mediados de Diciembre hasta mediados de Abril que es cuando los halcones migratorios se encuentran en el país y la mayor parte de Sudamérica.
Muchas torres de comunicación en las ciudades tienen un halcón peregrino que la usa como percha. Estos halcones tienden a retornar a la misma torre año tras año.
Cualquier lugar de la costa con concentraciones de aves playeras y aves acuáticas es casi seguro de tener halcones peregrinos cazando en estas.
En los Andes son un poco más raros y difíciles de encontrar.
Ver mas sobre el Habitat del Halcón Peregrino.
Halcones similares al Halcón Peregrino
Los siguientes halcones son taxonomicamente relacionados al halcón peregrino y ocupan el habitat y distribución geográfica.

Halcón Perdiguero (Falco femoralis): Este halcón se encuentra a lo largo de los Andes y también en habitats similares a aquellos usados también por el Halcón Peregrino. Sin embargo es mucho mas pequeño con una cola comparativamente larga. El Halcón Perdiguero caza a sus presa por sorpresa y en persecuciones cortas y normalmente vuela cerca al suelo o por encima de matorrales cuando esta cazando.
La ceja anaranjada, vientre rojizo, y lados de pecho y vientre oscuros son distintivos.

Halcón de Pecho Naranja (Falco deiroleucus): Un halcón de la Amazonia y de la ladera este de los Andes, el Halcón de Pecho Naranja es muy similar al Halcon Peregrino en tamaño, perchado y volando. A la distancia, perchado o en el aire, el pecho y vientre del Halcón de Pecho Naranja se ven oscuros mientras que el Halcón Peregrino muestra las partes inferiores blanquecinas. Una mirada mas detenida revela el pecho y vientre rojizo-anaranjado y la banda ventral oscura.
El Halcon Peregrino es raro en la Amazonia y lado este y húmedo de los Andes.

Halcón Esmerejón (Falco columbarius): El Halcón Esmerejón es una version en miniatura del Halcon Peregrino. La diferencia en tamaño es inconfundible. El Halcón Esmerejón tiene una estrategia de caza en el aire similar a la del Halcón Peregrino pero se alimenta de presas mucho mas pequeñas.
El Halcón Esmerejón es un migrante Boreal cuya rango geográfico se sobrepone con el rango del Halcon Peregrino en la region costera norte del Peru.
Datos de Interés
- La mayoría de halcones peregrinos en Perú y Sudamérica durante el verano Austral pertenecen a dos subespecies F. p. anatum, y F. p. tundrius. La subespecie residente y más rara es el F. p. cassini.
- El Halcón Peregrino migratorio estuvo al borde de la extinción debido al consumo de DDT. Ahora representa una historia de éxito en lo que respecta a la recuperación de sus poblaciones.
- El Halcón Peregrino alcanza la mayor velocidad del mundo animal a velocidades de hasta 300 km/hora.
- Existen muchos Halcones Peregrinos híbridos que fueron cruzados por motivos de conservación de la especie y también en otros casos por criadores aficionados a la cetrería.
Resumen de los puntos claves:
- Distribución y Estado de Conservación: El Halcón Peregrino, con distribución global en todos los continentes, destaca por ser una de las aves mejor estudiadas. A pesar de su amplia presencia, se encuentra catalogado como de «Preocupación Menor» en términos de conservación, y sus poblaciones se mantienen estables.
- Características Físicas:
- Adulto: Los adultos exhiben un dorso gris oscuro, patrones escamosos, y un pecho que varía de blanco a crema con barras y motas. Su pico ganchudo es poderoso y adaptado para desgarrar la carne.
- Juvenil: Los juveniles presentan un plumaje pardo pálido, con rayas o estriadas negras. Su cera y área alrededor de los ojos son gris azuladas, y las patas tienen un tono amarillento.
- Diferencias entre Machos y Hembras:
- Tamaño: Las hembras son considerablemente más grandes que los machos, reflejando roles distintos en la reproducción.
- Plumaje: Variaciones sutiles en la coloración y patrones de barras distinguen a machos y hembras.
- Rasgos Faciales: Las hembras pueden tener franjas malares más extensas, y su plumaje puede parecer ligeramente más oscuro.
- Comportamiento y Reproducción:
- Diurno y Actividad: Es un ave diurna activa durante el día, dedicando tiempo significativo a volar, cazar, y patrullar territorios.
- Estrategias de Caza: Utiliza perchas altas para localizar presas y despliega estrategias de ataque sofisticadas, como persecuciones rápidas y ataques sorpresivos a gran velocidad.
- Reproducción: Anida en diversas superficies planas, como repisas en acantilados o edificios altos, y acepta cajas de reproducción en lugares seguros.
- Velocidad y Vuelo:
- Características del Vuelo: Destaca por su capacidad de volar a grandes velocidades y capturar presas en el aire. Sus alas largas y puntiagudas, así como su forma aerodinámica, le permiten alcanzar velocidades extraordinarias de hasta 320 km/h durante el vuelo en picada.
- Alimentación:
- Dieta: Se alimenta principalmente de aves, cazando en el aire desde colibríes hasta patos y aves acuáticas. Puede cazar oportunisticamente roedores y aves juveniles.
- Hábitat y Distribución en el Perú:
- En el Perú: Se reconocen tres subespecies en el país, con migratorias presentes durante los meses de diciembre a abril. Habitan en diversas áreas, desde torres urbanas hasta costas con concentraciones de aves.
- Datos Curiosos:
- Éxito en la Recuperación: Aunque estuvo al borde de la extinción debido al DDT, el Halcón Peregrino representa una historia de éxito en la recuperación de sus poblaciones.
- Velocidad Asombrosa: Es el ave más rápida del mundo animal, alcanzando velocidades de hasta 300 km/h.
- Presencia en Zonas Urbanas: En áreas urbanas, los halcones peregrinos pueden cazar principalmente palomas domésticas.